Resumen sobre Huari
Enviado por wilontrop1 • 19 de Abril de 2019 • Ensayo • 822 Palabras (4 Páginas) • 518 Visitas
[pic 1]
Según Gónzales Carré y Mesías
Huari, es la capital de un estado prehispánico entre los siglos VI y XI d.C.
El sitio arqueológico huari se encuentra ubicado en la región de Ayacucho a unos 25km al noreste de la ciudad de Ayacucho y huamanga, en una meseta delimitada por las quebradas de pacaicasa y tarawayko
Se encuentra entre los 2900 y 2600 msnm
Se encuentra entre un área intermedia entre las cuencas de huanta al norte y la de huamanga al sur.
Se encuentra en una región oriental relativamente húmeda y otra occidental árida
Según canziani
Esta posición fue elegida por su ubicación estratégica con relación a los recursos agrícolas y a la población
EXPANSIÓN
Según Canziani
La extensión del área de huari tendría alrededor de 1500 hectáreas
Su área nuclear ocupada por la ciudad es de 250 hectáreas teniendo en cuenta 2 sectores principales, uno norte y uno sur
Según lumbreras
Propone una extensión de la ciudad entre 120 a 150 (siendo más verídico comparando con la realidad actual)
Según Idilio Santillana
Propone que el sitio cubre un área de unas 2000 hectáreas, con un núcleo urbano de unas 400 hectáreas donde se ubicarían los restos arquitectónicos y cerámicos
[pic 2]
[pic 3]
ASENTAMIENTO
La cultura Wari se articula en 2 épocas y 4 fases
En la época 1 (550 - 600 d.c)
FASE A: En esta primera etapa es cuando surge la ciudad capital que se denominó Wari y posteriormente seria el nombre otorgado a la cultura.
FASE B: Este periodo muestra un cambio radical en la forma como se estructura la sociedad y la política de wari. La ciudad es testigo de un crecimiento acelerado gracias a la migración que se presenta desde las zonas rurales.
En la época 2 (650 - 700 d.c): época destacada por alcanzar la máxima expansión de Wari
FASE A Y B: Esta situación trae consigo, la mayor extensión que alcanzo el imperio así como su más alto índice demográfico, donde pueden nacer nuevas urbes periféricas tales como Jargampata y Azángaro en San Miguel y Huanta respectivamente.
Según Idilio Santillana
De esta manera el crecimiento de la ciudad como tal, con sucesivas ampliaciones, remodelaciones o cambios de diferente orden debió darse entre los años 550 d.C., que corresponderían al final del Período Intermedio Temprano hasta el Horizonte Medio, época 2, alrededor del 800 d.C.”
Lumbreras plantea que a finales del periodo Intermedio temprano (550d.) grupos de pobladores
Warpa se afincaron en ciertos sectores a manera de aldeas, de lo que posteriormente sería la ciudad
(Warpa es el nombre que de una cultura preincaica ubicada en la cuenca del río Huarpa y alrededor de esta, recibió influencias nazca y tiwanaku)
Según Lumbreras, estas pequeñas aldeas se habrían juntado formado la primera ciudad en el lado suroeste que sería significado de transición a la cultura huari.
El crecimiento del sitio Huari estuvo influenciado por la cultura Warpa, en algunos aspectos como elementos decorativos hayan sido adaptados a la iconografía huari. Por lo que explicaría la influencia de nazca y de Tiahuanaco en su cultura.
...