ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen capítulo VII “La forma de gobierno”


Enviado por   •  1 de Junio de 2022  •  Resumen  •  1.056 Palabras (5 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 5

Resumen capítulo VII “La forma de gobierno”.  

Alicia Batista Fuentes 336675

El federalismo es un fenómeno histórico. “La idea moderna del sistema federal ha sido determinada por los Estados Unidos de América”; se resumen a la actitud general de cuántos, al estudiar al sistema de derecho comparado, le otorgan la realización norteamericana la calidad de tipo y modelo. 

El federalismo nació y se desarrolló hasta la consumación de la independencia por la virtud del juego de estas dos fuerzas aparentemente desarticuladas, como eran la independencia entre sí de las colonias y su dependencia de la corona inglesa. En el proceso de unificarse entre sí, las colonias salvaron varias estampas sucesivas. Se presentó el Plan de Unión de Albany de la autoría de Benjamin Franklin, primero y original programa de gobierno federal y punto de partida para todas las elaboraciones posteriores. 

Varias leyes que que expidió el Parlamento inglés a partir de 64, gravando con impuestos el comercio colonial, provocaron oposición y reavivaron el argumento de los impuestos sin representación. 

Por iniciativa de la Cámara de Masschusetts, en Octubre de 65 se reunió en Nueva York, el primer congreso intercolonial de tendencias revolucionarias, que censuró la Ley de Timbre. Allí brotó la una apelación al nacionalismo. En julio de 76 se presentó ante el Congreso Continental un proyecto de Artículos de la Confederación y Unión perpetua. No se aprobó hasta Noviembre de 77 y entró en vigor en el 81. Los estados conservaban su soberanía. En Mayos de 87 de reunió en el Palacio del Estado de Filadelfia una Convención federal que, a pretexto de enmendar los artículos de la Confederación, iba a dar una genuina Constitución Federal. Se esbozaron dentro de la asamblea dos tendencias principales: la de los Estados grande y los Estados pequeños; exhibieron un contraproyecto, llamado el plan de New Jersey, donde se adoptada la Confederación el sistema de la cámara única, sin embargo contenía una articulo que iba a ser la piedra angular del sistema, al instituir la supremacía del derecho federal expedido en el acuerdo con la constitución, el cual fue rechazado por Estados Unidos. El tercer plan conocido por Transacción de Connecticut, nació el modo bicamarismo propio del sistema federal. 

Si el sistema federal fue, en el país de dónde es oriundo, un producto de la propia experiencia, al cabo de tiempo se le consideró susceptible. Su autonomía se hizo más patente cuando fue adoptado por Estado unitarios como Canadá, Brasil y México; la imitación del sistema norteamericano se llevó al cabo en 1824. Se ha pretendido que el sistema federal debe contar siempre, como premisas justificativas de su adopción. El 31 de Enero de 1824, expidió el Acta Constitutiva se estableció en el artículo 5 la forma federal y en el 7 se enumeró los Estados de la Federación. 

El federalismo, que había sido actitud política en su origen, siguió siéndolo hasta convertirse en bandera de partido cuando los liberales lo defendieron como forma indeclinable de libertad. 

Una vez adoptado, el sistema federal paso por una grave crisis de anarquía. Desde el punto de vista fiscal, la duplicidad desordenada de impuestos y la erección de trabas arancelarias por parte de los gobiernos locales. 

En el aspecto político el federalismo propiciaba la formación de cacicazgos locales, que, por irresponsables y arbitrarios, hacían nacer en quienes lo soportaban el deseo de una mayor intervención de los poderes centrales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (60 Kb) docx (16 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com