ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Electoral Mexicano

rdh9119 de Agosto de 2013

494 Palabras (2 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 2

Sistemas electorales y partidos políticos. Sistemas de representación por mayoría y representación proporcional. Capítulo V.

 Sin lugar a dudas el tema de representación por mayoría o representación proporcional, es algo complicado desde el momento en que se tiene que jugar con las traducciones mas adecuadas de un idioma a otro (alemán, inglés y castellano).

 El concepto plurality-system podemos definirlo como la mayoría necesaria. Lo cual no es lo mismo a la representación proporcional o por mayoría.

 La representación por mayoría se da cuando el candidato es elegido por haber alcanzado la mayoría absoluta o relativa de los votos. Es un sistema electoral “fuerte”.

 La representación proporcional es cuando la representación política, refleja la distribución de los votos entre los adversarios. Es un sistema electoral “débil”, el cual si es puro, puede considerarse que no tendrá efectos.

 Un sistema puro es aquel que tiene una proporcionalidad exacta entre el número de votos y el número de escaños, mientras que los “no puros” están alejados del punto cero.

 Una cosa es lo que nos dice la teoría (conceptos) y otra la que se lleva ala practica, el caso más claro es Alemania “Alemania republica federal” justo aquí hay elementos contradictorios entre una y otra representación.

 Sartori clasifica a los sistemas electorales en dos, esto según su tipo de manipulación sobre el electorado: constraining (restrictivo) y unconstraining (no restrictivo).

 Los principios de representación son más antiguos que los sistemas electorales.

 El sistema de representación proporcional surge con grandes cambios sociales (clase obrera)

 El objetivo político de la representación por mayoría es: que el gobierno de un partido se apoye un una minoría.

 El objetivo político de la representación por proporción es: reflejar con la mayor exactitud posible las fuerzas sociales y grupos políticos en la población. Éste tiene mayor relevancia política.

 El ejemplo más claro de los efectos políticos de la representación mayoritaria es México

 Efectos de los sistemas electorales de representación proporcional:

a) exclusión de partidos pequeños.

b) ventajas para partidos grandes.

c) ventaja para el partido más grande.

d) efectos de concentración en el sistema de partidos.

e) promover la formación de la mayoría partidista por un partido.

 La representación por mayoría busca construir mayorías parlamentarias de un partido o grupo de partidos, mientras que la proporcional busca reflejar fuerzas sociales en el parlamento.

 Ventajas de la representación por mayoría: impide la atomización partidista, fomenta la concentración de partidos, fomenta la estabilidad del gobierno, etc.

 Ventajas de la representación proporcional: facilita la representación de todos, impide la constitución de mayorías parlamentarias, impide los cambios políticos extremos, etc.

Si bien se han resaltado algunos de los puntos más importantes de los sistemas (proporcional y de mayoría) es muy complejo el poder casarse con uno o con otro, pues pareciera que en ocasiones se ve reflejado tanto el uno como el otro, pareciera contradictorio pero así es. Esto sin lugar a dudas se debe a la importancia que tiene el juego de “las elecciones” en cada uno de los contextos y/o naciones en los que se puedan y quieran implementar estos sistemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com