Problematica De Una Comunidad
Enviado por Rothmarys • 20 de Abril de 2015 • 838 Palabras (4 Páginas) • 503 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA “PEDRO EMILIO COLL”
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INTEGRAL
TURNO: NOCTURNO/ SECCIÓN: A-03
III TRIMESTRE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PROFESOR: BACHILLER:
FREDDY AVILA ROTHMARYS GUTIÉRREZ
C.I. 21.326.111
CIUDAD GUAYANA, ABRIL 2015
DETERMINAR UNA PROBLEMÁTICA DE SU COMUNIDAD.
En la actualidad todos los proyectos que se requieran en una comunidad, deben ser resueltos a través de los consejos comunales; “Armando Flores Díaz II” que es el sector donde resido no cuenta hoy en día con un consejo comunal que permita la solución de los diferentes problemas que en ella se originan como: inseguridad, alumbrado, salud, construcción de viviendas, cooperativas, entre otros. Esto nos lleva a mantenernos en incertidumbre motivado a que no contamos con el ente encargado de hacer mejoras al sector.
Potencialidades:
o La comunidad cuenta con un grupo de personas con disposición de colaborar para el logro de fines comunes de la población.
o En este sector hay personas profesionales, capacitadas como para estar al frente de la solución de problemas.
o Algunos habitantes mantienen la preocupación por la renovación del consejo comunal.
o Se cuenta con el apoyo de las autoridades competentes para la renovación del consejo comunal.
Debilidades:
o Se observa apatía de parte de los habitantes de la comunidad al no asistir a las reuniones convocadas para la renovación del consejo comunal.
o Pocos son los que están dispuestos a conformar el consejo comunal y dar respuestas de los problemas de la comunidad.
VENTAJA DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD.
Capacita a hombres y mujeres para que puedan ejercer actividades laborales y económicas dentro de la comunidad y así poder beneficiar a los habitantes.
PROCESO DE PRODUCIÓN DE UN PRODUCTO QUE SE ELABORE EN LA COMUNIDAD.
La comunidad cuenta con un grupo de personas capacitadas en la elaboración de varios objetos como: sillas, mesas, puertas, muebles entre otros, utilizando como materia prima la madera. Aquellas personas son llamadas carpinteros o ebanistas.
Proceso de producción de una silla de madera:
o Extracción: Se necesita recolectar madera natural por lo tanto con autorización se debe talar uno o algunos
...