Resumen de la evolucion del trabajo
Enviado por Mario Alejandro • 6 de Marzo de 2021 • Resumen • 2.087 Palabras (9 Páginas) • 148 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ciencias Económicas y Sociales
Administración Comercial M1
San Juan de los Morros-Edo-Guárico
RESUMEN DE LA EVOLUCION
DEL
TRABAJO
Profesora: Alumno:
Zurima Bolívar Mario Tenepe
C.I 27698219
RESUMEN
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros
hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de
satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida tal como lo
podemos ver en la unidad 1, la evolución del trabajo desde sus inicios en la
antigüedad con la aparición de la esclavitud donde el esclavo no tenía ningún
derecho, no era considerado como persona si no como una cosa, este fue el
primer sistema de trabajo.
Posteriormente en la edad media aparece el feudalismo con una forma de trabajo,
a través de los siervos, a su vez nacen los trabajados por cuenta propia y cuenta
ajena, y es así como se desarrollan los talleres de artesanos dando un cambio a la
forma de trabajo. Tiempo después los trabajadores que desempeñaban una
misma labor se unieron en pequeñas agrupaciones las cuales denominaron
gremios, pero no se podía actuar por indecencia debido al Edicto de Turgot en
Francia en el año 1776. En 1824 se reconoció por primera vez en Inglaterra el
derecho a la sociedad sindical lo cual fue un hecho importante para la clase
obrera.
En el siglo XIX las malas condiciones laborales dieron fruto a sucesivas rebeliones
que hicieron intervenir al estado tomando medidas para reducir la jornada del
trabajo de menores, limitó la edad de admisión en el trabajo y prohibió
determinadas labores a las mujeres y menores.
Después de varias revoluciones obreras surge el derecho al trabajo el cual
establece que se le brinden unas condiciones dignas y de calidad al trabajador.
De lo anterior se puede se puede decir que el ser humano ha tenido que luchar
para poder tener las condiciones laborales con las que cuenta hoy en día y que
tendrá que estas sean respetadas por ambas partes (empleador –empleado) y se
logre una buena sociedad laboral.
Todo esto se debe a la Revolución Industrial fue el mayor cambio que se produjo
en el sector económico, social, tecnológico y cultural que inicio Inglaterra a mitad
del Siglo XVIII.
A lo largo de la historia, los seres humanos hemos ido modificando nuestros hábitos y costumbres, utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida tal como lo podemos ver en la actualidad, la evolución del trabajo desde sus inicios en la antigüedad con la aparición de la esclavitud donde el esclavo no tenía ningún derecho, no era considerado como persona si no como una cosa, este fue el primer sistema de trabajo. Posteriormente en la edad media aparece el feudalismo con una forma de trabajo, a través de los siervos, a su vez nacen los trabajados por cuenta propia y cuenta ajena, y es así como se desarrollan los talleres de artesanos dando un cambio a la forma de trabajo. Tiempo después los trabajadores que desempeñaban una misma labor se unieron en pequeñas agrupaciones las cuales denominaron gremios, pero no se podía actuar por indecencia debido al Edicto de Turgot en Francia en el año 1776. En 1824 se reconoció por primera vez en Inglaterra el derecho a la sociedad sindical lo cual fue un hecho importante para la clase obrera. En el siglo XIX las malas condiciones laborales dieron fruto a sucesivas rebeliones que hicieron intervenir al estado tomando medidas para reducir la jornada del trabajo de menores, limitó la edad de admisión en el trabajo y prohibió determinadas labores a las mujeres y menores. Después de varias revoluciones obreras surge el derecho al trabajo el cual establece que se le brinden unas condiciones dignas y de calidad al trabajador. De lo anterior se puede se puede decir que el ser humano ha tenido que luchar para poder tener las condiciones laborales con las que cuenta hoy en día y que tendrá que estas sean respetadas por ambas partes (empleador –empleado) y se logre una buena sociedad laboral. Todo esto se debe a la Revolución Industrial fue el mayor cambio que se produjo en el sector económico, social, tecnológico y cultural que inicio Inglaterra a mitad del Siglo XVIII.
La Revolución Industrial no se dio en forma repentina, sino que fue una revolución
lenta e imparable que inicio en Inglaterra y se extendió por toda Europa y parte de
Estados unidos.
Se pasó de una economía agrícola, ganadera y artesana a otra dominada por la
industria y la mecanización de las tareas.
La innovación más importante de la revolución industrial fue la máquina de vapor
que remplazando la mano de obra humana, esto provoco la disminución en el
costo de fabricación permitiendo vender los productos a un menor precio, lo que
aumento la economía
El desarrollo tecnológico agrícola se mejoró considerablemente, paso del
autoconsumo al comercio, lo que permitió reducir el número de campesinos
necesarios para trabajar la tierra, proporcionando esta mano de obra a la industria
y las consecuentes migraciones hacia las ciudades, llevando consigo el
incremento de la población en la ciudad y a su vez el comercio local generando
nuevas oportunidades de trabajo. Con las mejoras agrícolas la producción de
algodón aumento y remplazo la lana en las industrias de textiles
...