SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE HIDALGO
Enviado por AddyGlez • 7 de Septiembre de 2013 • 1.433 Palabras (6 Páginas) • 1.257 Visitas
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
DEL ESTADO DE HIDALGO
INTRODUCCIÓN
Haremos mención especial a las diferencias que existen entre hombres y mujeres indígenas e inclusive también las desigualdades visibles entre la misma población indígena y el resto de la población que conocemos como población mestiza.
En el Estado de Hidalgo habitan los Nahuas, Otomís y Tepehuas que conforman aproximadamente el 25% de la población del Estado. La comunidad de los Nahuas viven en Municipios en la Huasteca, los otomís en el Valle del Mezquital. En su mayor parte, la población habla una lengua indígena: náhuatl, otomí y tepehua. El Municipio que más habitantes indígenas tiene es Huejutla.
Hablar de la situación de las mujeres indígenas, es hablar de pobreza y de marginación, lo que ha provocado que sufran y sean discriminadas, manifestándose esta situación en una clara desventaja frente a los hombres, ya que está bien definida la diferencia social que les impide tener las mismas oportunidades que los hombres, tan sólo por el hecho de ser “mujeres, por ser indígenas y por ser pobres”.
DESARROLLO
En los censos de población llevados a cabo por el INEGI, podemos observar dos puntos importantes como son: su lengua indígena y su grupo étnico; se considera grupo indígena a todo grupo de personas que hablan alguna lengua indígena o que siente pertenecer a un grupo indígena. Dentro de los hogares indígenas podemos observar como van pasando de generación en generación todas las costumbres propias, como son: la vestimenta, su alimentación, sus propios valores y forma de conducirse, su riqueza cultural, etc.
Pertenecer a una categoría de sexo hace visible las diferencias sociales para tener derechos o libertad aun cuando se diga que son iguales hombres y mujeres. No se puede hablar de desarrollo en estas comunidades o en esta sociedad, puesto que se impide a las mujeres tener libertad, desarrollo, educación, etc. Las mujeres indígenas a muy temprana edad comienzan a tener hijos lo que provoca desnutrición, enfermedades y por supuesto pobreza y rezago económico.
Algunos municipios tienen más habitantes mujeres indígenas, ya que por la falta de oportunidades en todos los ámbitos, los hombres emigran a otras ciudades o incluso a Estados Unidos lo que es visto como una práctica normal entre los hombres ya sea de forma temporal o definitiva; las ínfimas condiciones de vida en la que se encuentran algunas comunidades indígenas, provocan la emigración tanto interna como externa de la población.
En el año 2000 se descubrió que de cada mil personas, 27 emigran hacia los Estados Unidos en busca de mayores y mejores oportunidades. Son personas desempleadas, lo que provoca que las mujeres tengan que realizar también labores de campo, que tengan que vender o rentar sus tierras y que aumenten sus responsabilidades, así como la violencia tanto física como emocional a la que son sometidas.
En el estado de Hidalgo existen aproximadamente más de 40 distintos grupos etnolingüísticos, aunque –como ya lo mencionamos-, los más importantes son el nahua, otomí y tepehua. Para los grupos étnicos es imprescindible conservar su lengua indígena y transmitir esta tradición al interior de su entorno familiar. Cada grupo tiene múltiples formas estructurales, lo que implica cambios en la definición de su identidad como habitantes culturalmente distintos y con ciertas particularidades tanto demográficas como socioeconómicas que los distinguen.
Dentro de la palabra “lengua”, en nuestro país, los indígenas pueden ser bilingües, monolingües (que hablan lengua indígena), monolingües (que hablan español). La necesidad de comunicación para las comunidades indígenas con los mestizos ha impulsado el uso de español entre ellos; por ejemplo, en Hidalgo el 90% de los indígenas hablan español (sean monolingües o bilingües) y 69% hablan lengua indígena (sean bilingües o monolingües).
Aparentemente el ser monolingüe o que se hable alguna lengua indígena, significa tener menos acceso a información, a mercados y por tanto a oportunidades, a educación, a servicios de salud, etc. Por lo tanto, las mujeres en Hidalgo están en clara desventaja con los hombres, al no poder ser monolingües en lengua indígena.
Podemos mencionar que en el Estado de Hidalgo, las mujeres hablan más una lengua indígena que sean bilingües, lo que se traduce en que hay más hombres bilingües y hablantes de español, que mujeres. Para los grupos
...