ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia De La Revolución Mexicana

Clauduva16 de Febrero de 2015

846 Palabras (4 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 4

“Conocemos la Revolución Mexicana”

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

Aspecto: Cultura y Vida social.

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Propósito:

Que los niños conozcan la importancia de la fecha conmemorativa, de esta ocasión y diferencien, tal forma de vida, con la vida en la actualidad.

Aprendizajes esperados:

• Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.

• Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad y sabe porque se hacen.

• Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas.

Contenidos:

-Conceptuales:

Revolución Mexicana.

Participantes de la Rev.

-Procedimentales

Diferenciación entre la vida de esa época y la vida actual.

Investigación sobre los personajes de la Rev.

Hechos importantes de la Rev.

-Actitudinales

Trabajo en colaboración

Intercambio de ideas

Trabajo individual

Respeto

ACTIVIDAD #1

Inicio: Se iniciará la actividad en asamblea para reconocer los saberes que los niños poseen acerca de la revolución mexicana, cuestionándolos sobre quién de ellos, realizo la tarea que se les había dejado, sacaré uno por uno el nombre de los niños, para que vallan realizando su participación, sobre o que saben de la revolución mexicana, iré anotando las aportaciones nuevas en el pizarrón. Les diré que ahora veremos una imágenes, en donde podremos ver cómo vivían en la época de la revolución, para ver si es como ellos se lo imaginan o creen que era.

Desarrollo: Para el desarrollo se les mencionará a los niños: como ya sabemos debemos seguir unas reglas para poder ver los videos o las imágenes que yo les traigo, se acomodaran para ver las fotos que les mostraré, una a una iran describiendo, lo que ven, se les cuestionará ¿cómo visten?, ¿Lo hacen cómo lo hacemos nosotros?, ¿En que se trasladaban? ¿En carros?, ¿Bicicletas? ¿Cómo se llamaba su transporte? ¿Cómo eran las casa? ¿De qué material estaban hechas?, ¿las calles son como las de ahora? ¿Por qué?, ¿En qué trabajaba a gente de ese tiempo?, etc.

Cierre: Cuando se tengan bien identificadas las diferencias, se les estregará una hoja, que contendrá dibujos, para colorear, se les preguntará ¿qué pueden ver ella?, ¿conocen todas las cosas que aparecen?, ¿Qué creen que diga en estas letras? (indicaciones), cuales palabras conocen, etc. Se les leerá la indicación y se les dará el tiempo para que lo realicen. “Coloca tu nombre en la parte superior, encierra en color rojo, las imágenes que correspondan a la época de la revolución mexicana, y encierra en azul, las que se usan en la actualidad, después colorea cada una”

ACTIVIDAD # 2

Inicio: Acomodaré al grupo en asamblea e iniciaré la actividad recordando que hicimos y de qué hablamos el día anterior, les diré que si ellos recuerdan o saben cuáles son los personajes más importantes que participaron en la revolución mexicana, los anotaré en el pizarrón, y esperaré a la que a maestra titular mencione que no están completos, los personajes, que nos faltan algunos.

Les diré a los niños que podemos hacer para investigar cuales nos faltan, retomaré alguna de las propuestas, la que sea más aconsejable seguir, la realizaremos, así algunas de ellas, hasta llegar a la respuesta.

Desarrollo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com