ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revista (Fuente; Papers UAB)


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2020  •  Apuntes  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 2

Una empresa incursiona en el mercado de fabricación y comercialización de pernos especiales en

el cual espera vender 1,250 unidades en el primer año a un precio unitario de S/ 10.0. La cantidad

vendida y el PU se incrementan anualmente en 10% y 5% respectivamente hasta el año 5,

mientras que el incremento anual pasa a 8% y 2% respectivamente desde el año 6. Se procede a

evaluar el negocio a 10 años asumiendo que en ese periodo se liquidará.

Los costos fijos del negocio están asociados a su capacidad instalada. Será de 2,500 S/ hasta

alcanzar las 1,330 unidades vendidas, mientras que será de 3,700 S/ si las supera. Por el lado del

costo unitario variable, será de 4.25 S/ hasta alcanzar las unidades indicadas y 4.5 S/ al superarla.

Para poder cumplir con lo indicado, deberá invertir por 22,000 S/ al inicio, y por 30,000 S/ en el

año 6. La vida útil de la primera inversión es de 6 años mientras que para la segunda es 7 años.

Las inversiones se pueden liquidar al 5% de su adquisición al finalizar su vida útil. Por otro lado, las

inversiones con depreciaciones no realizadas se pueden liquidar al 8% a la fecha de finalización del

proyecto. La necesidad de capital de trabajo anual es 60% de los costos variables.

Las inversiones se pueden apalancar al 80% y 75% respectivamente, con un periodo de repago de

6 y 4 años, a un costo anual de 8% y 9%, en S/ respectivamente. El ratio de cobertura de deuda

mínimo exigido es 1.10 x.

La participación de trabajadores es del 5% y la tasa impositiva de 29.5%. Para negocios de riesgo

operativo similar, en el país, el costo de oportunidad es 10% y el costo de capital del inversionista

es 15%. En el mercado no local, la tasa libre de riesgo es 3.8%, la prima de mercado 9.2% y la

prima de riesgo país es 200 pbs. Se le solicita:

PARTE I

Perfilar los estados financieros proforma y el análisis de:

1. Estructurar los resultados económicos y financieros y perfilar el flujo de caja económico y

el flujo financiero, y el Estado de Situación Financiera.

2. Verificar las restricciones del mercado financiero.

3. Con los resultados perfilados, realizar el análisis de la rotación de activos, de solvencia,

rendimiento de corto y largo plazo, y EVA.

PARTE II

Perfilar los estados financieros proforma y el análisis de los resultados obtenidos a partir de:

1. ¿Cuál es el efecto sobre el negocio si la política comercial es 40% crédito a 60 días y la

política con proveedores es 30% contado y la diferencia a 90 días?

2. Considere ahora que, el mercado financiero se vuelve restrictivo e impone el

cumplimiento de una cobertura de deuda mínima de 1.29 x. ¿Cuál será el efecto sobre el

negocio?

3. Análisis de principales indicadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com