ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Salvador

GerequielTrabajo19 de Septiembre de 2014

28.404 Palabras (114 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 114

Sistematización “Caso Contaminación por Plomo Ocasionado por la Empresa Baterías de El Salvador. S.A de C.V. y el Proceso de Lucha Impulsado por la Población Afectada”.

Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada CESTA. Primera edición: Noviembre 2009.

Investigación:

Licda. Edith Julieta Campos MSc. Silvia Quiroa Yada Licda. Ana María Vásquez

Colaboradores/as:

Licda. Larissa Nataly Ventura Peñate Licda. Giannina Beatriz Valladares Cabrera Lic. Carlos Armando Tejada Santos, Movimiento Sin Plomo

Fotografías:

José Acosta

Ana María Vásquez

Diseño e impresión Cabrera Publicidad

San Salvador, El Salvador, Centroamérica.

La autorización para la reproducción total o parcial de esta publicación puede hacerse siempre y cuando se cite la fuente (CESTA).

INDICE Pag.

Introducción ................................................................................................... Acrónimos....................................................................................................3... 1. Marco Teórico ..........................................................................................5...

1.1 Los Desechos Sólidos....................................................................5.. 1.2 Clasificación de los Desechos Sólidos..............................................5. 1.3 Los Metales Pesados (MP).............................................................8.. El Plomo: Concepto y Usos ................................................................8.. Formas del plomo, sus usos y aplicaciones. ..........................................1.0 Proceso de Reciclaje de Baterías .........................................................1..1 El Plomo y la Salud ............................................................................1.1. El plomo en el medio ambiente ...........................................................1..4

2. Caso de Contaminación por Plomo en la Comunidad Sitio del Niño ................16 2.1 Generalidades del Cantón Sitio del Niño: .......................................1.6 2.1.1 Ubicación geográfica..................................................................1..6 2.1.2 Población..................................................................................1..6. 2.1.3 Historia de la Comunidad ..........................................................1..6 2.1.4 Educación .................................................................................1.7. 2.1.5 Economía. .................................................................................1.7. 2.1.6 Salud........................................................................................1..8. 2.2 Establecimiento y Funcionamiento de la Empresa Baterías de

El Salvador en la Comunidad Sitio del Niño.....................................1. 9 2.3 Impactos Ocasionados por la Contaminación con Plomo...................20 2.3.1 Situación de la población escolar en Sitio del Niño.........................20 2.3.2 Situación de Salud de los habitantes de la zona ...........................22 2.3.3 Condiciones Ambientales de la Zona ...........................................2.4 Tipos de empresas que operan en la zona............................................2.7

INDICE Pag.

3. Organización, movilización y gestiones de la comunidad afectada. ................28 3.1 Apoyo y coordinaciones con instituciones sociales y ecológicas.........31 3 . 2 D i f u s i ó n d e l p r o b l e m a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. . 3 3.3 Otras actividades de gestión .........................................................4..6

4. Política y legislación ambiental ..................................................................4..7 4.1 Políticas ......................................................................................4..7. 4.2 Leyes ..........................................................................................5..4. Recopilación de Leyes y regulaciones ...................................................5.5 4.3 Tratados Internacionales...............................................................6..1

5. Principales Resultados ...............................................................................6.4. 6. Propuestas de Reformas a la Ley de Medio Ambiente su Reglamento

General, al Código de Salud y al Código Municipal ...........................................6.7 Propuesta de reformas ..................................................................................7.0. 7. Glosario ...................................................................................................9..4. 8. Bibliografía...............................................................................................9..9. Anexos .......................................................................................................1..0.3

Introducción.

El Salvador, es un país con altos índices de contaminación ambiental, las actividades de las empresas, contribuyen grandemente a profundizar estos problemas, debido a la falta de responsabilidad en el manejo eficientemente de sus desechos.

La contaminación por plomo que ocasiono Baterías de El Salvador, mejor conocida como Récord, en Sitio del Niño en San Juan Opico, La Libertad, ha sido uno de los ejemplos más recientes en el país y en el que se pone nuevamente a prueba a las instituciones del Estado para cumplir con su papel de ser garantes de la salud y del ambiente de los salvadoreños y salvadoreñas.

En tal sentido la presente investigación realizada, aborda este problema y sus diferentes componentes, identificando varias dificultades en el caso, siendo las principales, el mal ordenamiento del territorio, deficiencias en los permisos y autorizaciones, fiscalización y vigilancia, infracciones y sanciones insuficientes, que impiden una correcta gestión ambiental.

En el estudio hemos intentado en un primer momento describir brevemente la situación de los desechos sólidos, definiciones y características, para luego

Estudio del caso contaminación por plomo ocasionada por Baterías de El Salvador en habitantes de Sitio del Niño

1

explicar el grupo de los metales pesados y ampliar sobre el concepto, uso, amenazas, peligros e impactos que ocasiona el plomo.

Posteriormente se expone una radiografía bastante amplia del caso de contaminación de la comunidad Sitio del Niño en San Juan Opico, La Libertad; desde cuando inicia y cómo se encuentra al momento. Se retoman los puntos de vista de los diferentes actores involucrados en el problema producto de entrevistas realizadas con funcionarios y habitantes de la comunidad.

Posteriormente en el documento se hace un punteo de la política y legislación ambiental en El Salvador, así como también los convenios y tratados internacionales a los que está suscrito el país, principalmente los relacionados con el tema de desechos peligrosos.

La investigación finaliza con un apartado detallado de la Formulación de la Propuesta de Reforma a la normativa ambiental sobre desechos sólidos contenida en tres leyes secundarias: Ley de Medio Ambiente, Código de Salud y Código Municipal.

Considerando la necesidad y urgencia de estas reformas, se espera que ésta tenga una buena acogida y se logre incidir en las instituciones a las que les compete su ratificación.

Estudio del caso contaminación por plomo ocasionada por Baterías de El Salvador en habitantes de Sitio del Niño

2

ACRÓNIMOS

ANDA: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillado BAES: Baterías de El Salvador

CCAD: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CDC: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades US (sigla en inglés)

CESTA: Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada

CIAN-UES: Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares de

la Universidad de El Salvador

CONAMA: Concejo Nacional de Medio Ambiente

DIRAMA: Dirección de Atención al Medio Ambiente

DUI: Documento Único de Identidad

ENMA: Estrategia Nacional de Medio Ambiente

FISDL: Fondo de Inversión Social Para el Desarrollo Local

FOSALUD: Fondo Solidario para la Salud

FUSADES: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social IDHUCA: Instituto de Derechos Humanos de la UCA

IUPAC: Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

Estudio del caso contaminación por plomo ocasionada por Baterías de El Salvador en habitantes de Sitio del Niño

3

INTERPOL: Organización Internacional de Policía Criminal (sigla en inglés: OIPC)

ISTA: Instituto de Transformación Agraria

MARN: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales

MP: Metales Pesados

MINED: Ministerio de Educación

MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

NSCAP: Normas Salvadoreñas de Calidad de Agua Potable NSO: Norma Salvadoreña Obligatoria

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONG: Organización No Gubernamental

PBT: Persistente Bioacumulativo y Tóxico

SEMA: Secretaria Ejecutiva de Medio Ambiente

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (sigla en inglés) US EPA: Agencia de Protección Ambiental de la US (sigla en inglés)

Estudio del caso contaminación por plomo ocasionada por Baterías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (196 Kb)
Leer 113 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com