ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realismo Mágico


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  3.025 Palabras (13 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 13

Realismo Mágico

REALISMO:

En arte y literatura, supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras u objetos tal y como actúan en la vida cotidiana. Esta tendencia ha existido periódicamente a través de la historia en todas las artes; Sin embargo, el termino se restringe habitualmente al movimiento que empezó a mediados del siglo XIX como reacción frente al romanticismo. La diferencia entre el realismo y el Naturalismo es más difícil de definir, a pesar de que los dos términos son a menudo usados indistintamente. La diferencia estriba en el hecho de que el realismo se ocupa directamente de aquellas cosas que son aprehendidas por los sentidos mientras que el naturalismo, intenta aplicar teorías científicas al arte.

La literatura realista se define particularmente como la ficción producida en Europa y EE.UU. desde 1840 hasta la década de 1890, cuando el Realismo fue desbancado por el naturalismo. Esta modalidad del realismo comenzó en Francia con las novelas de Gustave Flaubert así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant, en los que reaccionan contra el Lirismo y la idealización romántica. En Rusia, estuvo representado en las obras de teatro y en los relatos cortos de Antón Chéjov. La novelista George Eliot introdujo en la ficción inglesa el realismo; como declaro en Adam Bede (1859), su propósito era “dar una fiel representación de las cosas vulgares”. Destacados literatos españoles realistas fueron Emilia Pardo Balzán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas, y en Hispanoamérica Federico Ganboa. Cambacéres y el uruguayo Eduardo Acevedo. Mark Twain y William Dean Howells fueron los pioneros del realismo en Estados Unidos. Uno de los más grandes autores, el estadounidense Henry James, extrajo mucha más inspiración de sus mentores Eliot y Howell. La preocupación de James por la motivación de los personajes y de sus comportamientos, lo condujeron al desarrollo de un subgénero: La novela Psicológica. En general, el trabajo de estos escritores ilustra la esencia del realismo, según la cual los autores no deben seleccionar hechos de acuerdo con unas ideas estéticas o éticas preconcebidas, sino que sus ideas deben estar basadas en observaciones imparciales y objetivas. Preocupados por la representación real de la vida, sin ocuparse de la forma, los realistas intentaron restar importancia a la argumentación a favor de la representación de los caracteres referidos a la clase media y a sus preocupaciones y asuntos más palpitantes.

REALISMO MÁGICO:

Orígenes:

Tal como señala el profesor Seymor Menton en su libro Historia verdadera del Realismo Mágico, "...ha sido poca la suerte con la que ha corrido el término al momento de su definición en el ámbito literario, en vista que de su enunciación formal se han encargado los críticos, quienes sin mayor desenfado han relacionado al género numerosas calificaciones; lo fantástico o real maravilloso, u otras corrientes artísticas, tal como el Surrealismo".

La aparición del término Realismo Mágico se ubica entre los años 1920-1930 cuando la crítica intentaba definir los trabajos de los pintores germanos de la postguerra. La temática y los elementos de las obras de estos artistas, sucesores al Postexpresionismo, se caracterizaban por ser imaginarios, fantásticos e irreales. Paulatinamente, la nueva corriente se extendió a otros países de Europa: Holanda, Italia y Francia, cruzando finalmente el Atlántico y arribando a los Estados Unidos. Hacia los años 40, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) ofreció la exposición "Realistas americanos y realistas mágicos". Es en esa misma década cuando los críticos de literatura recurren al nombre de Realismo Mágico para definir el estilo narrativo de algunos autores. Inicialmente este termino fue empleado por Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias, y difundido por Franz Roh.

Definición:

En la literatura, el Realismo Mágico es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.

El realismo mágico es la respuesta latinoamericana a la literatura de mediados del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico a Arturo Uslar Pietri, y a Juan Rulfo. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado al realismo mágico pero su negación absoluta del realismo como género o mera posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Laura Esquivel de México con "Como agua para chocolate" y Alejo Carpentier, de Cuba, en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el concepto de "real maravilloso", que a pesar de sus semejanzas con el realismo mágico de Gabriel García Márquez, no se tiene que asimilar con él. El realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época. Sin embargo, existen textos de este tipo desde la década de 1930, de la mano de las obras de José de la Cuadra

El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.

El Realismo Mágico en Latinoamérica:

Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de la novela realista. Revoluciones culturales y políticas, un amplio apego a la superstición, regímenes autoritaristas y demás procesos locales se combinaron con las vanguardias europeas, el psicoanálisis y las principales inquietudes del mundo entero sobre los problemas humanos y existenciales, ofreciendo a la pluma latinoamericana un escenario ideal para impulsar el Realismo Mágico en la literatura, convirtiéndolo en una senda hacia la consolidación de una identidad regional.

Aspectos destacables del Realismo mágico:

Los siguientes elementos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com