Problema: INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ
Enviado por Daniel C.Gutierrez • 12 de Abril de 2019 • Resumen • 1.369 Palabras (6 Páginas) • 277 Visitas
[pic 1]
Ciclo 2019-1
Comprensión y Producción de Lenguaje 2
Sesión 2a
Ficha de trabajo para la evaluación de la información acerca del problema
Indicaciones
Con tu equipo de trabajo, resuelve las actividades que se presentan a continuación.
EVALUACIÓN DE NUESTRO PROBLEMA (ACTIVIDAD GRUPAL) | |
Nombre de la bitácora: (NO DEFINIDO) | |
Integrantes: CARHUANCHO GUTIERREZ DANIEL JEANMARCO MATIAS HUERTO JHANLE GEINSTEIN MARQUEZ HUAMAN JESÚS JEFERSON MESTANZA GONZALES DIEGO ALONSO | |
Problema: INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ | |
Describan brevemente el problema de acuerdo con las fuentes encontradas. Consideren estas preguntas como guías: ¿cuál es el problema?, ¿dónde y cuándo ocurre?, ¿quiénes son los responsables directos e indirectos?, ¿quiénes se perjudican?, ¿existen datos o cifras sobre la magnitud de este problema? | ¿En qué consiste el problema que han elegido? En la sociedad actual, el avance de la inseguridad ciudadana es para muchos el principal problema. Esta preocupación colectiva no solo se manifiesta Perú sino también en diversas partes del mundo. Pero, se da énfasis en el Perú, por su creciente manifestación ocasionando graves daños a las personas, viviendas, negocios y esencialmente a la economía en general. La inseguridad ciudadana tiene distintas causas, ya sean sociales, económicas y/o psicológicas. Principalmente, los más vulnerables en su mayoría son jóvenes sin orientación y sin futuro. Este problema afecta el bienestar económico y social, provocando constantemente intranquilidad e impidiendo el crecimiento y desarrollo del país, con efectos muy dañinos en la población. Pero, el responsable directo es uno mismo, que motivado por las condiciones de vida de las familias y aquellas situaciones de vulnerabilidad económica y sin oportunidades se encuentran en la necesidad de optar por el camino de la delincuencia. Ello sucede sobre todo en las grandes ciudades como Lima, con carencias de diferente naturaleza que impulsado por el entorno que los rodea conlleva a uno de los suyos a caer en delito. Además, el responsable indirecto seria el presidente de la República, debido a que este tiene como principal función elaborar y proponer leyes que beneficien a la ciudadanía en todo los ámbitos. La inversión privada y el consumo privado mueven la economía del país. Por lo tanto, si ese gasto privado está fuertemente afectado por la inseguridad, a largo plazo terminará afectando la economía nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informa que en el año 2016, la inseguridad ciudadana en el Perú aumento en un 5% respecto del año anterior. Asimismo, dio a conocer que la mayor parte de las personas que están en la cárcel son jóvenes con edades entre los 18 y 29 años de edad y representan el 34,3% del total. |
Expliquen brevemente los factores o causas del problema de acuerdo con las fuentes encontradas (ordenados por orden de importancia) | Ejemplo: Causa 1: ABSENTISMO ESCOLAR: Al faltar al colegio no aprenden y no estarán en la capacidad de ejercer trabajos en el futuro. Además, las horas en que no están en el colegio no comparten conductas con niños de su edad, sino que están con mayores y eso les expone a que aprendan modelos inadecuados para su formación. Además, el fracaso escolar impulsa el aprendizaje de conductas delictivas.
CAUSA 3: FALTA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO La débil presencia del Estado en la importante tarea de combatir la inseguridad ciudadana genera, problemas con la sociedad en necesidad de eficiencia, confianza, credibilidad y conlleva a un mal funcionamiento del sistema político. |
Expliquen brevemente los efectos del problema de acuerdo con las fuentes encontradas (ordenados por orden de importancia) | EFECTO 1: PERDIDA DE OPORTUNIDADES DE EMPLEOEl absentismo escolar tiene como efecto, de que en el futuro al no haber tenido uno educación adecuada se limiten las oportunidades para avanzar en una carrera. Por lo tanto, la falta de esta oportunidad para ir al colegio tendría como efecto que los niños puedan experimentar criminalidad de adultos. EFECTO 2- EXPOSICIÓN A UNA MUERTE VIOLENTA Las personas que aprendieron un modelo negativo cuando eran niños o jóvenes y en la actualidad pertenecen a una pandilla o son delincuentes, están más expuestos que cualquier otra persona a la muerte violenta, debido principalmente a las actividades peligrosas en las que están involucrados. Algunas veces son abatidos en enfrentamientos armados con los agentes de la ley o con otras pandillas de delincuentes. EFECTO 3- PÉRDIDAS ECONOMICAS La constante actividad delictiva genera cuantiosas pérdidas económicas a la sociedad. Ya sea por la comisión de delitos comunes como atracos y hurtos a personas, o cuando estos son cometidos contra el Estado por parte de funcionarios públicos. Además, la falta de confianza en un gobierno, trae como consecuencia la poca confianza por parte de la inversión privada. |
Desde cada punto de vista como ciudadano o estudiante, ¿por qué es importante solucionar este problema? Brinde una o dos respuestas directas a esta pregunta por cada integrante. | Integrante 1: Es importante solucionar este problema, debido a que genere malestar en la sociedad y además impide el desarrollo progresivo del país. |
Integrante 2: Todas las personas merecemos vivir en una sociedad en paz. Por lo tanto,el estado debe velar por todos nosotros tomando medidas radicales frente a la delincuencia y sus derivadas. | |
Integrante 3: Es importante solucionar este problema, porque una sociedad con alto nivel de inseguridad no puede progresar. Además, los ciudadanos tenemos el derecho de caminar por la ciudad sin temor a que nos suceda algo. | |
Integrante 4: Nuestra realidad es un caos en la actualidad. Por ello, se debe erradicar desde la formación de las personas, por medio de una educación con valores . |
...