Principios básicos de higiene y seguridad que deben observarse durante el armado de un carro de juguete
Enviado por Marcos Reza • 16 de Marzo de 2025 • Ensayo • 2.627 Palabras (11 Páginas) • 9 Visitas
Índice
Introducción
La fabricación de juguetes, aunque a menudo se percibe como una actividad lúdica, conlleva riesgos y desafíos que requieren una atención meticulosa a la higiene y la seguridad. El proceso de armado de un carro de juguete implica etapas con diversos peligros, desde el manejo de herramientas hasta la manipulación de materiales potencialmente peligrosos. En el contexto educativo, donde los estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco participan en proyectos prácticos como la construcción de juguetes, es esencial instaurar y seguir estrictas normas de higiene y seguridad para proteger tanto a los estudiantes como la calidad del producto final.
La importancia de la higiene y seguridad en este tipo de proyectos no puede subestimarse. La aplicación de prácticas seguras no solo previene accidentes y lesiones, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje responsable y profesional. Este enfoque prepara a los estudiantes para futuras carreras en ingeniería, diseño y manufactura, donde el cumplimiento de normas de seguridad es fundamental.
Este documento abordará los principios básicos de higiene y seguridad que deben observarse durante el armado de un carro de juguete. Se explorarán las mejores prácticas en la preparación del área de trabajo, el uso adecuado de herramientas y equipos, la manipulación segura de materiales, y la importancia de la protección personal. Además, se discutirán los procedimientos de emergencia y primeros auxilios, así como la relevancia de la capacitación continua en materia de seguridad.
Marco teórico
En este proyecto nos dimos para modificar mucho cada proceso que llevamos acabado, estos son los siguientes conceptos de cada proceso que realizamos dentro de nuestro planteamiento y desarrollo de nuestro juguete.
Mapa de riesgo
Un mapa de riesgo es una herramienta visual utilizada para identificar, evaluar y gestionar los riesgos dentro de una organización o proyecto. Este mapa presenta gráficamente los diferentes riesgos en función de dos parámetros principales: la probabilidad de que ocurra un evento y el impacto que dicho evento tendría si llegara a ocurrir.
1. Definición: Es una representación gráfica de los riesgos potenciales a los que se enfrenta una organización o proyecto, donde se categorizan y priorizan en función de su probabilidad e impacto.
2. Componentes:
* Ejes: Generalmente, el eje horizontal representa la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el eje vertical representa el impacto del riesgo.
* Cuadrantes: El mapa se divide en cuadrantes que ayudan a clasificar los riesgos en diferentes categorías, como alto riesgo, riesgo moderado y bajo riesgo.
¿Para qué sirve un mapa de riesgo?
1. Identificación de Riesgos: Ayuda a identificar y documentar todos los posibles riesgos que podrían afectar a la organización o al proyecto.
2. Evaluación de Riesgos: Facilita la evaluación de cada riesgo según su probabilidad e impacto, dando prioridad a quienes requieren atención inmediata.
3. Planificación y Estrategia: Permite desarrollar estrategias y planes de acción para mitigar, transferir, aceptar o evitar los riesgos, basado en su ubicación en el mapa.
4. Comunicación: Sirve como una herramienta de comunicación clara y visual que puede ser compartida con los equipos de trabajo y los stakeholders para asegurar que todos comprendan los riesgos y las medidas que se están tomando para gestionarlos.
5. Monitoreo y Control: Facilita el seguimiento continuo de los riesgos, permitiendo a la organización o proyecto ajustar sus estrategias según sea necesario.
Normas aplicadas
Las normas aplicadas son reglas o estándares establecidos que se utilizan en diferentes contextos para guiar el comportamiento, asegurar la calidad o mantener el orden. Pueden ser leyes, regulaciones gubernamentales, políticas internas de una empresa o convenciones sociales.
¿Para qué sirven las normas aplicadas?
Para proporcionar un marco de referencia común, promover la coherencia y facilitar la comunicación y la colaboración en diversos ámbitos. Además, ayudan a garantizar la seguridad, la eficiencia y la equidad en las actividades y relaciones humanas.
Mapeo de riesgo
El mapeo de riesgos es una herramienta utilizada para identificar, evaluar y priorizar los riesgos potenciales en un proyecto, proceso o entorno específico. Sirve para ayudar a las organizaciones a comprender mejor las amenazas y oportunidades que enfrentan, así como para tomar decisiones informadas sobre cómo mitigar o gestionar esos riesgos de manera efectiva. Al mapear los riesgos, las empresas pueden anticipar problemas potenciales, planificar respuestas adecuadas y reducir la probabilidad de eventos adversos que podrían afectar sus objetivos.
Normas
Las normas son reglas o directrices establecidas para regular y guiar el comportamiento humano, así como para estandarizar procesos, productos o servicios. Pueden ser formales o informales, y se aplican en una variedad de contextos, como en la sociedad, las organizaciones, la industria y el gobierno.
Existen varios tipos de normas, que pueden clasificarse de diferentes maneras según su origen, alcance y aplicación. Algunas de las principales categorías de normas son:
1. Normas legales: Son aquellas establecidas por las leyes y regulaciones gubernamentales. Pueden abarcar áreas como el derecho civil, penal, laboral, ambiental, entre otros.
2. Normas sociales: Son reglas no escritas que rigen el comportamiento aceptable en una sociedad determinada. Pueden incluir normas de etiqueta, cortesía, moralidad y comportamiento interpersonal.
3. Normas
...