Relaciones
Enviado por morquecho23 • 28 de Mayo de 2013 • 1.116 Palabras (5 Páginas) • 231 Visitas
3. EL DESARROLLO DELTEMA
3.1 Las relaciones interpersonales en educación preescolar
Las relaciones entre pares, es decir, niño-niña, docente – niño se establece mutuamente entre individuos, que tienen propiedades de reversibilidad y simetría, y en las que existe la posibilidad real de reciprocidad. Las relaciones interpersonales y la comunicación son inseparables, es precisamente a través de la comunicación que la relación social se revela como social y humana.
Estas relaciones desempeñan un importante papel en el desarrollo psíquico en la ontogénesis, ya que es a través del sistema de interacciones, de la red de relaciones que se tejen alrededor del niño desde su más temprana infancia, que se trasmite al ser humano toda la cultura material y espiritual de la sociedad, que el niño asimila el medio e influye sobre él, interactuando activa y dinámicamente con el mismo, manifestándose este, como un factor de gran importancia para el desarrollo de la personalidad.
El desarrollo individual del hombre se lleva a cabo en el proceso del establecimiento de las múltiples relaciones directas e indirectas, mediatas e inmediatas, consientes e inconscientes con el medio social circundante en el proceso de la comunicación social que realiza y forma. Estas relaciones.
El proceso de socialización según Sylvia Schmelkes, transcurre en diversos escenarios o contextos: la familia, el grupo escolar, la comunidad, el grupo informal, etc. Y va poco a poco desarrollando la capacidad, mediante el proceso de aprendizaje social (el niño se apropia del sistema de creencias y conductas culturales que se enseñan mediante actitudes y lenguaje verbal o extra verbal), a desempeñarse adecuadamente en cada uno de estos escenarios o contextos. Es decir, aprende a controlar su comportamiento, a adoptar diferentes roles, se adapta a un grupo social y a una comunidad más amplia manteniendo una actitud crítica y asumiendo responsabilidades y obligaciones, convirtiéndose en un miembro útil y aceptable en la sociedad, que sea parte y a la vez contribuya a su cultura.
Las relaciones interpersonales consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas. Involucra los siguientes aspectos: la habilidad para comunicarse efectivamente la capacidad para escuchar, la solución de conflictos y la expresión auténtica de uno/una. Son cinco los procesos fundamentales que desarrollan las relaciones interpersonales:
Percepción: Proceso mediante el cual, las personas organizan e interpretan información a fin de dar significado y posibilidad de comprensión a su mundo. La percepción aporta la materia prima necesaria para los procesos del pensar, sentir y actuar. En el proceso perceptivo, también influyen significativamente los valores y creencias, los pensamientos y el mundo de la acción.
Pensamientos y Sentimientos: Es el proceso del pensamiento el que analizará, evaluará y emitirá un juicio sobre lo que nos afecta, como también planeará conductas complejas y organizará las acciones de acuerdo a la información con la que contamos. Los análisis que realizamos y los juicios que emitimos no pueden tener más valor que aquel que posee la información sobre la que se basan.
Intencionalidad y Objetivos: Mediante las intenciones nos dirigirnos hacia las metas que nos fijamos. Los objetivos son aquellas metas que concretan lo que los deseos e intenciones buscan alcanzar; son metas específicas, claras y retadoras, que constituyen el “activador" de la conducta. Los objetivos son la fuente principal de la motivación en el trabajo. Ellos definen un camino, orientan decisiones, informan de nuestro progreso. Cuando no hay objetivos claros se corre el
...