Problemas De Vivienda En Mexico
Enviado por KMEDNA • 1 de Junio de 2015 • 1.459 Palabras (6 Páginas) • 387 Visitas
LA PROBLEMÁTICA DE VIVIENDA EN MÉXICO
Para hablar sobre vivienda en México es necesario contextualizar está en una forma más global, es decir teniendo en cuenta la cultura, la economía, las identidades de comercio, de derechos y de intereses. Todos son relevantes a la hora de hacer vivienda, sin embargo ¿a qué se le considera vivienda?, De acuerdo a (Kunz, 2008), citado en la lectura de “La Pérdida Del Valor Social De La Vivienda”, considera que una vivienda que no cumple con requisitos de localización y distancia respecto a sus lugares de trabajo, o no cuenta con los servicios básicos, convierte “relativa” la expectativa de lo que los habitantes consideren de esta.
Partiendo de lo anterior, podríamos definir la vivienda desde este u otros autores, que con puntos de vista diferentes, entienden el concepto de vivienda desde otras variables, sin embargo, considero que deberíamos dejar de pensar en la vivienda como un “objeto” el cual contiene espacios, los cuales pueden ser o no habitados por “personas”. Mi punto de vista parte de una variable más simbólica, en donde la vivienda debería ser tenida en cuenta casi, como si fuera uno de sus habitantes, ya que al igual que ellos necesita de una serie de elementos para “vivir”, como servicios básicos, calidad de los materiales, y mantenimiento. Si la vivienda cumple con estas características, además de la cercanía a los diferentes modos de transporte y los principales equipamientos, hace que así mismo sea la calidad de vida de las personas que la habitan, generando este afecto simbólico hacia ella.
Sin embargo, es curioso como si hay tanta pobreza y personas sin vivienda, es que hay un gran porcentaje de estas deshabitadas o en desuso. Pues aunque suene ilógico, es más simple de lo que parece, volviendo a mi concepto de lo simbólico, quiero imaginar que compramos una planta y la sembramos en en una parte muy lejana de la ciudad ya que al interior es muy costosa la tierra para ello, pero sucede que donde la he sembrado, no hay agua para regarla, la calidad del suelo y el entorno no son las mejores y cada vez que la quiero ir a ver, el tiempo y costo de transporte es muy elevado, por lo cual prefiero dejarla abandonada. Caso similar sería el de la vivienda abandonada, donde la falta de planeación, independencia del gobierno y participación libre de empresas inmobiliarias, dedicadas a la producción de vivienda supuestamente “digna”, ocasionan cada día más dificultades al población de escasos recursos, debido a la falta de servicios básicos y la mala ubicación de las viviendas, esto sin contar el “subsidio” que dan muchas entidades financieras, donde se privilegian a personas de clases más acomodadas o que por lo menos ya tienen una vivienda y esta se termina convirtiendo en un lugar de descanso o en un ingreso económico adicional por medio de la renta, en lugar que dichos subsidios sean destinados a la población que en verdad carece de un alojamiento.
Retomando lo anterior, cabe recordar que En México el sistema crediticio para la vivienda dependía del Estado, sin embargo desde los noventas la política de vivienda cambio en este aspecto, añadiendo la intervención de organismos internacionales como el Banco Mundial, y donde el estado deja a un lado su carácter de producción de vivienda, dando participación a las ya mencionadas empresas inmobiliarias. De esto, considero que si bien, no está mal involucrar organismos internacionales, tampoco está bien esta desvinculación del estado, por lo cual dichas empresas inmobiliarias y el gobierno deberían funcionar de forma complementaria, y no donde el estado solo ve desde lejos como agente solo financiero, dejando toda la participación y toma de decisiones a dichos organismos y empresas, sobre las políticas habitacionales y demandas del sector popular. El estado no se debe desvincularse de estos procesos, ya que son quienes deberían regular estas políticas y en especial su operación.
Esta estrategia financiera fue la que orientó prioritariamente sus recursos hacia soluciones que crearon distorsiones en el mercado habitacional. Al estimular una mayor oferta crediticia para la compra de vivienda, generando una mayor demanda de suelo, servicios urbanos básicos, transporte y vías de comunicación, que requirieron de los gobiernos locales cada vez mayores inversiones en infraestructura y un crecimiento no deseado, donde los más afectados eran quienes invertían en este mercado habitacional con el sueño de una vivienda propia, y eso en el mejor de los casos ya que muchos de quienes podían acceder no eran las personas con bajos recursos, sino a quienes
...