ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sinopsis del pensamiento economico


Enviado por   •  13 de Mayo de 2020  •  Síntesis  •  1.070 Palabras (5 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 5

 

Epoca

Escuela o Corriente

Principales Teóricos

Ideas Principales

Escuela griega

Aristóteles

Antes del S IV a C

Libre competencia     No especulación (Dinero no engendra dinero)

  • Dos morales: la personal o ética

                     la social o política

Siglo XVI, XVII y XVIII

(Revolución Comercial) Capitalismo comercial- Post feudalismo

España-Portugal. Holanda – Inglaterra: como las grandes colonias del mundo

Mercantilismo (descubrimiento de América)

Apoyados por el desarrollo naval

W. Petty (1623 - 1687)

T. Mun (1571 - 1641)

J. Colbert (1619 - 1683)

  • Origen de la riqueza del país: cantidad de oro que posee el país o Estado.
  • Balance comercial superavitario.

(X – M)>0

  • Intervención del Estado en la Economía
  • Concesión de monopolios para el desarrollo de nuevos mercados.
  • Aumentar los impuestos a las importaciones.

Siglo XVIII

(Despotismo Ilustrado)

Belgrano fue el representante en la Argentina

 Poderío del sector Primario

Fisiocracia

Transición del mundo agrícola. La producción de la tierra, el ganado eran generadores de riqueza

F. Quesnay (1691 – 1774)

J. Turgot

  • Origen de la riqueza: agricultura
  • Tableau economique: circuito de flujo de la riqueza. Antecedente del análisis de la renta nacional.
  • Creen en el orden natural: liberalismo económico. Disminuir las reglamentaciones mercantiles
  • Laissez-faire, laissez-passer (dejar hacer-dejar pasar)
  • El comercio era concebido como un mal necesario.

Siglo XVIII y XIX

(Revolución Industrial)

1776

Ortodoxia clásica

La máquina desplaza a la actividad manual.

Traslado del campo a la ciudad

Poderío del Sector Industrial

Escuela Clásica

A. Smith (1723 – 1790)

  • Mano invisible del mercado: el mercado es un mecanismo que se autorregula, y el sistema de precios organiza el comportamiento de los individuos en forma automática.
  • Rol pasivo del estado.
  • Liberalismo económico. (laissez Faire)
  • División del trabajo: aumenta la destreza de cada operario, se ahorra tiempo y se puede inventar una máquina para incrementar la productividad.
  • Teoría del valor: el trabajo es la medida del valor.
  • Crecimiento en el largo plazo
  • Motor de la economía: acumulación de beneficios.

J. Baptiste Say

(1767-1832)

  • La oferta crea demanda.
  • No hay crisis de sobreproducción. La producción es riqueza y todo lo que se produce se demanda.

D. Ricardo (1772 – 1823)

Primer deductivista

Muy respetado por Marx

  • Teoría de la renta diferencial: el precio del producto final está fijado por las tierras de menor calidad.
  • Ley de rendimientos decrecientes.
  • Estado estacionario.
  • Teoría del intercambio internacional basada en las ventajas comparativas.
  • Es el primero que plantea una contradicción del sistema capitalista: que la fuerza de trabajo es una mercancía que produce más que su propio valor, lo que lleva a un estado estacionario.
  • La oferta rígida de tierras y el crecimiento poblacional obliga a que se deban cultivar las tierras menos fértiles, se necesita más trabajo para producir, los costos suben, disminuyen los beneficios y se plantea el estado estacionario.

Heterodoxia clásica

T. Malthus (1766 – 1834)

Ensayo sobre los principios de la población

  • Teoría de la población: el ser humano tiene una capacidad reproductiva para multiplicarse infinitamente mayor que la capacidad de la tierra de producir bienes. Crecimiento geométrico de la población y crecimiento aritmético de la producción de la tierra.
  • Freno positivo regula la población: guerras, epidemias, hambre, plagas. La instrucción como solución al crecimiento de la población.
  • Ley de hierro de los salarios. Si subían los salarios, aumentaba la cantidad de hijos, y aumentaba la presión sobre la producción de alimentos.
  • Comienza a observar las primeras crisis sociales y problemas para el sistema capitalista. Es considerado un autor pre-keynesiano en ese sentido.
  • Ajuste para evitar las crisis.

