ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué medidas podrían tomarse para garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera a largo plazo?

Guada_06Informe22 de Septiembre de 2023

748 Palabras (3 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 3
  1. ¿Qué medidas podrían tomarse para garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera a largo plazo?

R/. La medida que podría tomarse para garantizar la sostenibilidad de la industria pesquera a largo plazo es proteger los océanos, cuidar a el habitad de los peces  y pescar menos dentro de ella realizar una  pesca menos invasiva y abrasiva.

  1. ¿Cómo crees que la pesca industrial afecta a los ecosistemas marinos y la biodiversidad?

R//: La pesca industrial afecta al ecosistema marino y a la biodiversidad de la siguiente manera: al capturar peces se producen tres factores el primero es que  van disminuyendo  y con ellos los arrecifes de coral van extinguiéndose ya que no hay peces que dejen sus desechos para mantener vivos a los arrecifes por otro lado está la extinción de las aves ya que al disminuir los peces en el mar los delfines, las ballenas, otros mamíferos y las aves ya no tienen con que alimentarse  obteniendo una grave afectación en el ecosistema y por últimos al disminuir los peces existe menos expulsión de CO2 que a la vez este es útil para el crecimiento de algas marinas quienes mitigan ampliamente el calentamiento global y a la vez son liberadoras de oxígeno.

  1. ¿Cuáles fueron los aspectos más impactantes del documental en relación con la sobreexplotación pesquera y sus consecuencias

R//. Desde mi punto de vista los aspectos mas impactantes del documental es como las personas hemos conllevado a los animales como los delfines, ballenas, peces, tortugas, arrecifes al peligro de extinción si es que la pesca sigue siendo tan depredadora como hoy en día, así mismo la trata de personas donde son  explotados con trabajos de pesca, la venta de la etiqueta de Dolphin safe con tanta naturalidad cuando claramente no están actuando de acuerdo al reglamento y por ultimo la captura accesoria donde matan animales que caen en las redes y como no son de utilidad solo los desechan muertos como si no pasara nada.

  1. ¿Te hizo replantear tus hábitos de consumo de productos del mar después de ver el documental? ¿Por qué?

R//. El documental si me hizo replantear mis hábitos de consumo de productos del mar, desde mucho antes de ver el documental yo no consumía pescado pero si el atún envasado, después de ver el documental he decidido dejar de consumir el atún porqué me parece descabellado que estemos llevando a la extinción a la vida marina así como la caza de animales marinos con mucha crueldad solo para satisfacer al humano.

  1. ¿Crees que la certificación de pesca sostenible, como el sello MSC, es una solución efectiva o simplemente una forma de "lavado verde"?

R//. La certificación de pesca sostenible como el sello MSC es simplemente una forma de lavado verde ya que como ellos mismos exponen no existe una forma de pesca sostenible lo sostenible para las grandes industrias es “continuar pescando sin que les importe los daños que esta causa” y el sello es vendido de la forma mas sencilla posible, las grandes corporaciones  solo confían en la palabra de personas que dicen estar de la de lado de la verdad aun sabiendo que estas pueden ser sobornadas.

  1. ¿Cómo podemos fomentar un consumo responsable de productos marinos sin necesariamente dejar de consumirlos por completo?

R//. Podemos fomentar el consumo responsable de productos marinos realizando vedas donde se indique que por temporadas se pueda cazar en determinados lugares.

  1. El documental menciona la acuicultura como una alternativa a la pesca, pero también señala sus propios problemas. ¿Qué opinas sobre la acuicultura como solución a los desafíos planteados.

R//. La acuicultura también es una problemática ya que no están siendo revisadas como se debe porque tienen a muchos peces enfermos, en conjunto con peces sanos así mismo esta la crueldad a la que los peces son sometidos con tanto estrés de hacerlos vivir a tantos peces en un espacio determinado condenándolos al sufrimiento.

  1. ¿Cuál es el papel de los gobiernos en la regulación y supervisión de la pesca? ¿Crees que están haciendo lo suficiente para proteger los océanos?

R//. El papel de los gobiernos en cuanto a regulación y supervisión es deficiente ya que solo se dedican a expedir reglamentos, normas u otros pero no toman el interés de verificar si estas son cumplidas de manera satisfactoria; además de ello no hacen lo suficiente para proteger a los océanos ya que cuando salen los botes de pesca no se ve a marinos verificando el cumplimiento de las normas emitidas y simplemente pescan de forma desmedida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (146 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com