ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Para Integrador De Introducción Al Trabajo Social


Enviado por   •  30 de Marzo de 2013  •  2.387 Palabras (10 Páginas)  •  870 Visitas

Página 1 de 10

Para poder entender la relación entre trabajo social y cuestión social, se me hace necesario citar a Netto, el cual dice: “No hay una relación directa entre trabajo social y cuestión social sino que esta está mediatizada por la intervención del estado a través de las políticas sociales”. Pero ¿cómo se da esta relación y en qué forma se da? En el siguiente texto se dará cuenta de este proceso.

La asistencia social se gesta y desarrolla como profesión dentro de la división del trabajo teniendo como telón de fondo el desarrollo capitalista industrial, expansión urbana y las modificaciones de los grupos y fracciones de clases que comparten el poder con el estado. Es en este contexto que se afirma la hegemonía del capital industrial y financiero que emerge sobre nuevas formas la llamada “Cuestión social”.

Tras la revolución de 1848, la expresión “Cuestión Social” surge con más fuerza para dar marco a problemas sociales tales como: bajos salarios, problemas de salud, vivienda, educación, malas condiciones de trabajo, etc. La expresión “Cuestión Social” surge de la mano del pensamiento conservador, el cual sostenía que el orden burgués es el único orden viable y posible de sostener. Este orden burgués, reconoce también que hay problemas y su necesaria solución y sostiene que estos problemas pueden solucionarse dentro de este mismo orden a través de la despolitización de las reformas y con intervenciones técnicas. Intervenciones superficiales que en definitiva no acaban con las desigualdades.

Por otro lado la Iglesia Católica también comienza a manifestarse. Esta Iglesia Católica venía de perder su lugar de privilegio en la sociedad además de muchos de sus fieles. Para poder tener un papel más activo en la sociedad, comienza a implementar una estrategia ideológica la cual está respaldada por las encíclicas papales Rerum Novarum de león XIII 1891 y Quadragesimo Anno de pio XI, 1931. En estas encíclicas la iglesia católica hace hincapié en la idea de tocar la cuestión social de fondo y la idea de que las desigualdades son naturales. Quitando todo argumento político, orientándolas hacia una idea moralizadora de las desigualdades y sugestionando a la sociedad a hacerse responsables de las desigualdades, en otras palabras, naturalizando las desigualdades. Y en la encíclica Quadragesimo Anno, pio Xi enfatiza en la importancia de los profesionales y técnicos católicos en la elaboración de la doctrina social y hace un llamado a recuperar los aspectos técnicos para la labor asistencial, invocando a la estudio, lo cual fue renovador en Latinoamérica, ya que fue necesario que la propia iglesia impulsara la creación de centros de formación profesional. El asistencialismo llevado a cabo también por la iglesia católica, y al convertirse en una carrera profesional, adquiere una nueva dimensión. Para el ejercicio de esta nueva profesión es necesario el entrenamiento y formación que pone a los estudiantes en contacto con otras disciplinas y con el estudio sistemático.

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX el modo de producción capitalista pasa a una nueva fase denominada capitalismo monopólico. Esta fase del capitalismo se caracteriza por una monopolización de la economía, una modificación en la organización del proceso de producción y por el avance del movimiento obrero. En lo económico, por el surgimiento de los monopolios que son grupos capitalistas nacionales controlando ramas industriales enteras, incorporando un ejército de trabajadores e influyendo en las economías nacionales, dando como resultado una concentración y centralización del capital en pocas manos. La organización del proceso de producción se caracteriza por una producción homogénea y vertical, garantizando una reducción del tiempo y una mayor productividad. También esta fase se caracteriza por un aumento de las pésimas condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera.

Es este contexto histórico el que lleva al estado a modificarse, ha redimensionarse asumiendo roles y funciones que antes no tenía. Es así que sus funciones políticas se entrelazan con sus funciones económicas.

Gramsci, entiende que el estado se manifiesta más allá del aparato coercitivo (sociedad política) y necesita, para llevar a delante un nuevo papel, incorporar a la sociedad civil, ya que el estado, según Gramsci, no es impermeable a la sociedad sino que está atravesado por la lucha de clases. Es la sociedad civil quien reúne, lo que Gramsci denomina, “Aparatos privados de hegemonía”. Estos aparatos privados son todas aquellas instituciones privadas a las que los individuos se adhieren y participan cotidianamente tales como: escuelas, iglesias, partidos políticos, etc. Estas instituciones son el lugar donde se elaboran y difunden las ideologías a toda la sociedad para la construcción de consenso de los proyectos políticos y económicos de las clases sociales fundamentales.

Entonces el estado pasa a intervenir directamente en las relaciones entre el empresariado y el proletariado a través de legislación social y laboral específicas y participando en la organización y prestación de servicio sociales como un nuevo tipo de enfrentamiento ante la cuestión social. Así, las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores ya no pueden ser dejados totalmente de lado en la formación de las políticas sociales. El estado a través de medidas provistas en esas políticas sociales y concretizadas en la implementación de los servicios sociales, busca enfrentar el proceso de pauperización del conjunto de la clase trabajadora profundizada por la expansión industrial.

Sólo cuando el estado pasa a intervenir sistemáticamente sobre la “Cuestión Social”, es que se puede entender el surgimiento y desarrollo de las políticas sociales.

Las políticas sociales surgen dentro del marco de las relaciones sociales que se establecen en un sociedad determinada y asumen una forma en función de cómo se van dando esas relaciones entre las clases. Estas políticas sociales además se constituirse en respuestas a determinadas necesidades tales como, prestaciones, subsidios y bienes materiales tienen funciones políticas y económicas.

Sus funciones políticas se pueden ver expresadas en que las políticas sociales actúan como mecanismos neutralizadores del conflicto entre las clases, de alguna forma están integrando cierta parte de la sociedad. Y sus funciones económicas se reflejan en el abaratamiento de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo a través de la socialización de dichos costos. Esto quiere decir, que cuando hablamos de clase trabajadora se engloba en ella a aquella fracción insertada directamente insertada en el mercado del trabajo y también a aquella excedente, el ejército industrial de reserva. Este ejército es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com