Problema Del Conicimiento
Enviado por mipc • 1 de Noviembre de 2012 • 270 Palabras (2 Páginas) • 442 Visitas
EL PROBLEMA DE LA VERDAD
Se trata de un problema que ha ocupado desde siempre a la filosofía y que incluso en nuestros días merece la pena ser discutido. Al decir de algo que es verdadero, se presuponen una enorme cantidad de cosas que deben ser expuestas y discutidas.
Desde las verdades tautológicas de las matemáticas o de la lógica hasta las verdades morales, todas implican presuposiciones. Vamos a discutir estas cuestiones intentando abordar los dos extremos de la cuestión; a qué nos referimos al decir “verdad” (objeto) y quién lo dice (sujeto). Pasaremos por los ámbitos de uso, los estados del sujeto respecto de su conocimiento, las interpretaciones filosóficas de la verdad y su valor.
1.‐ USOS DEL TÉRMINO VERDAD
Al usar el término “verdad” debemos distinguir claramente el ámbito de ese uso debido a que su significado será distinto en cada caso.
- en lógica verdad es coherencia y falsedad, contradicción. Esto es lo que da sentido a las verdades en matemáticas, por ejemplo.
- en ontología la verdad es lo que es y la falsedad, lo que no. Hace referencia a la existencia de los objetos a los que nos referimos
- en epistemología la verdad es la concordancia entre los conocimientos y los hechos; la falsedad, la disconformidad. Se trata de la correspondencia entre los pensamientos y la realidad externa
- en ética la verdad es decir lo que se piensa, la falsedad es el engaño. Este uso tiene que ver con la conformidad entre lo que se piensa y se dice.
En general podríamos decir que “la verdad es una relación de igualdad entre dos extremos: el sujeto que conoce y el objeto conocido”
...