Que Hacer Contra El Bullying
Enviado por felipe6 • 13 de Mayo de 2015 • 1.775 Palabras (8 Páginas) • 280 Visitas
EL BULLYING
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
OBJETIVOS (General y específicos)
MARCO REFERENCIAL Y TEÓRICO
INTRODUCCIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LISTA DE REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA)
RESUMEN
El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continua de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. El bullying o acoso escolar, es un fenómeno que ocurre en todas las escuelas e instituciones, se basa principalmente en el maltrato psicológico, físico y/o verbal producido entre escolares de forma repetitiva a lo largo de un tiempo determinado.Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta al niño acosado sino también al entorno en el que se mueve.
OBJETIVO GENERAL
Determinar las causas o motivos por los cuales se ha dado el incremento del Bullying en los últimos años de manera considerable.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Señalar cuál es la gravedad del impacto que el Bullying ocasiona en sociedad.
Determinar las causas y consecuencias del acoso escolar en la vida de los afectados y en sus familias.
Averiguar qué impulsa a un acosador a actuar de tal manera.
PERFIL DE LOS PROTAGONISTAS: LA FIGURA DEL AGRESOR, VÍCTIMA Y OBSERVADOR.
Las situaciones de acoso escolar suelen pasar, generalmente, desapercibidas por los alumnos. En toda situación de acoso escolar suelen participar las siguientes personas:
1) Una víctima que sufre las agresiones
2) Uno o varios agresores u hostigadores que ejercen abuso sobre la víctima
3) Los observadores, generalmente compañeros, que contemplan los hechos y que por diversas razones callan.
4) Adultos, que no están suficientemente alerta como para detectar a tiempo la situación de acoso que sufre la víctima.
INTRODUCCIÓN
El bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psicológicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente.
Los implicados en estos casos de violencia suelen ser niños y niñas pre-adolescentes y adolescentes. Los atacantes imponen temor e intimidan a la víctima mostrando superioridad no siempre real, sino muchas veces solo es percepción subjetiva.
La principal característica de esta conducta es que suele prolongarse en el tiempo y va dirigida a una única persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañarla.
La victima muchas veces puede desarrollar problemas psicológicos en un futuro, trastornos alimenticios, miedo, y en casos extremos hasta el suicidio. La mayoría de las veces no es solamente un atacante, sino que se une un grupo de niños que apoyan esa violencia, tal vez de una manera no tan directa pero igualmente benévola para la víctima.
Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta al niño acosado sino también al entorno en el que se mueve.
He aquí algunos ejemplos de bullying o acoso escolar:
Un ejemplo muy claro de bullying en donde se cometió el suicidio, es de un niño de 14 años, Jokin Zeberio. Él sufría de un acoso constante por sus compañeros durante años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, lo hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. Él se tiró desde lo alto de una muralla con su bicicleta, y sus últimas palabras fueron “Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies.”
Poner sobrenombres ofensivos, hablar mal de un compañero, dejarlo fuera de todos los grupos, escribir leyendas en su contra, no dirigirle la palabra, hostigarlo, amenazarlo, empujarlo, pegarle, romper sus pertenencias u obligarlo a que haga algo en contra de su voluntad.
Un estudio realizado por la” Fundación Paz Ciudadana” en 2004. Indicó que el 62% de los niños sufrió algún tipo de violencia contra su persona o sus pertenencias, es decir, seis estudiantes de cada 10.
Hay además muchos más ejemplos que dependen de cada situación en particular. Las siguientes preguntas y consiguientes respuestas nos ayudarán a entender mejor la naturaleza de esta conducta.
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Causas y consecuencias del bullying
Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.
Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En
...