SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (Escuelas Saludables)
MajoSantizoTrabajo24 de Febrero de 2019
1.483 Palabras (6 Páginas)158 Visitas
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
(Escuelas Saludables)
Problema de Investigación:
El nivel de educación alimentaria y nutricional en la Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 59 “Rafael Arévalo Martínez” en la actualidad es muy bajo, al igual que el control de sanidad dentro de la misma. Esto conlleva a una mala nutrición y a la implementación de malos hábitos, tanto alimenticios como de higiene personal, por parte de las alumnas. Dichos hábitos deben ser corregidos en los niños desde la temprana edad, por lo que nuestro enfoque será el grado de primero primaria.
Objetivo General:
Enseñar a las alumnas de primero primaria de la Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 59 “Rafael Arévalo Martínez”, ubicada en la 21 Avenida 14-16 Barrio San Antonio, Zona 6 de la ciudad capital, durante 10 semanas la importancia del derecho a la seguridad alimentaria y nutricional para fortalecer su estado de bienestar y crecimiento lo cual contribuirá al desarrollo de las alumnas de la Escuela; esto también ayudará a la comunidad No. 2 a comprender la situación nutricional de Guatemala y sus inmediatas soluciones.
Justificación:
Debido a la crisis económica que afecta a toda la población guatemalteca, muchos padres de familia no pueden costear una buena alimentación para sus hijos. La seguridad alimentaria y nutricional es un tema de importancia en nuestro país ya que de acuerdo a la información expresada por UNICEF en Guatemala cuatro de cada diez niños y niñas (43.4%) menores de cinco años presenta desnutrición crónica. Este alto nivel de desnutrición conlleva a estos niños a estar propensos a adquirir enfermedades, poca retención de conocimientos y menor productividad.
La desnutrición no solo se basa en el hecho de no ingerir alimentos al cuerpo, más bien se enfoca en ingerir alimentos que no contienen los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. En los centros educativos es donde se debe dar el primer paso para combatir la desnutrición, ya que en ellos es donde los niños se encuentran gran parte del día, podría decirse que es/ su segundo hogar.
El presente proyecto se realizará con el objetivo de transmitir conocimientos acerca de los beneficios de tener una buena alimentación, impartiendo clases y talleres en los cuales los niños puedan aprender de manera divertida y didáctica. Esto brindará beneficios a largo plazo para cada familia guatemalteca ya que los niños podrán orientar a los padres en la manera correcta para preparar una lonchera nutritiva.
Plan de Trabajo | ||||
TEMA: Seguridad Alimentaria y Nutricional | ||||
INSTITUCIÓN: Escuela Oficial Urbana de Niñas No. 59 “Rafael Arévalo Martínez” | ||||
No. de sesión | Fecha | Horario | Objetivos | Actividad a realizar |
1 | Lunes 29 de junio | 14:00-18:00 | Enseñar a las alumnas de primero primaria la importancia y el proceso de aprovechamiento y renovación de objetos ya utilizados en lugar de ser desechados, lo cual contribuye a la conservación ambiental y a limitar la contaminación del país. |
|
2 | Martes 30 de junio | 14:00-18:00 | Concientizar a las alumnas de primero primaria sobre la importancia que tiene el agua en el desarrollo y existencia de la vida, proponiendo acciones que ayuden a cuidar y utilizar de manera inteligente este recurso no renovable. |
|
3 | Miércoles 1 de julio | 14:00-18:00 | Fortalecer los hábitos de higiene de las alumnas de primero primaria enseñándoles de forma divertida el cuidado de su salud, de su aspecto y de su limpieza, para evitar contraer enfermedades, con la participación de los padres ya que son sumamente importantes para la enseñanza de estos hábitos. |
|
4 | Jueves 2 de julio | 14:00-18:00 | Explicar a las alumnas de primero primaria la guía de los alimentos que necesitan consumir los guatemaltecos para una buena nutrición, orientada a la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, etc.), como a la prevención de deficiencias nutricionales. |
|
