ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Ciencias sociales debemos trabajar en el jardín?


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Apuntes  •  2.132 Palabras (9 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 9

¿Qué  Ciencias sociales debemos trabajar en el jardín?

Reflexiones acerca del estudio de las Ciencias sociales

         

Lo primero que se pregunta una docente del Nivel Inicial al encarar los temas de Ciencias Sociales  es ¿qué  debo enseñar? y ¿con qué fin? Inmediatamente, relaciona esta área con las efemérides .Esta vinculación seguramente es el resultado de su propia experiencia escolar que se basó en la continuación de la función que  las Ciencias Sociales cumplían  en el momento fundacional de la educación argentina. A fines del siglo XIX, con un  país recién organizado como estado y con un alto porcentaje de población extranjera,  era necesario  generar una  conciencia nacional. De allí, la importancia de los actos escolares y los rituales relacionados con los símbolos patrios.

Un planteo diferente es el relacionar  a las Ciencias Sociales con la incorporación de valores, hábitos y normas, es decir, con la socialización de los niños. Esta postura  es errónea y anticuada. Los  niños son seres sociales desde su nacimiento y por ende ya están socializados. Ellos cumplen distintos roles sociales, son hijos, hermanos, nietos, etc. Es cierto que en las actividades del jardín es necesario establecer normas y hábitos, pero esto excede el ámbito de las Ciencias Sociales, o acaso ¿no se necesitan establecer pautas para realizar un trabajo del área de las Actividades Plástica?

Otro enfoque  habitual es relacionar los contenidos con la cotidianidad de los niños. En este caso se suele recurrir a los conocimientos previos de los chicos  quienes cuentan su entorno, su familia, los trabajos de los padres,  su barrio , etc. Si bien es necesario partir de los temas cercanos a los niños muchas veces nos quedamos con esos conocimientos sin profundizarlos o problematizarlos.

Todas estas propuestas no siempre logran ser significativas y por ende no entusiasman a nuestros alumnos quienes desde chicos comienzan a rechazar el conocimiento social por considerarlo aburrido.

Por todo lo planteado anteriormente,  coincidimos con  Silvia Alderoqui[1],  quien sostiene que en el nivel inicial se debe trabajar para lograr mover a los chicos de su propio marco de referencia con el fin de generarles inquietudes e interés por aprender.   Es necesario romper con la cosmovisión egocéntrica enriqueciendo y complejizando el concepto de ambiente donde se desarrollan los niños. Este conocimiento, basado en percepciones y representaciones, es limitado y egocéntrico, es el único mundo que conocen. Vale tener en cuenta que, en la actualidad, lo conocido no siempre es lo cercano. Con el avance de los medios de comunicación, los niños conocen más otros lugares que el propio barrio. ¿Cuántos chicos juegan hoy en la vereda o andan en bicicleta alrededor de la manzana? Seguramente pueden describir mejor el ambiente de algún dibujo animado de otro país que la plaza del barrio.

Para lograr sacar a los chicos de su propia referencia, los docentes deberán utilizar numerosos  recursos  con el fin de   despertarles la curiosidad necesaria para poder lograr un aprendizaje significativo.  No es lo mismo repetirles qué medios de transporte había antes y cuáles ahora –algo que ya conocen-  que preguntarles, a modo de ejemplo: ¿Cuánto tardaría una carreta en llegar a determinado lugar?,  ¿sería cómodo viajar en una diligencia?, ¿viajarían mejor que en nuestros trenes actuales? , ¿cómo pagarían?, ¿tendrían la SUBE?, ¿cómo viajaría el abuelo?. Partir de interrogantes de este tipo nos permitirá trabajar las ciencias sociales de modo tal que favorezca que los alumnos del Nivel Inicial den sus primeros pasos para convertirse, en el futuro, en verdaderos actores sociales. Con ello queremos decir que desarrollen las capacidades para convertirse en personas críticas, responsables y constructoras de su entorno social.

Para lograr estos resultados es importante que las docentes profundicen sus conocimientos y comprendan que la realidad social es el objeto de estudio de la totalidad de las Ciencias Sociales. Entonces, ¿qué es la realidad social? Entendemos que es el conjunto de relaciones que tienen los hombres entre sí (políticas, económicas, sociales, tecnológicas, entre otras) y con el medio geográfico, que se da en un lugar y momento determinado.

Desde el planteo de su definición, se desprende una de sus características principales: la complejidad.

   La realidad social es compleja por varias razones:

  • Por estar formada por múltiples relaciones. Todos los vínculos  que se establecen entre los seres humanos no se pueden comprender por separado sino relacionando unos con otros. A modo de ejemplo, si queremos analizar el problema de la violencia social, no podemos dejar de lado los factores políticos, económicos, culturales del contexto social donde se desarrolla.

  • Por ser  diversa. Al estar conformada por distintos grupos sociales, los que se manifiestan y actúan según sus costumbres, valores, creencias. Es imposible comprender la problemática escolar actual sin tener en cuenta la presencia de niños de orígenes sociales diversos, la presencia de inmigrantes y las problemáticas familiares.
  • Por las distintas maneras por las cuales se puede abordar su conocimiento:
  • Conocimiento cotidiano o popular, es aquel que se obtiene tanto en forma directa, a través de las propias experiencias de vida, o indirecta a través de terceros. Este aprendizaje del contexto social es muy subjetivo y en la actualidad está muy influenciado por el rol de los medios masivos de comunicación.
  • Conocimiento científico que se adquiere a través de los especialistas de las distintas ciencias sociales y la trasposición didáctica realizada por los docentes.
  • Por ser dinámica. La realidad social se modifica constantemente, para comprenderla necesitamos referirnos al pasado y al presente y desde allí  siempre nos proyectamos hacia el futuro. La realidad argentina actual es muy distinta a la de 1810 o de 1990.

Aquí nuevamente vale el interrogante, ¿por qué cambia la realidad social? El dinamismo social es el resultado de las acciones de los hombres o instituciones, los actores sociales. Estos son los verdaderos constructores de la realidad,  ya que actúan en función de sus intereses, valores e ideas ante la presencia de un conflicto. Sus acciones son los hechos o acontecimientos que modifican el contexto social. El corte de una ruta por parte de los vecinos de un lugar, por falta de luz, es un hecho. Los vecinos, son los actores sociales, en este caso colectivos, que lo provocan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (180 Kb) docx (43 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com