SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Enviado por jdab • 28 de Marzo de 2012 • Práctica o problema • 360 Palabras (2 Páginas) • 662 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Versión:
Paginas :
1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR:
Módulo de Formación: Ética y transformación del entorno.
Unidad de Aprendizaje: Interacción idónea con los demás
Actividad de Enseñanza- Aprendizaje-Evaluación: Asumir el carácter de ciudadano
Duración: 10 horas
2. TEMA: VIDA CIUDADANA
3. PRESENTACIÓN:
En la rutina y en la inercia de la vida, ¿ha pensado usted que, a veces, pasamos
los días, las semanas, los meses y los años, esperando que pasen para que
vengan otros tiempos pero que sentimos no como si nosotros viviéramos la
historia sino que la rutina nos va llevando? Cierre un momento los ojos y haga el
esfuerzo por recordar todos los elementos de su habitación. Siempre los ve pero
no los mira, no tiene conciencia de que ellos existen. ¿Pasará lo mismo con su
gente y con sus vecinos? ¿será necesario que desaparezcan para que
reconozcamos que existen?
De igual manera, a nuestro alrededor ocurren muchas cosas y, con frecuencia
criticamos lo que ocurre en nuestro barrio, en el municipio, en el departamento o
en el país. Criticamos las decisiones que toman otros y que nos afectan, pero nos
negamos a intervenir para que las cosas cambien. Las responsabilidades son de
los demás. Así pensamos a veces. Lo invitamos a que las cosas no sigan siendo
así y a ver de qué manera participamos en el destino de nuestro entorno y de
nuestro país, en la generación de un cambio cultural donde nos volvamos más
competentes en la convivencia a partir del respeto a las diferencias y, a la vez,
colaboradores, cuidadosos y solidarios con los otros ganando en el ambiente
social.
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Construir relaciones con los otros de acuerdo con principios de civilidad.
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
SENA, Regional Antioquia, equipo colaborativo de Ética, 2005
Saber
• Conceptos de:
ciudadanía,
participación,
democracia
participativa, estado
social de derecho,
Estado Colombiano y
su organización:
Hacer
• Identificar conceptos
de:
- Estado Social de
Derecho.
- Democracia
participativa.
- Participación.
• Ejercer el derecho a la
participación eligiendo
o siendo elegido.
Ser
• Responsable con la
participación.
• Respetuoso de la
democracia.
• Respetuoso de los
consensos y de las
normas.
• Analítico de los
procesos políticos
tanto locales como
...