Resumen sobre mita potosina
Enviado por leilabergallo • 23 de Agosto de 2019 • Resumen • 2.158 Palabras (9 Páginas) • 154 Visitas
La mita Potosina – ejemplo de trabajo forzado
Este tema es un eje central en la materia porque recorre y permite ver la configuración social, económica y política de la estructuración social americana y que va a influir inclusive en el espacio del virreinato del rio de la plata cuando se dé la guerra de la independencia. No por nada Castelli en su incursión al alto Perú va hacer mandado y designado por Moreno, para comandar el ejército del norte hacia esa zona con los designios claros y específicos de ganarse a la población subalterna, a los indígenas más específicamente de esta región del alto Perú. Dando por finalizada el sistema de trabajo de la mita. (Recién en 1810 – 1811 cuando va Castelli hacia el norte termina este sistema de trabajo).
Por otro lado, un poco más atrás el cerro del potosí, del alto Perú, debido a las riquezas que generaba y al movimiento económico que generaba, era el centro neurálgico de la colonia va hacer un eje de disputa y punto de tensión y conflicto en las reformas borbónicas que se van a llevar a delante principalmente a partir de la creación del virreinato de la Plata en 1776, cuando el alto Perú, la gobernación del alto, pasa a depender de este nuevo virreinato y deja de depender del virreinato de Perú. Lima y todos los sectores sociales dominantes de Lima, Cuzco inclusive, van a tener un encontronazo con la corona española porque le quitan este punto económico que era fundamental porque era de donde se extraía la mayor cantidad de plata, metales preciosos de la corona. Recién en el siglo XVIII zacatecas (México) va a remplazar en cuanto a producción, y volumen de producción y ganancia, pero en oro, no en plata.
Es así que tenemos la mita potosina ligada directamente al cerro pico del Potosí, que es descubierto en 1545, inmediatamente se convierte el sinónimo de riqueza, supera ampliamente a los dos juntos zacatecas y Guanajuato (siglo de esplendor XVII). Va a iniciar con una rápida y barata explotación inicial de la plata; llega con su auge a fines del siglo XVI, cuando entra en crisis esta rápida y barata explotación que se llevaba a través de un sistema de producción conocido como el guay y estaba en manos de los indígenas, más precisamente de los conocidos como yanaconas que eran los que manejaban y tenían el monopolio de la producción, porque sabían cómo producir y como extraer ese mineral y utilizar ese sistema de guay, que eran unos hornos que funcionaban como una especie de fragua, aprovechando los vientos del lugar alcanzaban altas temperaturas y se podía fundir rápidamente la plata, y separarla de los otro minerales. Pero rápidamente esto es seguido de agotamiento de este mineral, que se podía extraer casi a simple vista, y casi de los escombros que habían dejado las explotaciones del imperio incaico, entonces no requería mucho trabajo pesado para extraerlo, no requería muchos socavones, ya de la superficie del cerro se podía extraer un mineral casi puro, que con el solo hecho de fundirlo se podía separar de otros minerales.
Recién hay un alza en 1730, 1790, alza modesta comparada con el siglo XVII, que va hacer remplazado por zacateca principalmente y Guanajuato, cuando en estos espacios se introduce la pólvora y la dinamita, como sistema de explotación para la extracción del oro. Entonces esa tecnología es la que termina desplazando esa producción de potosí.
Esta crisis, este final del auge de fines del siglo XVI, se va a producir principalmente por un agotamiento de esos minerales que estaban al alcancé de la superficie, de fácil acceso, entonces van a requerir los dos minerales que se extraiga de mayor trabajo, de mayor mano de obra, de un trabajo más pesado, mayor cantidad de mano de obra, los yanaconas no alcanzaban, empiezan sus salarios a ser mucho más alto, por los requerimientos, por la gran instalación del trapiche alrededor del cerro, la llegada masiva de españoles mineros que intentan extraer la plata, que deben contratar a los yanaconas, entonces al aumentar la demanda de yanaconas, los yanaconas empiezan a cobrar más, entonces se hacen más costosos, por eso disminuye la producción en este momento, es una cantidad de variable que van sumado a principalmente el agotamiento de la plata.
Toledo, en 1570, (en este momento aparece el repartimiento ligado a la decadencia demográfica. Toda la crisis de las cuestiones de la plata, se le suma la crisis demográfica) lleva numerosas disposiciones donde va a establecer esta mita, retomando una institución preincaica, que es revaluada y retomada por Toledo para establecerla en el cerro de potosí, específicamente, mita significa turno de trabajo, en el proyecto que el elabora, va a disponer de esta forma, 13 mil indígenas por año, en una migración anual, que debían trabajar en la mita, lo más importante era la extracción de la plata, entonces todas las fuerzas de la corona se van a enfocar en extraer mano de obra para que fuera redirigida hacia la extracción de la plata de potosí. Entonces un mitayo era sumamente importante porque era el que tenía que ir a trabajar a la mina de potosí, entonces a veces se los exceptuaba de cumplir otra tarea, de pagar ciertos tributos, se les asignaba derechos de tierra de a comunidades, es como que se lo trataba de incentivar para que ese mitayo fuera a trabajar a la mita. Ciertas comunidades cercanas a potosí, estaban obligadas a proveer indígenas para la mita, para este repartimiento. Y aparece también el estudio de un nuevo método de refinación que es la amalgama por mercurio que permite aprovechar los minerales menos ricos, pero conlleva una mayor inversión y la construcción del ingenio, es decir, que un minero español debía contar con un mayor capital para poder establecer un ingenio, ese dinero español iba a ser beneficiado por la corona con la concesión de un socavón y posiblemente con la concesión de un ingenio, o podía ser con la concesión de un socavón y a otro español con la de un ingenio, entonces se complementaban dependiendo de la relación de ese empresario con la corona. Ese empresario que había sido beneficiado con esa concesión tenía el derecho a reclamar cierta concesión de indígenas, la corona debía proveerlo de mitayos para que trabaje tanto en el ingenio, como en el socavón para la extracción de la plata.
Así vamos a encontrar grandes empresas, integradas verticalmente, es decir de la más grande a la más pequeña, que unían el trabajo de explotación minera con el refinamiento del mineral. Es decir, la extracción del socavón del cerro, del mineral en bruto hasta que salía en un lingote de plata pura. De ahí, tenían que pagar el quinto (impuesto), este proceso, continua hasta el siglo XIX.
Como era el proceso manual, de los trabajadores provistos de la mita, que funciones van a cumplir:
- Barreteros, realiza el trabajo más duro, el más calificado, porque era el que conocía donde estaba la veta, conocía el mineral, por lo general era un trabajador libre, ex yanacona, o yanaconas que habían quedado ahí trabajando después de que se les quita la producción de guay y se introduce la amalgama por mercurio, ese yanacona se contrata como trabajador libre.
...