ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es La Sociología?

eduardo_tut6 de Noviembre de 2012

4.005 Palabras (17 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 17

• Qué es la sociología?: Es el estudio sistemático de los grupos y las sociedades en los que la gente vive, como son creadas y mantenidas o cambiadas las estructuras sociales y las culturas, y como afectan nuestro comportamiento.

Objeto de estudio de la sociología: Los trabajos de la sociedad y los efectos que clase social, roles de genero, edad, nuevas tecnologías, cambios de actitud frente a la religión o revoluciones políticas tienen sobre la gente.

Ciencias que contribuyen a la sociología: La psicología, la antropología, la economía, las ciencias políticas y partes de la historia.

Funciones de la sociología: Mostrar las diversas formas en que los arreglos sociales se integran a nuestras vidas; es decir, proporcionar un contexto comparativo dentro del cual podamos valorar las condiciones de nuestra sociedad y nuestras propias experiencias personales.

Una segunda función es examinar las comúnmente no discutidas e inconscientes suposiciones sostenidas por la opinión popular.

Relación entre sociología e historia: Esta relacionada con el comportamiento humano, sin embargo, aunque comparte los mismos temas básicos, cada ciencia social se enfoca en diferentes aspectos del comportamiento. Son dos disciplinas inseparables, porque una y otra consideran la misma realidad, aunque en perspectivas distintas. La historia se encuentra en el seno mismo de la sociedad, y esta solo históricamente es inteligible. El objeto de la sociología esta dentro de una realidad esencial y necesariamente histórica: la vida humana.

Imaginación social: Permite comprender que los defectos y los fracasos personales son resultado de las fuerzas sociales, fuerzas que están lejos del control del individuo y pueden explicarse en términos de patrones sociales, no en términos de psicología individual.

Relativismo cultural: Es la idea de que una cultura debe entenderse en términos de sus propios significados, actitudes y valores (opuesto al etnocentrismo); entender una costumbre no necesariamente significa que uno tiene que aceptarla o unirse a ella.

Etnocentrismo: Es la tendencia a comparar a otras culturas con la muestra y concluir que las otras son inferiores, esta basado en malentendidos culturales; fuera del contexto, cualquier costumbre puede parecer ridícula.

La sociología como ciencia: Trata esos problemas, como la desigualdad de género, fuera de los pantanos de la especulación, en el suelo mas solido de la indagación objetiva. La ciencia es un conjunto de procedimientos acordados para establecer y explicar hechos.

Procedimiento de la investigación:

o Seleccionar un tema: si es tema de interés público y de controversia:

o Revisar la literatura: es el segundo paso donde hay que investigar en la biblioteca o en el Internet.

o Formular el problema: se traducen presentimientos y descubrimientos, que emergen de su revisión de la literatura, en una pregunta o preguntas factibles para investigar.

o Crear un diseño de investigación: decidir que técnicas usar para recolectar datos.

o Recolectar datos: poner en acción el plan de investigación, ya sea enviando cuestionarios o tocando puertas, con el fin de recolectar documentos históricos o conduciendo un experimento.

o Interpretar y analizar datos: es usual que a colección de datos produzca descubrimientos inesperados o ambiguos.

o Publicar los hallazgos de la investigación: una vez que la investigación haya sido interpretada, el investigador la hace disponible al presentarla ante una junta profesional o publicarla en un libro.

o Replicar la investigación: repetir el estudio, verificar los resultados y determinar si pueden ser aplicados a una población mayor, o ser generalizados.

Sentido común: A veces se involucra con lo obvio y mundano. Describe las creencias o proposiciones que benefician a la mayoría de la gente de una familia, clan, pueblo o nación.

Estratificación social: Se refiere a la división de la sociedad en diferentes niveles, en que las personas tienen un acceso desigual a las oportunidades sociales y a las recompensas. La estratificación se puede basar en la clase social, identidad racial y ética, género o edad.

Instituciones sociales: Son patrones establecidos en acción, mediante los cuales se organizan importantes actividades sociales: la familia, la educación, la religión y los sistemas políticos y económicos. Dichas instituciones dan respuesta ya establecidas a los problemas de la vida, como tomar decisiones comunitarias, producir y distribuir bienes y servicios, tener en orden los hogares y dar cuidado infantil.

