Resumen 1 Y 2 Libro De Tecnicas De Investigacion
Enviado por herrmanherrarte • 13 de Marzo de 2015 • 2.834 Palabras (12 Páginas) • 273 Visitas
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es conocer una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad.
Conocer: es enfrentar la realidad.
Elementos del conocimiento:
Sujeto
Objeto
Conocimiento vulgar: Lleva a ver el objeto.
Conocimiento científico: Permite ver en la realidad lo que otros no han visto.
Elementos de la relación científica:
1. Realidad
2. Investigación
3. Ciencia
Ciencia: conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables.
Que es la Investigación científica: es la actividad productora de nuevas ideas.
LA EPISTEMOLOGÍA
Es la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su ausencia y en sus causas.
Su característica radica en el método que nos lleva a plantearnos problemas científicos y de investigación.
Cuál es la ciencia del método científico: La Epistemología
La epistemología se divide en:
a) Teoría del conocimiento filosófico.
b) Teoría del conocimiento científico.
c) METODOS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Métodos en que se apoya la epistemología:
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO
METODO EPISTOMOLÓGICO formalizánte
METODO DE ANÁLISIS DIRECTO
METODO DE ANÁLISIS DIRECTO: Consiste en aplicar a un hecho determinado la reflexión.
METODO EPISTOMOLÓGICO FORMALIZÁNTE: Es el análisis directo de los conocimientos para determinar condiciones formales y su relación con la experiencia.
MÉTODO EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO: Tiende a explicar el conocimiento en función de su propio desarrollo.
El cual se divide en:
a. Método histórico-crítico
b. Método psicogenético.
Método histórico-crítico: Procura reconstruir los pasos que dieron los investigadores para llegar a postular determinada teoría.
Método psicogenético: Trata de las relaciones de conocimiento entre el sujeto y los objetivos.
EL METODO CIENTÍFICO
Es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos. Se encuentra entre la investigación científica y el conocimiento.
Lo que importa es determinar cuál ha sido el procedimiento para demostrar que un enunciado es así.
Nos lleva a eliminar el plano subjetivo en la interpretación de la realidad, permitiéndonos la objetividad en el proceso investigativo.
Método: Es un orden epistemológico a partir del pensamiento científico que surge de la teoría.
La metodología: Es la parte instrumental de la investigación.
ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
o Los conceptos: Analizar en base al sistema conceptual.
o Las Hipótesis: Indica lo que estamos buscando.
Hecho: Es la construcción lógica de conceptos.
La formulación de deducción constituye: Una Hipótesis.
Hipótesis: Es una preposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.
Características de las Hipótesis:
Claras
No poseer juicios morales
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Percepción de una dificultad: Se encuentra un problema y se halla sin los medios para llegar al fin deseado.
Identificación y definición de la dificultad: Observaciones que permiten definir su dificultad con mayor precisión.
Soluciones propuestas para el problema: Se formulan conjeturas de las posibles soluciones.
Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas: Conclusión si la hipótesis es verdadera o falsa.
Verificación de la hipótesis mediante la acción: Se pone a prueba cada hipótesis.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Factico: Con referencia empírica
Trasciende los hechos: Van más allá de la realidad.
Verificación empírica Crea sus propias afirmaciones.
Autocorrectivo Rechaza las propias conclusiones.
Formulación de tipo general Presupone que todo hecho es clasificable o legal.
Es objeto: Lograr dato real y objetivo.
APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Se emplea para resolver diversos tipos de problemas y lograr nuevos conocimientos.
Metodólogo: Es la persona que se ocupa del planteamiento de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de su comprobación.
TECNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Técnica: Implica un conocimiento empírico de cómo hacer las cosas.
Tecnología: Es la relación entre técnica y ciencia.
Ciencia: Referencia exclusiva a la generación de conocimientos nuevos a través de la investigación
La investigación Científica: Procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Aspectos generales: Partes del proceso y parte formal.
La parte del proceso: indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar.
La parte formal: Hace relación a la forma como debemos presentar el informe final de la investigación.
¿Qué es la Investigación?
El proceso más formal sistemático intenso de llevar a cabo el método científico del análisis.
La investigación, por ser sistemática, genera procedimientos, presenta resultados y debe llegar a conclusiones, ya que la sola recopilación de datos o hechos y aun su tabulación no son investigación.
Para la sistematización de la investigación tomamos generalmente las etapas de proceso de la investigación científica.
Finalmente, conviene anotar que investigar es: ver en la realidad que otros no han visto.
Las características fundamentales de la investigación es el descubrimiento de principios generales.
Para ellos debe:
1. Planear cuidadosamente una metodología.
2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
3. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
Formas, Enfoques y Tipos de Investigación
Formas:
1. Pura, plantea la teoría
2. Aplicada, confronta la teoría con la realidad.
...