ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud en el trabajo: riesgos químicos

angelavgInforme1 de Noviembre de 2019

2.478 Palabras (10 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Asignatura:

Riesgos químicos

Titulo del trabajo:

Plan de gestión de riesgos químicos

Presenta:

DOCENTE:

NRC:

San Juan de Pasto                                                                                    

CONTENIDO

Introducción

  1. Objetivos.
  1. Objetivos generales.
  2. Objetivos específicos.
  1. Identificación y descripción del lugar
  2. Identificación de sustancias químicas manejadas en el lugar
  3. Clasificación y características parciales del lugar
  4. Conclusiones

Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo consiste en la elaboración de un plan de gestión de riesgos químicos que se realizará en la empresa G Y G CONSTRUCCIONES S.A.S.  El cual como respuesta a los desafíos permanentes que la empresa debe enfrentar en seguridad se ha diseñada el plan, cuyo propósito es conocer las amenazas en cuanto a los agentes químicos, facilitar la gestión del supervisor en la prevención y control de los riesgos laborales y perdidas, derivadas de incidentes relacionados con las operaciones diarias que se efectúan en su lugar de trabajo.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:

Diseñar un programa  de gestión de riesgos químicos para la empresa G y G construcciones S.A.S. con el fin de reducir los incidentes ocupacionales y ambientales.

1.2 Objetivos específicos:

  • Realizar un diagnostico de la situación actual con respecto al manejo de productos químicos
  • Caracterizar las actividades relacionadas con riesgo químico en los procesos de gestión, mantenimiento y compra de suministros
  • Elaborar los lineamientos para el diseño del programa de riesgos químicos para fortalecer el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo y la gestión ambiental.

2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

[pic 2]

Es una edificación  de dos plantas formada por cinco consultorios por piso con una altura de 9,40 mts es un tipo de construcción de una clínica con 560 mts2 de construcción con 5% de áreas verdes.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar edificaciones donde se localice espacios amplios con funciones a nivel de salud con el alcance de cubrir la expectativa  del paciente

La empresa tiene como misión ser reconocida como una de las empresas impulsadora de planeación y ejecución de proyectos de vivienda e infraestructura, remodelaciones, proyectos hospitalarios. relacionados con el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida tanto de trabajadores como de personal común, contribuyendo a suplir las necesidades que se presentan. Manteniendo los residuos de construcción peligrosos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad etc.

[pic 3]

Se dispone de la capacidad económica necesaria para el arranque de grandes proyectos. Unas cuentas saneadas que nunca han estado en números rojos y un equipo dispuesto a abordar los proyectos más complejos.

[pic 4]

Los principales bancos y las firmas financieras más reconocidas del mundo avalan la bancabilidad del Grupo Solaer, como prueban todos los proyectos que hemos desarrollado y todos en los que estamos trabajando.

[pic 5]

Son nuestra obsesión. Las ventanas de conexión de las instalaciones a la red siempre son muy ajustadas, lo que nos hace ser muy exigentes con los plazos de todas las fases intermedias.

[pic 6]

La gestión de la calidad está garantizada por los estándares de la norma internacional ISO 9001:2008 cuya certificación ostentamos con éxito y sin interrupción desde julio de 2008 con nº ES08/5643 de SGS ICS

3. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUIMICAS MANEJADAS EN LUGAR

En los lugares de trabajo de esta empresa se hace uso de diferentes sustancias químicas como por ejemplo

  • Cemento
  • Acelerantes
  • Retardantes
  • Aminato
  • Resinas
  • Pinturas
  • Disolventes
  • Desencofrantes
  • Siliconas
  • Gases de soldaduras
  • Creosota

[pic 7]

4. CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS PARCIALES DE LAS SUSTANCIAS

SEGÚN LA ONU SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

[pic 8]

CEMENTO:

 Material pulverulento que endurece al ser mezclado con arena, grava y agua y adquiere una buena resistencia a compresión.

Es un material de construcción compuesto de una sustancia en polvo que, mezclada con agua u otra sustancia, forma una pasta blanda que se endurece en contacto con el agua o el aire; se emplea para tapar o rellenar huecos y como componente aglutinante en bloques de hormigón y en argamasas

En un sentido más estricto, cemento es una sustancia o mezcla de sustancias que son aglutinantes hidráulicos es decir que en contacto con el agua tiene la capacidad de fraguar. Al mezclar el cemento con el agua se obtiene una masa que progresivamente endurece, alcanzando cotas de dureza importantes que son aún mayores si se mezclan adecuadamente con arena y grava formando morteros y hormigones.

Clasificación: [pic 9]

Riesgos

Los cementos producen en un determinado grupo de cuadros patológicos muy importantes desde el punto de vista de salud laboral. Entre los principales se encuentran enfermedades del aparato respiratorio, trastornos digestivos, enfermedades de la piel, enfermedades reumáticas y nerviosas y trastornos de la vista y del oído

RETARDANTES:

Hoy día de cara a una mayor rapidez de ejecución de las obras, es bastante común la utilización de retardantes de fraguado del mortero de hormigón, utilizándose tanto para asientos de fábrica de ladrillo, como enfoscados, rejuntados, revocos, etc. La utilización se realiza fabricando grandes cantidades de mortero en centrales de hormigonado llevándolo a obra y distribuyéndolo a los diversos tajos antes del inicio de los trabajos, de tal manera que cuando lleguen los trabajadores a la obra, se encuentren en el tajo tanto el mortero, como el ladrillo necesario para el día completo.

Clasificación:

[pic 10][pic 11]

Composición, información de los componentes y descripción química:

 Hay diversos tipos de retardantes pero los más utilizados son:

  • Los fabricados a base de una solución acuosa de alcalinos.
  • Los fabricados a base de un polímero vinílico modificado.
  • Los fabricados a base de soluciones salinas de ácidos policarbónicos.

Componentes peligrosos: Hidróxido de sodio 1% Corrosivo Frases R 35. Provoca quemaduras graves

Los fabricados a base de un polímero vinílico modificado Componentes peligrosos:

 Ácido cítrico monohidratado 2,5% Irritante Frases R 36 Irrita los ojos

ACELERANTES

 Normalmente se utilizan para acelerar el fraguado y endurecimientos de mortero y hormigones, al conseguir antes la resistencia necesaria se puede desencofrar antes aumentándose la rotación de los moldes y así se obtiene una rotación mayor. En otros casos existen productos ultrarrápidos que se pueden utilizar fundamentalmente, para taponar vías de agua o fuertes filtraciones. La preparación se hace en obra, por lo que el trabajador puede tener contacto directo con el producto.

Clasificación:

[pic 12]

Composición, componentes y descripción química: 

Estos productos suelen estar compuestos por sales alcalinas, hidróxidos de sodio, potasio, etc. Si bien las concentraciones son pequeñas, en torno al 2,5%, son contaminantes corrosivos e irritantes, desconociéndose la posibilidad de sensibilización.

Componentes peligrosos:

• Hidróxido de sodio. 2,5% Corrosivo

AMIANTO:

Amianto o asbesto es un término utilizado para denominar una serie de metasilicatos de hierro, magnesio, aluminio y calcio, entre otros, que presentan formas fibrosas del grupo de las serpentinas o de los anfíboles. Existe una amplia gama de variedades de amianto, siendo las más empleadas en aplicaciones de construcción el crisotilo o amianto blanco dentro del grupo de las serpentinas, la amosita o amianto marrón y la crocidolita o amianto azul dentro del grupo de los anfíboles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (774 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com