Personajes de la teoría sociológica:

o Auguste Comte

o Emile Durkheim

o Max Weber

o Spencer

o Simmer

o Mannheim

o Veblen

o Mead

o Schutz

Características de la historia:

o La pretericidad: implica que todo hecho histórico tuvo que darse en el pasado.

o La unicidad: todo hecho histórico es único e irrepetible.

o La individualidad: al ocurrir, sus consecuencias trascienden a toda una colectividad social, afectándola de una manera decisiva.

¿Qué es la cultura?: Es un patrón de vida que es adquirido a través del aprendizaje. Como tal incluye lenguaje, costumbres, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Elementos de la cultura:

o Creencias (explicaciones compartidas de experiencia).

o Valores (criterio de juicio moral).

o Normas y sanciones (pautas específicas para el comportamiento).

o Símbolos (representaciones de creencias y valores).

o Lenguaje (un sistema de comunicación simbólica).

o Tecnología.

Elementos Básicos de la estructura social:

27. 1. Estatus y roles

28. 2. Relaciones sociales

29. 3. Grupos

30. 4. Organizaciones formales

Estatus: Los sociólogos utilizan el termino estatus para describir la posición que un individuo ocupa en la sociedad.

o Estatus adquirido: son alcanzados mediante el esfuerzo personal.

o Estatus Adscrito: Asignados al individuo al momento de nacer o en sus diferentes etapas del ciclo de vida.

Rol: Es la colección de derechos culturalmente definidos, obligaciones y expectativas que acompañan un estatus en un sistema social.

o Rol de tensión: ocurre cuando un solo estatus hace demandas contradictorias y conflictivas en una persona.

o Rol de conflicto: se manifiesta cuando las diferentes posiciones que un individuo ocupa hacen demandas incompatibles.

o Rol de conjunto: Se refiere a las diferentes relaciones sociales.

Relaciones Sociales: interacciones sociales que se encuentran reguladas por normas sociales entre dos o más personas, presentando cada una de ellas una posición social y desplegando un papel social.

Grupos: Los grupos son otro nivel de la estructura social. Siete personas que se sientan en un consultorio médico, no son un grupo, solo están al mismo tiempo en el mismo lugar

Organizaciones Formales: Es un grupo diseñado y creado para seguir metas especificas, lo mismo para mantenerse unido por reglas explicitas y regulaciones.

Instituciones Sociales: Conjuntos estables y perdurables de normas y valores, estatus y roles, y grupos y organizaciones, con una estructura para la conducta de un área en particular de la vida social.

Estratificación Social: división de una sociedad en capas o clases sociales, cuyos miembros tienen acceso desigual a la riqueza, el poder y el prestigio.

Clase Social: grupo de individuos que ocupan un estatus o posiciones.

Movilidad Social: Este Término se refiere a movimientos de ascensos o descensos en la escala socioeconómica. Se mide al comparar la posición individual con la de los progenitores o por la evaluación del grado de éxito o fracaso experimentado en la vida.

Fuerzas Sociales que contribuyeron al desarrollo de la teoría Sociológica:

o Revoluciones Políticas

o La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo

o El nacimiento del socialismo

o Feminismo

o Urbanización

o Cambio Religioso

o Crecimiento de la ciencia

Fuerzas intelectuales que influyeron en el crecimiento de la teoría sociológica:

o Ilustración

Positivismo: Este término se utiliza para referirse a la búsqueda de las leyes invariables del mundo natural, así como del social. “Los Pensadores Positivistas… se plantean las cuestiones con el único objetivo de averiguar el verdadero estado de las cosas y producirlo con la mayor precisión en sus teorías.” “Teoría de copia de la verdad”.

Los tres estadios:

o Estadio Teológico: Era el primer y necesario punto de partida de los otros. En este estadio, la mente humana busca la naturaleza social de las cosas, particularmente de su origen. En el estadio teológico, el desarrollo último es el monoteísmo o la adoración de una única divinidad que lo explica todo.

o Estadio Metafísico: según Comte es el menos importante. Se trata de un estadio transitorio entre el teológico y el positivo. En este estadio las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales para explicar las causas de sus orígenes y los propósitos de las cosas del mundo.

o Estadio positivo: Es el estadio final y el más importante del sistema de Comte. En el, las personas abandonan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com