Problemática de la tasa Libor
Enviado por Wendita Alexa Carriel • 15 de Agosto de 2023 • Apuntes • 879 Palabras (4 Páginas) • 57 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
POSGRADO DE ECONOMÍA
MÓDULO ENTORNO ECONOMICO Y SISTEMA FINANCIERO
TEMA:
“PROBLEMÁTICA DE LA TASA LIBOR”
ESTUDIANTES:
WENDY CARRIEL
CRISTINA BOMBON
JAIME MEDRANO
VICTOR ESPIN
DOCENTE: ECO. VERÓNICA ARTOLA
AMBATO –ECUADOR
2023
PROBLEMÁTICA DE LA TASA LIBOR
La Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (Tasa Libor), es una tasa de interés que las entidades financieras a nivel mundial ocupan como referencia para fijar el valor a los productos financieros, además es aceptada alrededor del mundo y muestra los costos de endeudamiento entre las instituciones financieras
Los bancos a nivel mundial utilizan la tasa libor para fijar los intereses que recaudan a sus clientes cuando emiten préstamos a mediano y largo plazo, también en otras operaciones que se enlacen a los derivados financieros
En este contexto, la Libor fue considerada una cifra significativa a nivel mundial, pero esta tasa comenzó a ser desacreditada a partir de la crisis financiera del año 2008, donde las autoridades del Reino Unido y Estados Unidos descubrieron que algunos operarios financieros habían manipulado con el fin de obtener mayor índice de beneficios dentro de estas entidades.
Esta desacreditación a la tasa libor viene siendo investigado desde el año 2005, donde según Business news, la entidad financiera Barclays uno de los que participaron en la realización de la Libor, habría hecho el intento de manipular el cálculo de esta tasa de interés en beneficio del incremento de sus utilidades y mejora de posicionamiento en el mercado
Dentro de esta manipulación se identificaron dos tipos, la primero por los traders donde enviaron tasas que ayuden a mejorar sus posiciones en el mercados y la segunda reducir estas tasad con el fin de que algunas entidad financiera se subvaloraran para evitar aparentar ser insolventes. Se menciona que los resultados de este mal manejo generaron aproximadamente $450 billones de dólares en ganancias para los bancos involucrados y resultó en pérdidas masivas y generalizadas para los clientes de esos bancos.
Cabe mencionar que las acciones descubiertas la consideraron como fraude por el cual estas entidades financieras obtuvieron sanciones, multas y reformas, además se estableció que toda transacción sea con datos reales y que se puedan realizar la verificación correspondiente.
Al realizar varias investigaciones por las autoridades de diversas partes del mundo, varios bancos como Barclays, Royal Bank de Escocia, UBS o Deutsche Bank fueron afectadas por las sanciones que se mencionaron en el párrafo anterior. Dentro de estos sucesos se identificaron a empleados que participaron en esto también enfrentaron sanciones.
Ante los acontecimientos mencionado en párrafos anteriores oficialmente se declara el fin de la Tasa de oferta interbancaria de Londres, lo cual ha resultado que sea un proceso complejo ya que las entidad financieras contaban con un plazo hasta el año 2021 en reemplazar esta tasa en las operaciones financieras, donde debían ajustar contratos de billones de dólares, contemplando desde tarjetas de crédito hasta todos sus derivados con esta preocupación las financieras propusieron extender la vida de algunas tasas en base a la libor hasta junio de 2023 debido a que algunos contratos que tenían el plazo hasta mediados de este año
...