5 | Viernes 3 de julio | 14:00-18:00 | Enseñar a las niñas de primero primaria de forma didáctica y divertida la correcta alimentación y el valor nutritivo de los recursos alimentarios del país, así como concientizar sobre los hábitos alimenticios saludables y la importancia de la salud humana. |
|
Recursos | ||
Día | Actividad | Materiales a Utilizar |
Día 1 | Mini clase sobre los métodos del reciclaje y explicación sobre cómo ayudan al planeta. | Imágenes impresas e información corta y específica sobre los métodos de reciclaje |
Día 1 | Creación de una manualidad de reciclaje. | -74 rollos de papel higiénico -3 marcadores -Tiras de cartón o tiras de botellas plásticas -Periódico |
Día 1 | Canción y baile de la canción: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. | -Amplificador de sonido -Reproductor de música -Las seminaristas deberán saber el baile |
Día 1 | Se crearán grupos y se les darán cajas que tendrán que forrar y decorar (con asistencia nuestra) y volverán cajas de reciclaje para el salón. | -Tres cajas de cartón grandes -Periódico -Pintura de color verde, azul y amarillo |
Día 1 | Hoja de trabajo. | -40 Hojas carta bond con las actividades y ejercicios impresos o fotocopiados |
Día 2 | Mini-clase sobre el cuidado del agua y métodos para hacerlo, auxiliándose de material didáctico. | -Imágenes sobre agua sucia y agua limpia para poner en claro las consecuencias de no cuidar el agua. -Dibujos representativos sobre métodos para cuidar el agua |
Día 2 | Canción y baile de la canción: EL AGUA. | -Amplificador de sonido -Reproductor de música -Las seminaristas deberán saber el baile |
Día 2 | Memoria sobre el cuidado del agua. | -Media hojas carta de papel arcoíris con imágenes impresas con su respectiva memoria |
Día 3 | Mini-clase sobre los pasos básicos de la higiene personal, auxiliándonos de figuras que podrán pegar en el pizarrón. | -Grupo de hojas de papel arcoíris para hacer los moldes de las figuras -Maskin tape -Maskin tape transparente para forrar las figuras |
Día 3 | Hoja de Trabajo | 40 Hojas carta bond con las actividades y ejercicios impresos o fotocopiados |
Día 3 | Se les hará entrega de una lista de cotejo que los padres deberán de llenar sobre si realizan su aseo personal de manera individual | 20 hojas oficio partidas en cuatro, cada cuarto de hoja tendrá fotocopiado o impresa la lista de cotejo para los padres |
Día 3 | La que más estrellas acumule será la “niña estrella” del día. | Hoja de papel arcoíris amarilla para condecorar a la niña estrella. |
Día 4 | Mini clase sobre la olla alimentaria. | -Información sintetizada sobre la olla alimentaria |
Día 4 | Se realizará el juego de “pon el alimento donde corresponde” en la olla alimentaria que estará pegada en el pizarrón. | -Cartulina blanca con la silueta o forma de la olla alimentaria y sus divisiones. -Imágenes hechas de papel arcoíris sobre los alimentos de la olla alimentaria -Maskin tape -Maskin tape transparente |
Día 4 | Preparación de platillos de la región utilizando los alimentos de la olla. | -Frijol -Arroz -Tortillas -Sal |
Día 4 | Hoja de trabajo. | -40 Hojas carta bond con las actividades y ejercicios impresos o fotocopiados |
Día 5 | Explicaremos por qué es importante el nutrirse de manera correcta y qué consecuencias puede haber de no ser así. | -Imágenes sobre las consecuencias de no nutrirse -Información sencilla sobre cómo nutrirse que sea realista -Material para los padres que ellas puedan llevar a casa |
Día 5 | Llevaremos una lonchera y con ayuda de material didáctico la llenaremos para crear una “lonchera nutritiva”. | -Cartulina con la silueta de una lonchera de tamaño gigante -Figuras de los diferentes alimentos en papel arcoiris -Maskin tape |
Día 5 | Indicaremos los valores nutritivos de los distintos tipos de alimentos | -Dibujos en cartulina de los distintos tipos de alimentos (carbohidratos, grasas, fibra, proteínas, vitaminas y minerales). -Las seminaristas explicarán el valor nutritivo y necesidad de cada clasificación alimenticia. |
Día 5 | Se realizará una lotería y la ganadora se premiará con un alimento nutritivo. | -Lotería con imágenes de alimentos nutritivos con dibujos bonitos y de alimentos no nutritivos con dibujos de colores opacos. -Frijolitos -Alimento nutritivo como mango con limón, pepino con limón etc. |
...