ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Probidad y transparencia en la administracion publica


Enviado por   •  14 de Marzo de 2022  •  Informe  •  1.055 Palabras (5 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 5

Fernando Manns Almonacid

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Análisis

Si consideramos que todo grupo humano posee visiones particulares de organizar sus prácticas sociales sabremos también que estas formas específicas sobre la concepción del mundo forman su cultura, todo cuerpo cultural posee costumbres así como un sistema de valores sobre el entorno que interpretan las personas que participan en ella.

Los valores son ideas que se comparten e influyen en un comportamiento humano, pautas deseables de conducta, estos se integran por el conjunto de creencias sobre lo justo e injusto, sobre lo bueno o malo y; por tanto, constituyen los cimientos de una educación orientada a alcanzar un desarrollo humano integral que busca formar al individuo de manera correcta.

El profesional de la administración Pública en su actuar diario se ve enfrentado no sólo a situaciones con respecto a la relación en su desempeño diario en el trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces, sin concientizar en los actos, se cometan transgresiones que están al límite entre la ética, la transparencia y la probidad, por ende, la crisis ética en la sociedad ha situado debates que diariamente obligan a reflexionar de manera crítica frente a esta realidad.

Cuando se habla de transparencia y probidad Pública se refiere principalmente  a los valores aplicados y puestos en práctica en el contexto de  los asuntos de gobierno y que residen en los Servidores Públicos, es decir, aquellas personas que ostentan un cargo público ya sea por elección, nombramiento u otro medio previo y legalmente dispuesto según la legislación vigente para tales efectos.

La Constitución Política de la Republica establece que “el ejercicio de las funciones publicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones” . Este principio se refiere principalmente a lo que considera el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua al identificar el término “probidad” con “honradez” y define ésta, a su vez, como “rectitud de ánimo, integridad en el obrar”. Coehrente con lo anterior y según el manual de transparencia y probidad emanado por el Gobierno de Chile, el principio de probidad, consagrado en nuestra Carta Fundamental, importa un estándar de comportamiento para todas las autoridades y funcionarios públicos que se desempeñan en la Administración del Estado, sin perjuicio de la calidad jurídico – administrativa que posean . De esta forma, la Transparencia y/o Probidad en la gestión pública implica un involucramiento con la práctica de la buena fe en el quehacer profesional donde el objetivo primordial debe centrarse en un desempeño honesto y leal de la función o cargo que implique un actuar razonable, justo y probo; en definitiva, se traduce en un desempeño leal, fidedigno, verídico y fiel en el cargo.

Opinión

Los principios de probidad y transparencia son elementos dentro de la administración del estado que vienen a tomar fuerza a propósito de la entrada en vigencia de la Ley 20.285 sobre acceso a la información pública, mejor conocida como Ley de Transparencia y a su vez, se creó el Consejo para la Transparencia, organismo público autónomo, encargado de promover las buenas practicas en el sector público, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información y garantizar el derecho de acceso a la información a las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com