Simulacion
Enviado por grisgv • 26 de Noviembre de 2014 • 322 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
¿Qué es para ti la simulación en el aprendizaje?
Los programas de simulación estan adquiriendo en los ultimos tiempos un importante grado de desarrollo y aplicación en la educación. Todo esto debido a el avanze progresivo tanto de la tecnologia como en la misma educación.
El proceso educativo se caracteriza por la relación entre los objetivos, el contenido los métodos, los medios y la evaluación.
El programa analítico es el documento rector de la asignatura y ha de resultar científico, sistemático y adecuado al nivel de los educandos.
El plan de estudio y los programas analíticos son documentos pedagógicos y metodológicos de gran valor, sin los cuales el profesor no puede conocer con exactitud qué enseñar, en qué medida y cómo organizar ese proceso educativo. Deben conformarse teniendo en cuenta los principios didácticos esenciales relativos de carácter científico, la sistematización, el carácter único por niveles, la interrelación intermateria y el de la vinculación del estudio con el trabajo, entre otros.
Los métodos de enseñanza son las distintas secuencias de acciones del profesor que tienden a provocar determinadas acciones y modificaciones en los educandos en función del logro de los objetivos propuestos.
Para definir el método de enseñanza debemos tener presente que es: Un conjunto de procedimientos del trabajo docente.
La actividad de interrelación entre el profesor y el educando destinada a alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es importante tener presente que no existe un método de enseñanza ideal ni universal. Es necesario valorar que su selección y aplicación dependen de las condiciones existentes para el aprendizaje, de las exigencias que se plantean y de las especificidades del contenido. El método que empleemos debe corresponderse con el nivel científico del contenido, lo cual estimulará la actividad creadora y motivará el desarrollo de intereses cognoscitivos que vinculen la escuela con la vida. Debe, por lo tanto, romper los esquemas escolásticos, rígidos, tradicionales y propender la sistematización del aprendizaje del educando, acercándolo y preprarándolo para su trabajo en la sociedad.
...