SERVICIO COMUNITARIO FASE I INGENIERIA UNERMB TRUJILLO ESTADO TRUJILLO
Enviado por dquinteroc • 8 de Diciembre de 2016 • Práctica o problema • 1.297 Palabras (6 Páginas) • 386 Visitas
[pic 1][pic 2]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT SEDE TRUJILLO.
ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACION DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSE MANUEL SISO MARTNEZ”, DEL SECTOR SAN ISIDRO MUNICIPIOVALERA DEL ESTADO TRUJILLO.
[pic 3]
Diciembre 2016
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
Identificación de la Institución
Unidad Educativa “Doctor José Manuel Siso Martínez”.
Datos del plantel.
La Unidad Educativa “Dr. J.M. Siso MARTÍNEZ”, Institución dependiente de la Dirección de Educación de la Gobernación Socialista del estado Trujillo, fiel a los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Dependencia: ESTADAL.
Turnos laborales: Mañana y tarde.
Horarios: Mañana de 7:00 am a 12:00 m
Tarde de 12:30 pm a 5:30 pm
Niveles de atención: Inicial
Primaria
Código estadístico: 0D08972120
Código de DEA: 210794
Dirección: Sector “7 Colinas” – “San Isidro”. Prolongación Av. Nº 9, con calle “Sta. Bárbara”.
Parroquia: Mercedes Díaz.
Municipio: Valera.
Estado: Trujillo
[pic 4]
Biografía del DR. José Manuel Siso Martínez
Nació en Upata, Estado Bolívar, el 28 de Julio de 1918 y murió en Houston (USA) el 12 de Mayo de 1971.
Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas en la especialidad de Ciencias Sociales, se graduó de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela.
Fue Legislador, Ministro de Educación, Secretario General de Gobierno en su estado natal, Profesor en los liceos Fermín Toro, Aplicación, Peñalver y Luís Espesolin, del Instituto Pedagógico de Caracas, de la Universidad Central de Venezuela, autor de 20 textos de Educación Primaria y Superior, de 15 ensayos y Biografías.
En el lapso de su existencia, contribuyó al proceso de transformación de una realidad nacional que va adquiriendo contornos definitivos gracias a los enérgicos impulsos civilizadores de sus dirigentes.
Siso Martínez, deberá ser sin duda el punto de partida obligado para el examen de las ideas aportadas por el profundo saber de Pedagogo, ensayista con la amplitud de un político incorruptible.
Plano socio- demográfico.
Cuentan los vecinos que la primera casa construida en la comunidad, fue para el año de 1935. A partir de allí familias provenientes de la misma ciudad, pero de otros poblados, familias de otros municipios como Carvajal, Motatán y Escuque, y familias del Estado Mérida, comienzan a poblar esta zona. Zona cubierta al inicio por “monte y cujíes”. Hoy día se cree según datos de un censo realizado por el personal del Módulo “Morón – San Isidro” en 1997, que la comunidad alberga a más de 12 mil habitantes. Datos que llevan a afirmar que existen, aproximadamente 2.400 familias. Una población en su mayoría niños, adolescentes y jóvenes.
Estas familias se caracterizan, por ser numerosas, regidas por una figura materna (Madre, Tía, Abuela) y en condiciones de hacinamiento. A propósito del hacinamiento se hace propicio mencionar ciertas características de las viviendas, tomando como referencia este Diagnóstico de Salud, que como ya se dijo, fue organizado por el personal del Módulo Morón San-Isidro y publicado el 31 de Enero de 1997. Según dicho censo, el tipo de vivienda existente en el sector es esté:
Tipo: Casa: 92%, Rancho: 6%, Apartamento: 01%, Habitación: 01% Tenencia: Propia 44.9%, Opción Compra 21.0%, Alojado 12.8%, Otros 11.3%.
...