Proyección socioeconómica de la industria en México
Enviado por haol • 9 de Septiembre de 2013 • 2.228 Palabras (9 Páginas) • 670 Visitas
Proyección socioeconómica de la industria en México
1. POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO
La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial.
La industrialización en México se ha basado en:
* El ferrocarril en México
* La agricultura y la minería
* El petróleo
* Las armadoras y las maquiladoras
* La minería
Toda industria se va dando según las necesidades de la población, como ejemplo tenemos al grupo Cervecero el cual importaba los empaques y las botellas para su producto, para bajar los costos y crear más industria produjo su propio empaque creando entonces los empaques Titán; del mismo modo se ocupó de fabricar sus propias botellas creando a su vez Vitro y así es como dependiendo de la necesidad se va desarrollando la industrialización.
En cuanto a los pequeños empresarios los cuales se ha tratado en México de apoyar podemos ver que es muy grande la diversidad de empresas que existen en todo México, en especial de la ciudad de Monterrey sea la capital de la industria en México y realmente me doy cuenta de que siendo una pequeña producción no deja de ser industria. En un futuro espero que gracias a la industrialización en México sea cada vez mayor y esto fortalezca al desarrollo del país y pueda salir de ser un país considerado del tercer mundo como lo está hasta ahora. Es imprescindible constituir un organismo que elabore, evalúe y dé seguimiento a la política en materia industrial. El carácter de dicho organismo, su composición, sus funciones y su capacidad de decisión en los componentes de la política industrial, son aspectos que deberán puntualizarse mediante estudios. Obviamente algunos contenidos no podrán definirse si no tenemos claridad respecto a los instrumentos y los objetivos de la estrategia industrializadora.
En segundo lugar, la experiencia revela que es imprescindible dejar atrás los elementos negativos que presentó la política industrial durante el proceso de sustitución de importaciones. En esta línea de investigación, algunas ideas que deben ser superadas se refieren a las que le atribuyen a la industrialización capacidad para resolver todo tipo de problemas. Con la posición de industrializar a toda costa, se propició la participación del Estado mediante apoyos indiscriminados. Se entiende ahora que los apoyos y los subsidios deben ser temporales y deben asimismo estar sujetos a respuestas productivas y de exportación por parte de las empresas. ¿Cómo medir la temporalidad? ¿Cuáles son los límites mínimos aceptables para mantener los respaldos estatales? Estas y otras cuestiones se deberán esclarecer mediante indagaciones específicas.
En tercer lugar, el establecimiento de una política industrial debe vislumbrar dos ámbitos simultáneamente. El largo plazo, que implica fomento a la inversión productiva, y por tanto al desarrollo científico-tecnológico, y el corto plazo, cuya preocupación central es la utilización eficiente de los recursos existentes. En el manejo de algunos instrumentos, la estrategia de largo plazo puede resultar contradictoria con la política reactivadora de la actividad industrial. Por ejemplo, la presencia de grandes capacidades ociosas no concordaría con la ampliación de créditos blandos para incentivar la inversión fija. Esto es parte de lo que un trabajo de investigación tendría que resolver.
Por último, la medición de las ventajas comparativas sociales es un instrumento imprescindible para impulsar la política industrial en una economía abierta. Cuando esta medición se efectúa de manera muy agregada, no se pueden detectar las empresas con diferente productividad. A su vez, el cálculo, de las ventajas comparativas sociales para el mediano y largo plazos, toma en cuenta de manera más realista la potencialidad productiva de un país. La desagregación y el mediano plazo se deben incluir en el estudio de la eficiencia social de la industria.
Estas cuatro líneas de investigación acerca de la política industrial tienen como trasfondo, ya insinuado en la primera línea, la concertación de los organismos implicados. Los programas no son realizables por sí mismos, se requiere de la presencia activa y convencida de los organismos productivos.
2. LA MICROEMPRESA
Se considera microempresa a la que tiene entre 1 y 10 trabajadores. Esto es así, independientemente de que el negocio se dedique a la industria, al comercio o los servicios.
Ventajas:
Las microempresas son un motor de crecimiento económico y de empleo fundamental para el país ya que, de acuerdo a resultados del último censo económico del INEGI:
* De cada 100 empresas mexicanas, 96 son microempresas.
* Contribuyen con el 40.6% del empleo.
* Aportan el 15% del PIB.
Desventajas:
La competitividad y productividad de las microempresas, sobre todo de las de tipo tradicional está siendo amenazada por la incorporación de modernos conceptos de negocio, que evidencian:
* Limitada profesionalización.
* Crecimiento desordenado.
* Rezago tecnológico.
* Altos consumos de energía.
* Imagen comercial descuidada e insalubre.
* §Administración informal ("de cajón").
* §Limitados accesos al financiamiento.
Ejemplos de Microempresas:
* Tiendas de abarrotes y misceláneas.
* Tortillerías y molinos de nixtamal.
* Papelerías.
* Salones de belleza.
* Panaderías.
* Talleres mecánicos.
* Farmacias.
* Carnicerías
Formas de microempresario
Antes del siglo XIX y la expansión de la revolución industrial, la mayoría de los negocios eran pequeños o establecidos en casa, con solo unas pocas excepciones. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI el término SoHo y sus variantes han sido utilizados para agrupar a compañías que basan su modelo de negocios en un gran número de pequeños negocios. Las microempresas han sido generadas por emprendedores quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. El trabajador autónomo y la microempresa son los principales (y en ocasiones los únicos) modelos que eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y objetivos. Esto se debe principalmente a que, en líneas generales, se cuenta con poca financiación para
...