ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña "El Suicidio" - E. Durkheim


Enviado por   •  1 de Mayo de 2018  •  Reseña  •  1.187 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

Introducción a sociología

Profesores: Leandro López

 Malvina Silba

Año: 2018

Alumno: Nicolás Comán

E-Mail: nicolascoman95@gmail.com

Texto: Durkheim, Émile [1897] (2012): El Suicidio. Estudio de sociología, Ediciones Coyoacán, México D. F., Introducción (Pag. 13-25); Libro II, Capítulo 1 (Pag. 113-120); Libro III, Capítulo 1 (Pag. 257-282).


Émile Durkheim, El Suicidio. Buenos Aires. Miño y Dávila. 2012.

Émile Durkheim publica en 1897, pleno auge y desarrollo de las sociedades capitalistas occidentales, un trabajo titulado “El Suicidio”, donde trata este fenómeno como hecho social, objeto de estudio de la sociología, apartándose de la concepción predominante de la psicología como explicación del mismo.

Durkheim apelará al método establecido dos años atrás por él, en “Las reglas del método sociológico” (1895), como forma de investigación del fenómeno mencionado, convirtiendo esta obra en un clásico de la sociología como disciplina.

El autor nos ofrece en primera instancia una introducción al estudio, diferenciada en dos apartados.

En el primer apartado busca definir que es el suicidio. Por lo que, Durkheim explica, se debe separar el lenguaje “vulgar” de lo estrictamente científico. Ya que el uso ordinario de las palabras puede devenir en confusiones y ambigüedades para el entendimiento de las mismas.

Así, el objeto de estudio lo determina señalando que “…se llama suicidio a toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto positivo o negativo, realizado por la victima misma.” (Pag 86). Aunque Durkheim recalca que esta afirmación es incompleta, pues la misma no diferencia aquellas muertes de los hombres cuerdos, quienes saben hacia donde se dirigen sus acciones, de aquellos quienes no están en todos sus cabales y se arrojan por una ventana, pensando que se encuentran a la misma altura del suelo.

Así mismo el autor diferencia distintos actos que también llevan a la muerte pero en pos de un fin mayor, los cuales no son clasificables dentro de la definición de suicidio.

Por lo que si la acción fue hecha por el individuo a sabiendas de que habría de producir el resultado de su propia muerte, la haya querido a esa muerte por sí misma o la haya aceptado sólo como consecuencia inevitable de lo que hacía, entonces será suicidio.

Cuando logra separar estos dos ámbitos se pregunta si la sociología debe estudiar este fenómeno, por lo que deberá determinar si tiene componente social o es solo un accionar individual y único.

La respuesta a ello nos lo da en el segundo apartado, donde Durkheim nos da las pautas del por qué el suicidio puede considerarse un hecho social, mas allá de las determinaciones individuales.

Para ello se sirve de un riguroso análisis de fuentes primarias, como son las estadísticas de Constancia del suicidio en los principales países de Europa, periodo 1841-1872, (pag 91, cuadro 1), y de las Variaciones comparadas de la tasa de mortalidad-suicidio y de la tasa de mortalidad general, (pag 93, cuadro 2).

La posibilidad de observar y analizar objetivamente estos datos y obtener conclusiones de los mismos, como por ejemplo la constancia del número promedio de suicidios año a año, para él constituye facultad de elemento social del fenómeno, por lo que es estudiable por la sociología su causa y las relaciones que tuviere con los demás hechos sociales.

        Para Durkheim esto constituye prueba de que la tasa de suicidios está directamente relacionada con la sociedad, arribando así a que cada una de estas tiene su tendencia propia, individual y natural al suicidio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (167 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com