Repercusiones Juridicas Inmediatas Ante Una Pandemia
Enviado por anazarahy • 3 de Diciembre de 2014 • 18.665 Palabras (75 Páginas) • 255 Visitas
1. Concepto de pandemia.
2. Concepto de epidemia.
3. La secretaria de salud y los gobiernos de las entidades federativas.
4. Historia de la peste negra.
a) De las ratas al hombre.
b) Origen y propagación.
c) Las cifras del horror.
5. Influenza.
6. Artículos constitucionales que establecen la protección de la salud en caso de ser necesaria.
7. Decreto presidencial a raíz de la influenza.
8. La promoción de la salud.
9. Propuesta de un sistema nacional de servicios de salud.
10. Sistema nacional de salud en México.
11. Ley general de salud.
12. Conclusión.
13. Referencia.
1. Concepto de pandemia.
“Etimológicamente el vocablo “pandemia” procede de la expresión griega pandêmonnosêma, traducida como “enfermedad del pueblo entero”.
A raíz del reporte de casos de infecciones en humanos por nuevos subtipos del virus de la influenza en Estados Unidos y Hong Kong, la OMS emitió en el año 1999 el Plan de preparación para la pandemia de influenza y, con ello, aunque no explícitamente, se pronunció en torno al concepto de pandemia.
2. Concepto de epidemia.
Enfermedad que se propaga algún tiempo en una población y que afecta a gran número de personas. En gr. epidēmíā ἐπιδημία es 'estancia en un pueblo', esta palabra dio título a uno de los tratados de Hipócrates, s. V a.C., más famosos Epidemias, quería decir, dado que los médicos eran viajeros, 'relatos de enfermedades vistas en mis estancias en pueblos. En el título del tratado de Hipócrates epidemia significa 'estancia', significado que está en perfecta consonancia con los elementos semánticos que conforman la palabra, epí en el sentido específico temporal de 'durante cierto tiempo' y dêmos 'pueblo', con el doble significado que tiene también en español, 'conjunto de los habitantes de un lugar' y la que aquí nos interesa, 'pequeño núcleo de población'. El valor de 'durante cierto tiempo' de epí se contrastará con el de en 'permanente', en el adj. éndēmos que dará lugar a endemia, como veremos más adelante.
Pero también en Hipócrates se puede encontrar epidēmíā con un sentido más parecido al actual. Debemos tener en cuenta que el abstracto epidēmíā deriva del adj. epídēmos ἐπίδημος 'que reside en un lugar' (o su variante formal epidḗmios ἐπιδήμιος). Así, en el siguiente ejemplo:
«Ese tipo de ictericia (una forma estacional) se hace crónico y difícil de tratar si no se cuida muy bien desde el principio. Hay otro tipo de ictericia que es llamado 'residente' (epídēmos) porque ataca en cualquier estación del año.» (De affectionibus interioribus 37).
En Hipócrates, por tanto, el uso de este adjetivo insiste en la permanencia de la enfermedad en el tiempo y está cerca del valor actual de endémico porque todavía en su época no existía una contraposición entre epidémico y endémico.
Pero probablemente el ejemplo que ha servido para que la palabra pasara como sustantivo abstracto a lenguas modernas de forma definitiva pertenece al De natura hominis, un tratado hipocrático que fue un texto bien conocido en la Edad Media. El pasaje dice textualmente así:
«Cuando queda establecida la permanencia (epidēmíā) de una enfermedad concreta está claro que la forma de vida es su causa y que el aire que respiramos es culpable». (De natura hominis 9).
Como hemos tenido la ocasión de comprobar en muchos de los comentarios de las palabras de la semana, muchas veces ocurre que Hipócrates introdujo un término pero fueron los médicos de época helenística o imperial los que perfilaron su significado de forma definitiva. Exactamente eso es lo que ha ocurrido con el que nos ocupa ahora. Hay un texto de Galeno que es definitivo para el significado actual de epidemia frente a endemia. Es un pasaje que podría haber escrito un médico actual:
«De manera que un tipo de enfermedad es 'epidémico' (epidḗmios) cuando es muy abundante durante un período de tiempo en cierto territorio, mientras que decimos 'plaga' (loîmos) a una epidemia que es mortal. Pero existe otro tipo de enfermedades que es común y afecta a muchos, son las que llamamos'endémicas' (éndēmos)». (In Hippocratis de victu acutorum commentaria K. 15 429.)
Nos falta por ver lo relativo a pandemia. De nuevo es más productivo buscar ejemplos de uso del adjetivo del que deriva este abstracto. Pues bien, como bien señala el muy sabio Oxford English Dictionary en su edición electrónica, en la redacción todavía provisional del artículopandemic fechada en marzo de 2009, cosa que no señalaba en la edición anterior de 1989, el significado médico se remonta a médicos griegos de época helenística y tampoco difiere sustancialmente del uso actual. Aunque hay algún ejemplo esporádico en Galeno, encontramos ejemplos mejores en médicos posteriores. Así Oribasio en el s. IV afirmaba al comienzo de su tratado sobre las enfermedades pandémicas:
«Llaman enfermedades 'pandémicas' (pandēmos) y extendidas las que afectan a la mayoría de las personas; su origen y causa también están extendidos.» (Synopsis ad Eustathium filium 6.24).
Un par de siglos más tarde, Aecio escribía un tratado Sobre las enfermedades pandémicas, epidémicas y las plagas.
Ninguna de estas palabras, ni en la forma sustantiva ni en la adjetiva pasaron al latín. Sólo se documenta Epidēmia en el s. V como título del tratado de Hipócrates del que hemos hablado antes, sin embargo, lo más probable es que esa ausencia se deba a un azar de la documentación porque la palabra estuvo en uso en la Edad Media, sólo así se explica que aparezca en francés, en la forma ypidime en 1256 y en español epidimia en un tratado anónimo fechado entre 1254 y 1260, en Judizios de las estrellas; algunos años después está también documentada en Alfonso X el Sabio. Se asocia en esos textos con pestilencia y mortandad. Probablemente la podríamos definir para el uso de esos momentos, en palabras actuales, como 'enfermedad epidémica grave con alta mortalidad'. Las variantes formales que recoge el DETEMA son apidimja, epedimia, epidimia, pidimja. Como en el caso del francés, se observa en todas ellas una pronunciación intacta propia del griego tardío y medieval, que no sorprende en absoluto en helenismos medievales.
Con posterioridad al Renacimiento sólo hubo que volver a la escritura original del griego.Endemia se documenta en francés en 1495 y es aplicable lo dicho
...