Realidad cultural y social que predomina desde la huasteca hasta el istmo de Veracruz
Enviado por valerio242 • 18 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.034 Palabras (5 Páginas) • 72 Visitas
Realidad cultural y social que predomina desde la huasteca hasta el istmo de Veracruz
Introducción
Como concepto geográfico, la Huasteca conforma una vasta región de México, que incluye partes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo. Obtuvo su nombre debido a que, en la época de la conquista, estaba completamente habitada por huastecos o huaxtecos. Se cree que data del 200 a.c., fecha en la cual se cree que su ubicaba el asentamiento huasteco en la región. Los mexicanos consideran a los huastecos tímidos, rudos y torpes, inclusive se rumora que codician su tierra por la abundancia y variedad de sus frutos y producción. Sometidos después de una cruenta batalla, los huastecos se vieron obligados a intercambiar los productos de sus pieles, papel, plumas, algodón y mantas. La importancia del grupo huasteco ha disminuido y actualmente se concentra en San Luis Potosí, una zona bastante accidentada al pie de la Sierra Madre Oriental. Su clima es principalmente húmedo, con ríos y lagunas (Heredia, 1986).
El objetivo del presente ensayo es analizar lo relacionado a la realidad cultural y social que predomina desde la huasteca hasta el istmo de Veracruz.
Desarrollo
De acuerdo con Scarcia (2013), la cultura huasteca fue una de las más importantes en Mesoamérica, de tal manera que tuvo gran influencia en toda esa extensión geográfica. Los huastecos poseen una gran capacidad artística, que se refleja en su pasado pictórico en las artes denominadas esculturas de “El adolescente” y la “Lapida de Huilocintla” que son elementos culturales antiguos de esta civilización mexicana. En este sentido, los huastecas intentan hoy en día, recuperar su memoria cultural mediante el trabajo artesanal y especialmente buscando espacios para recrear su pasado simbólico (Flores, 2009).
Es importante señalar que, en esta región, la distribución de la población indígena continúa en general las tendencias de asentamiento que mostraba desde la época precolonial. Algunas de estas regiones llevan el nombre de las etnias que las habitaron desde entonces, pero es evidente el proceso continuo de despoblamiento indígena, en especial en los extensos territorios del centro (Grandes Montañas) y del sur (Llanuras de Sotavento, Tuxtlas e Istmo Veracruzano). Por ejemplo, los nahuas forman la etnia con mayor número de hablantes y muestran el principal porcentaje de población indígena en las zonas interétnicas ubicadas en las regiones naturales de la Huasteca Veracruzana, Sierra de Huayacocotla, Grandes Montañas (Sierra de Zongolica) e Istmo Veracruzano. En 1990 representaron el 50.77% de la población hablante de lenguas indígenas en el estado; y en 1995, el 53.16 por ciento. Sin embargo, no se puede hablar de los nahuas del Golfo como de un grupo étnico homogéneo, pues habitan en diferentes áreas geográficas y en climas diversos: cálido húmedo, templado húmedo y templado semiseco. Algunos de sus asentamientos se localizan en las tierras bajas, otros en las lomas y pequeñas serranías a lo largo y ancho de las llanuras costeras: en el norte, la sierra de Otontepec; en el centro, la Sierra de Zongolica; y en el sur, las serranías de los Tuxtlas. Sus comunidades poseen como patrimonio desarrollos históricos diferentes y comparten procesos culturales con etnias distintas (Urías, 2000).
La gente de la Huasteca se dedica sobre todo a la agricultura y los cultivos principales son maíz, frijol, plátano, naranja, tabaco y caña de azúcar que se industrializa en los ingenios de Zapoapita y El Higo. Es necesario mencionar también la siembra de zapupe, del cual se extrae una fibra empleada para elaborar cuerdas, morrales, costales y otros productos. Los ríos Tamesi, Panuco, Tuxpan y Cazones y las lagunas como las de Chairel, Pueblo viejo, Tamiahua y Tampamachoco, son productoras de camarón, ostión, mojarra, róbalo y otras especies. En la región de la Huasteca se conservan muchas tradiciones: el Huapango, el carnaval, Todos los santos, las fiestas titulares y patronales, la danza de los Chules de Ozuluama, Los Viejos de Tempoal y la Malinche de Tamiahua. El día del niño perdido es una hermosa costumbre practicada en Tuxpan donde también se lleva a cabo una exposición anual ganadera (Heredia, 1986).
...