ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de la leyenda de la aldea de Valverde de Lucerna


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  1.505 Palabras (7 Páginas)  •  7.481 Visitas

Página 1 de 7

5.- Resuman brevemente la leyenda de la aldea de Valverde de Lucerna.

Cuenta la Leyenda que bajo el lago de Valverde de Lucerna estan las ruinas de un antiguo pueblo y que en la noche de San Juan se escuchan voces que provienen del fondo del Lago.

6.- Establezcan la diferencia entre los dos tipos de ideas: las que defendía Lázaro y las de Don Manuel. Relean los fragmentos que hacen referencia a tales ideas.

Lázaro (ideas progresistas) Don Manuel (ideas conservadoras)

-Llevar a su familia a vivir a la ciudad.

-Vivir en un entorno urbanizado.

-Tener una buena educación.

-Desenvolverse entre gente educada y lista. -Lázaro no es un creyente. -Pasar su vida en el pueblo.

-Su vida se basa en servir a otros.

-Es un “creyente”.

-No busca una superación profesional.

-No quiere estar solo, su vida se basa en la gente.

7.- Escriban las expresiones que emplea Lázaro para condenar la vida de la aldea.

“En la aldea se entontece, se embrutece y se empobrece uno”.

“Civilización es lo contrario de ruralización; ¡aldeanerías no!”

“En esta España de calzonazos, los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres… ¡y luego el campo!, ¡el campo!”

5.- Resuman brevemente la leyenda de la aldea de Valverde de Lucerna.

Cuenta la Leyenda que bajo el lago de Valverde de Lucerna estan las ruinas de un antiguo pueblo y que en la noche de San Juan se escuchan voces que provienen del fondo del Lago.

6.- Establezcan la diferencia entre los dos tipos de ideas: las que defendía Lázaro y las de Don Manuel. Relean los fragmentos que hacen referencia a tales ideas.

Lázaro (ideas progresistas) Don Manuel (ideas conservadoras)

-Llevar a su familia a vivir a la ciudad.

-Vivir en un entorno urbanizado.

-Tener una buena educación.

-Desenvolverse entre gente educada y lista. -Lázaro no es un creyente. -Pasar su vida en el pueblo.

-Su vida se basa en servir a otros.

-Es un “creyente”.

-No busca una superación profesional.

-No quiere estar solo, su vida se basa en la gente.

7.- Escriban las expresiones que emplea Lázaro para condenar la vida de la aldea.

“En la aldea se entontece, se embrutece y se empobrece uno”.

“Civilización es lo contrario de ruralización; ¡aldeanerías no!”

“En esta España de calzonazos, los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres… ¡y luego el campo!, ¡el campo!”

5.- Resuman brevemente la leyenda de la aldea de Valverde de Lucerna.

Cuenta la Leyenda que bajo el lago de Valverde de Lucerna estan las ruinas de un antiguo pueblo y que en la noche de San Juan se escuchan voces que provienen del fondo del Lago.

6.- Establezcan la diferencia entre los dos tipos de ideas: las que defendía Lázaro y las de Don Manuel. Relean los fragmentos que hacen referencia a tales ideas.

Lázaro (ideas progresistas) Don Manuel (ideas conservadoras)

-Llevar a su familia a vivir a la ciudad.

-Vivir en un entorno urbanizado.

-Tener una buena educación.

-Desenvolverse entre gente educada y lista. -Lázaro no es un creyente. -Pasar su vida en el pueblo.

-Su vida se basa en servir a otros.

-Es un “creyente”.

-No busca una superación profesional.

-No quiere estar solo, su vida se basa en la gente.

7.- Escriban las expresiones que emplea Lázaro para condenar la vida de la aldea.

“En la aldea se entontece, se embrutece y se empobrece uno”.

“Civilización es lo contrario de ruralización; ¡aldeanerías no!”

“En esta España de calzonazos, los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres… ¡y luego el campo!, ¡el campo!”

5.- Resuman brevemente la leyenda de la aldea de Valverde de Lucerna.

Cuenta la Leyenda que bajo el lago de Valverde de Lucerna estan las ruinas de un antiguo pueblo y que en la noche de San Juan se escuchan voces que provienen del fondo del Lago.

6.- Establezcan la diferencia entre los dos tipos de ideas: las que defendía Lázaro y las de Don Manuel. Relean los fragmentos que hacen referencia a tales ideas.

Lázaro (ideas progresistas) Don Manuel (ideas conservadoras)

-Llevar a su familia a vivir a la ciudad.

-Vivir en un entorno urbanizado.

-Tener una buena educación.

-Desenvolverse entre gente educada y lista. -Lázaro no es un creyente. -Pasar su vida en el pueblo.

-Su vida se basa en servir a otros.

-Es un “creyente”.

-No busca una superación profesional.

-No quiere estar solo, su vida se basa en la gente.

7.- Escriban las expresiones que emplea Lázaro para condenar la vida de la aldea.

“En la aldea se entontece, se embrutece y se empobrece uno”.

“Civilización es lo contrario de ruralización; ¡aldeanerías no!”

“En esta España de calzonazos, los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres… ¡y luego el campo!, ¡el campo!”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com