Principio de Derechos humanos y Derecho constitucional ‘‘LA REFORMA UNIVERSITARIA’’
Enviado por Sofi Medeot • 2 de Octubre de 2018 • Trabajo • 3.381 Palabras (14 Páginas) • 194 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO
Principio de Derechos humanos y Derecho constitucional
‘‘LA REFORMA UNIVERSITARIA’’
Pelloni, Julieta
Medeot, Sofía
Cátedra: Más Vélez
Profesores: Fourcade, Viviana
Smoler, Demián[pic 1]
Consignas
- Realizar una línea de tiempo (hechos, cronología)
- Manifiesto liminar (21 de junio de 1918)
- Significado jurídico (derechos y deberes ganados, sobre lo que se reclama)
- Reflexionar en torno a
- autonomía universitaria,
- financiamiento,
- Gobierno universitario.
- Cómo se relaciona la globalización / las condiciones externas con la libertad de
cátedra, el derecho de aprender y enseñar, etc.
INTRODUCCIÓN
La Reforma Universitaria de 1918 fue un movimiento estudiantil que tuvo como centro a la Universidad Nacional de Córdoba. Este hecho finalizó en un vasto movimiento social que, traspasando las fronteras nacionales, se proyectó a Latinoamérica y el mundo.
Cabe destacar que la Universidad pública anterior a la reforma de 1918 basaba sus principios en un sistema de privilegios y un monopolio de la enseñanza encabezado por profesores y profesionales con cargos académicos vitalicios, integrantes de una elite, tradicionalista y conservadora, que ejercía métodos pedagógicos primitivos. La enseñanza superior se desarrollaba bajo una influencia eclesiástica, dogmática y autoritaria y todo planteo social o pedagógico renovador era cuestionado por las autoridades, de esta manera el acceso a los cargos docentes y a la universidad por parte del pueblo era restringido y hermético.
Por lo tanto, podemos afirmar que la Reforma logró el triunfo de un movimiento estudiantil que supo aprovechar la coyuntura social en un país marcado por la permanencia de un sistema autoritario de viejas costumbres.
El objetivo de este trabajo práctico es analizar dicho movimiento, su origen, alcances, repercusiones y cambios favorables obtenidos. A su vez, examinaremos el contexto social y político de Argentina a comienzos del siglo XX y los acontecimientos de 1918.
El Movimiento de Córdoba, que se inició en junio de 1918, fue la primera confrontación entre una sociedad que comenzaba a experimentar cambios de su composición interna y una Universidad enquistada en esquemas obsoletos. "Se trataba, apunta Hanns-Albert Steger, de redefinir la relación entre la sociedad y la Universidad bajo la presión del surgimiento incipiente de sociedades nacionales, dentro de estructuras estatales que ya estaban dadas jurídicamente". La importancia de este Movimiento es tal que varios estudiosos de la problemática universitaria latinoamericana sostienen que ésta no puede ser entendida, en su verdadera naturaleza y complejidad, sin un análisis de lo que significa la Reforma de Córdoba. Con ella entroncan, por cierto, de un modo u otro, todos los esfuerzos de reforma universitaria que buscan la transformación de nuestras Casas de Estudio por la vía de originalidad latinoamericana que Córdoba inauguró.
La clase media emergente fue, en realidad, la protagonista del Movimiento, en su afán por lograr acceso a la Universidad, hasta entonces controlada por la vieja oligarquía terrateniente y el clero. La Universidad aparecía, a los ojos de la nueva clase, como el canal capaz de permitir su ascenso político y social. De ahí que el Movimiento propugnara por derribar los muros anacrónicos que hacían de la Universidad coto cerrado de las clases superiores. Sergio Bagú, al analizar la gestación del Movimiento en Argentina, sostiene que la Reforma Universitaria tiene su origen en la inmigración que a partir del sexto decenio del siglo XIX trastorna toda la subestructura económica del país y engendra una categoría social media: "Desde el 90 en adelante, nos dice, la nueva categoría social va ganando en extensión y en pujanza económica. El proletariado, formado también por el aluvión inmigratorio, se organiza e inicia su actividad gremial y política. El país, casi desierto e inmensamente rico, compensa muchos de sus esfuerzos. La pequeña explotación rural, el pequeño comercio y la pequeña industria fueron el lugar de tránsito entre la clase obrera y la burguesía menor. El hijo del inmigrante, operada su emancipación económica, quiere trepar los peldaños del predominio político y cultural, se hace fuerza pujante de la oposición e ingresa a la Universidad".
La creciente urbanización fue otro factor que, ligado a los anteriores, contribuyó a formar la constelación social que desencadenó el Movimiento, justamente calificado como la "conciencia dramática" de la crisis de cambio que experimentaba la sociedad argentina y buena parte de la sociedad latinoamericana. Perdido el poder político, el patriciado terrateniente, la "gauchocracia", y la oligarquía comercial se atrincheraron en la Universidad, como su último reducto.
Pero ahí también le presentaron batalla los hijos de la clase media triunfante y de los inmigrantes, gestores de la Reforma. El gobierno radical de Hipólito Irigoyen les brindó su apoyo, pues veía en la Reforma una manera de minar el predominio conservador. Todo esto contribuyó a dar al Movimiento un marcado sesgo político, que para algunos no fue favorable para el logro de sus propósitos académicos, olvidando que toda verdadera reforma universitaria supone, necesariamente, cambios políticos. El Movimiento fue así, como sostiene Orlando Albornoz, "la consecuencia de un número de presiones sociales impuestas por la dinámica de la vida económica de la Argentina y por los cambios que se producían en su estructura social. Entre otras cosas, un intenso proceso de urbanización, el cual crea necesidades nuevas, como las de educación superior". "Argentina, señalan Silva Michelena y Sonntag, fue dentro de los países latinoamericanos, el que tuvo un desarrollo industrial de mayor vigor y un proceso de concentración urbana acelerado por las intensas corrientes migratorias que se dirigieron a ese país. Por otra parte, los cambios progresivos, tanto estructurales como culturales, se manifestaron en Argentina con mayor fuerza que en cualquier otro país latinoamericano". Esto explica que el Movimiento irrumpiera en Argentina, para luego propagarse, de manera desigual y según las circunstancias de cada país, por el resto de América Latina.
Señalamos antes que la Reforma de Córdoba trató de encontrar una respuesta americana a la crisis del momento. El "americanismo" fue otra característica del Movimiento que conviene destacar, así como su denuncia del imperialismo. Ya en el Manifiesto de junio de 1918, los jóvenes cordobeses aseguran estar viviendo una "hora americana". Había llegado el momento de dejar de respirar aires extranjeros y de intentar la creación de una cultura propia, que no fuera simple reflejo o trasplante de la europea o norteamericana. La juventud, bajo el impacto de la guerra mundial, aspiraba a terminar con el vicio de "querer regir la vida americana con mente formada a la europea". Esta actitud del reformismo merece ser subrayada, pues aun cuando no dio todos los frutos esperados, su vocación de originalidad latinoamericana señaló un rumbo que los actuales procesos de renovación universitaria no deben perder de vista. En su americanismo la juventud expresaba el anhelo de superar todas las formas de dependencia. De ahí que Gabriel del Mazo llegara a decir que la Reforma" es uno de los nombres de nuestra independencia" ... de la "vieja Independencia, siempre contenida o adulterada, pero siempre pugnante por revivir y purificarse".
...