Mediados del siglo XIX

Escuela Clásica Heterodoxa o Crítica

K. Marx (1818 – 1883)

El Capital

Crítica a la economía política

Manifiesto comunista (1840)

Deductivista

  • Concepción materialista de la historia: la fuerza básica en la historia es la estructura económica de la sociedad.
  • Teoría del valor-trabajo: el valor de los bienes se deriva íntegramente de la cantidad de trabajo necesario para producirlos.
  • Teoría de la explotación: existe una diferencia entre el salario que un trabajador percibe y el valor del producto que ese trabajador produce: plusvalía.
  • El proceso de mecanización crea un ejército industrial de reserva, que presiona a la disminución de los salarios.
  • Aparición de un nuevo orden que destruye el anterior.
  • Crítico de la condición de vida de las ciudades luego de la urbanización y los cambios de hábitos de la industrialización.
  • Ataque al capitalismo
  • Estado gendarme de los medios de producción
  • Lenguaje dialéctico
  • Las formas de producción determinan la división de clases: proletario / capitalista,
  • Comienza a aparecer otro problema: la distribución del ingreso.

Último cuarto del siglo XIX

(Segunda Revolución Industrial)

Escuela Neoclásica

Análisis matemático – Representación gráfica

S. Jevons (1853 – 1882)

  • Teoría subjetiva del valor
  • Teoría de la demanda (utilidad en el consumo sujeto a restricción del ingreso)
  • Teoría de la oferta: (maximizar beneficios sujeto a restricción de presupuesto o minimizar costos sujeto a restricción de producción)
  • Alto nivel de abstracción
  • Información perfecta (pérdida de contacto con la realidad)

L. Walras (1834 – 1910)

  • Modelos de Equilibrio General

A. Marshal (1842 – 1924)

Padre de la microeconomía

  • Modelos de Equilibrio Parcial
  • Concepto de precio resultante de la oferta y la demanda en un mercado particular.
  • Principales conclusiones de los neoclásicos: Pleno empleo de los recursos e inexistencia de desequilibrios a nivel agregado.
  • Modelo de competencia perfecta. Flexibilidad de precios
  • 1º etapa: auge del modelo de Competencia perfecta.
  • 2º etapa: nuevos modelos oligopólicos

Crisis del 29

Depresión del 30

1914- Primera Guerra Mundial (medidas proteccionistas. Cierre de las economías. Disminuye el comercio)

Escuela Keynesiana

J. Keynes (1883 – 1946)

Padre de la Macroeconomía

  • Negación de la Ley de Say
  • Demanda agregada como elemento determinante del nivel de actividad y empleo.
  • Incorporación de la función consumo.
  • Equilibrio Ahorrro-Inversión (S=I)
  • Teoría de los ciclos
  • Análisis coyuntural
  • Aumento del tamaño del Sector Público
  • Importancia de las expectativas.
  • Multiplicador de la inversión
  • Deficiencia de la demanda agregada
  • Intervención del gobierno: políticas de estabilización
  • Incorporación del supuesto que los mercados presentan rigideces.
  • Incidencia de las fluctuaciones de la demanda de inversión en la inestabilidad económica.

Segunda mitad del siglo XX

Síntesis Neoclásica

J. Hicks

A. Hansen

  • Modelo IS-LM (equilibrio en el mercado de bienes y del mercado de dinero)
  • El desempleo puede ocurrir a corto plazo, pero no a largo plazo.
  • A largo plazo existen mecanismo automáticos para retornar al equilibrio, tales como flexibilidad de precios, de salarios, etc,

La contrarrevolución monetaria

I. Fisher

M. Friedman (1912 - )

Escuela de Chicago

  • Rechazo de las relaciones básicas del modelo keynesiano.
  • Las variaciones de la tasa de crecimiento del dinero influyen en la evolución de la economía.
  • Política fiscal activa es inconveniente. Auge de la política monetaria.
  • Existencia de una tasa natural de desempleo.
  • Teoría de la renta permanente.

Fuente: Cátedra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (67 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com