Salida de campo: Proyecto:Nosotros y los otros, Argentina, un país de inmigrantes
Enviado por Julieta Etchart • 21 de Junio de 2023 • Tarea • 1.616 Palabras (7 Páginas) • 42 Visitas
Colegio Santa María de Luján [pic 1]
Salida de campo: Proyecto:Nosotros y los otros, Argentina, un país de inmigrantes
Introducción. La salida de campo entendida como una estrategia que acerca de manera consciente al individuo con la realidad, es una oportunidad de enseñanza y aprendizaje valioso para el docente y el estudiante, al potenciar el proceso de observación, recolección de información, interpretación, planteamiento de problemas, explicaciones y proyecciones que les posibilitan leer, pensar y reconstruir su entorno social.[1] La visita al Museo de la inmigración, nos pone en tema sobre cómo fue el proceso de traslado de las personas de un territorio a otro en el que buscan asentarse. Como así también comprender la importancia del aporte migratorio extranjero ya que es una de las particularidades que caracterizan a la población argentina. |
A cerca del Museo El antiguo Hotel de los Inmigrantes, que funcionó como tal hasta 1951, tuvo un proceso de recuperación patrimonial a cargo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). A lo largo de los años se alojaron más de un millón de personas, principalmente llegadas de Europa, pero también de Asia y África. Actualmente, el MUNTREF-Museo de la Inmigración presenta uno de sus rasgos más interesantes es que presenta al público la experiencia de la migración en sus diferentes etapas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Se expone documentación histórica, fotografías, films, testimonios contemporáneos y reliquias –una de las piezas más llamativas de su patrimonio son los libros de registro de todos los inmigrantes que llegaron a nuestro país[2] |
Objetivos de la salida de campo
|
Antes de la salida.[3]
Durante la salida:
Al finalizar la salida.
Algunas pautas para este trabajo.
|
Ficha técnica: Salida de campo: Museo de la Inmigración- UNTREF-Universidad Nacional de Tres de Febrero. Dirección: Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus. Ingreso por Apostadero Naval. Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contacto :Abierto de martes a domingo de 11 a 18 hs/Tel: 4893-0322/Mail: muntrefmi@untref.edu.ar —------------------------------------------------------------------------ Propuesta pedagógica.
……………………………………………………………………………………… Actividad: Lean las páginas del libro 20 y 21. Formación y consolidación del territorio argentino.
2. Observen los mapas de la página 21 y expliquen con sus palabras cómo fue cambiando el territorio de nuestro país.
3. La organización económica y la inserción mundial de la Argentina. [pic 2] ¿Cómo surgió el ferrocarril en nuestro país? ¿Por qué les parece que la extensión de las vías férreas pudo haber generado cambios en el territorio? Pág.31 Fuente: El inicio del ferrocarril en la argentina - Buscar con Googleel inicio del ferrocarril en la argentina - Buscar con Google. (2023). Retrieved 11 June 2023, from https://www.google.com/search?4. La organización de la prodcción - Modelo Agroexportador. Pág.24/25
[pic 3] Fuente:zona de aduana y el puerto de buenos aires 1857 santillana - Buscar con Googlezona de aduana y el puerto de buenos aires 1857 santillana - Buscar con Google. (2023). Retrieved 11 June 2023, from https://www.google.com/search?5. Migraciones Internacionales. Pág. 34/35.
Toda la información para responder a estas consignas lo encontrarán en este enlace. https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/museo/el-estado-y-la-inmigracion Contexto nacional
Contexto internacional.
El nuevo rostro de la sociedad
La legislación migratoria ¿En qué consiste? ¿Qué beneficios le otorga al inmigrante? Lluvia de ideas. Organicen aquí las posibles preguntas para la salida de campo. ¿Qué se, sobre el Museo? ¿Qué sé sobre el tema? ¿Qué pienso sobre las inmigraciones en nuestro país? ¿Qué es la cultura? ¿Qué es la diversidad cultural? ¿Qué posibilidades ofrece Argentina a los inmigrantes europeos? ¿Cuántas personas llegaron a Buenos Aires? ¿Cómo se distribuyen en el Hotel? ¿Cuánto tiempo estuvieron en el lugar? ¿Cómo aprendieron el idioma? ¿Qué importancia tuvo la educación? |
...