Principios que regulan el trabajo en Chile
Enviado por Marta Ibarra S. • 17 de Noviembre de 2022 • Tarea • 357 Palabras (2 Páginas) • 88 Visitas
[pic 1]
Principios que regulan el Trabajo en Chile. Integrantes: Marta Ibarra S. Daniela Gómez C. Asignatura: Sistema de Compensación y Remuneración Fecha : 20-10-2022 Carrera: Gestión de Recursos Humanos |
- Principio Protector:
El objetivo es establecer un amparo preferente a una de las partes: el trabajador.
Se puede concretar en 3 reglas:
A.- Regla In dubio pro operario
B.- Regla de la aplicación de la norma más favorable
C.- Regla de la condición más beneficiosa
- Principio de Irrenunciabilidad de Derecho:
Este principio implica que los derechos reconocidos al trabajador por la ley, la constitución y los tratados de Derechos Humanos son irrenunciables. Por ejemplo una mujer no puede renunciar a su prenatal o postnatal aunque quiera.
- Principio de Razonabilidad:
Establece la idea de lo razonable como criterio interpretativo frente a aquellas situaciones que por errores, confusiones o fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las cláusulas, para no generar arbitrariedades o injusticias no razonables.
- Principio de Continuidad Laboral:
Expresa la tendencia del derecho a que la relación laboral sea de larga duración en el tiempo para que el trabajador tenga una estabilidad, tranquilidad y seguridad económica. Ejemplo contrato indefinido.
- Principio de Supremacía de la Realidad:
En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos.
- Principio de Buena Fe:
Se trata del deber de lealtad y de cooperación que tanto empleadores como trabajadores deben tener en una relación laboral. Es un comportamiento esperado donde debe imperar la buena fe y la lealtad de ambas partes. Ejemplo, perdida de materiales en construcciones.
...