ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SER HUMANO.

Alexis Martinez GtzInforme31 de Mayo de 2016

651 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

SER HUMANO

LIC. ALEJANDRO MONTEJO ARANJO

“ACTIVIDADES REALIZADAS EL 17 DE JULIO DE 2015”

ALEXIS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

MATRÍCULA: 00205682

lunes, 20 de julio de 2015

APUNTES DE CLASE

Clasificación de los juicios.

  • Juicios verdaderos: el enunciado corresponde con la realidad de los hechos.
  • Juicios falsos: cuando lo enunciado no corresponde con la realidad de los hechos.
  • Juicios sintéticos: propios de la experiencia. Para saber si es verdad o falso hay que comprobarlo empíricamente.

Función de los juicios.

  • Con los juicios establecemos relaciones entre conceptos.

Tipos de razonamiento.

  • Deductivo: inferir un juicio denominado conclusión a partir de otros, denominados premisas. Van de lo general a lo particular.
  • Ejemplo:
  • Los seres humanos son mortales______premisa 1
  • Antonia es un ser humano____________premisa 2
  • Luego Antonia es mortal_____________conclusión
  • Mi ejemplo de razonamiento Deductivo:
  • Las plantas producen oxigeno
  • El naranjo es una planta
  • Por ende, el naranjo produce oxigeno
  • Mi ejemplo de razonamiento Inductivo:
  • Los Lic. En comunicación de la UNID llevan la materia de ser humano/  Los Lic. En administración de la UNID llevan la materia de ser humano/ Los Ing. En sistemas de la UNID llevan la materia de ser humano.
  • Todos los alumnos de la UNID llevan la materia de ser humano.


CUESTIONARIO.

ALEXIS MARTINEZ GUTIERREZ

  1. ¿Qué es conocimiento?

Los conceptos que nos hacemos mediante percepciones, ya sean a través de nuestros sentidos y el razonamiento al conocerle por primera vez y pensar en ello.

  1. Diferencias entre percibir y pensar.

Percibir es lo que sentimos, conocemos.

Pensar es cuando razonamos y nos creamos una idea.

  1. ¿Cuál es el conocimiento sensible?

El que se adquiere a través de los sentidos ya sea interno o externo (cenestésico- kinestésico- del equilibrio)

  1. ¿Cuál es el conocimiento inteligible?

Aquel que surge de la trascendencia, va más allá, en el que lo primordial es analizar y razonar el conocimiento.

  1. ¿Cuáles son los elementos del conocimiento?

Concepto- juicio- razonamiento. Se arma a través de percepciones.

  1. ¿Cómo se forman los conceptos?

Representaciones mentales, formadas a partir de la abstracción de la información que nos proporcionan los sentidos.

  1. ¿Para qué me sirven los juicios?

Para determinar si es verdad o no. (Razonando- analizando).

  1. ¿Qué son los razonamientos?

Son procesos mentales en los cuales se parte de juicios conocidos para concluir otro juicio que se deriva de los otros.


TRIPLE FILTRO DE SOCRATES

Sócrates tenía una alta reputación y era muy estimado por su elevado conocimiento.

Un día un conocido del gran filósofo se le aproximo y dijo:

  • “Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír sobre aquel tu amigo?”
  • “Espera un minuto,” – respondió Sócrates – “antes de que digas alguna cosa me gustaría hacerte una pregunta. Se llama la pregunta del Triple Filtro.”
  • “¿Triple filtro?”
  • “Si,” continuo Sócrates, “antes que hables de mi amigo, tal vez sería una buena idea parar un momento y filtrar aquello que vas a decir. Por eso le llamé el Triple Filtro. Y continuó: “El primer filtro es la VERDAD. ¿Tienes la certeza de que aquello que me vas a decir es perfectamente verdadero?”
  • “No, dijo el hombre, lo que sucede es que oí decir que...”
  • “Entonces,”- dice Sócrates, “no sabes si es verdad. Pasemos al segundo filtro, que es la BONDAD. ¿Lo que me vas a decir sobre mi amigo es BUENO?
  • “No mucho, al contrario…”
  • “Entonces, continuó Sócrates, ¿quieres decirme algo malo sobre él y aun por encima no sabes si es verdadero o no? Pero bien, puede ser que pases el tercer filtro: El último filtro es la UTILIDAD. ¿Lo que me vas a decir sobre mi amigo será útil para mí?
  • “No, creo que no…”
  • “Bien,” – concluyó Sócrates –“si lo que me dirás no es NI BUENO, NI UTIL, Y MUCHO MENOS VERDADERO, ¿para qué decírmelo?”

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (398 Kb) docx (318 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com