ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologuia


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  807 Palabras (4 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 4

El término “reoriginalización de la cultura” es tratado por Aníbal Quijano junto con el de “subversión” (1). Él presenta la relación que existe entre ambos conceptos ya que el primero deriva en cierta forma del segundo: a partir de una alteración en el orden establecido de las cosas, se puede crear algo distinto, original, con nuevos significados e identificaciones. Si la subversión de un determinado patrón cultural es exitosa, puede generar una revolución; pero si es derrotada, probablemente influya en un proceso de contrarrevolución.

La reoriginalización cultural puede relacionarse con la época de la Conquista, período en que se obligó a los pobladores nativos de América a que imitaran tradiciones, creencias y lenguaje ajenos, en detrimento de su propia cultura e identidad. Los vencidos debían sentir vergüenza de todo lo que habían conocido hasta entonces y aceptar, sin ningún cuestionamiento, la extinción de su civilización. Sin embargo, intentaron buscar una forma de expresarse mediante la subversión de los patrones artísticos, temas e imágenes de origen europeo. Si bien ya no podrían tener una forma de expresión original y autónoma como en el pasado, podían sí adaptar los modelos europeos como una forma de resistencia; Quijano lo menciona: “Y todo el mundo sabe ahora, inclusive los sectores más recalcitrantes de las iglesias cristianas, que sus cultos, sus ritos, sus prácticas religiosas, fueron igualmente subvertidos en todas partes”. (2)

Los pueblos vencidos en la Conquista aprendieron a darle un nuevo significado a los símbolos ajenos, a subvertirlos, incorporándoles características autóctonas. De alguna manera, sintieron la necesidad de reoriginalizar el patrón cultural impuesto para poder asimilarlo. Quijano da ejemplos al respecto, como la puerta de la iglesia de Potosí, los altares barrocos, la cerámica y el tejido de las áreas mexicano-centroamericana y andino-amazónica, las vestimentas, los adornos, las fiestas y las danzas de antillanos y brasileños o de las poblaciones del Altiplano peruano-boliviano.

Las generaciones posteriores a la colonización no supieron desarrollar sus facultades creativas para generar algo propio, distinto, original. Por el contrario, proyectaron su mirada hacia Europa e imitaron los modelos allí vigentes, pero sin contar con los recursos materiales y subjetivos de la situación socio-cultural europea. Eso dio como resultado una repetición servil y mediocre de experiencias ajenas, que podría haberse evitado mediante una identificación con lo autóctono, con el trabajo de los pueblos dominados, con imitarlos a ellos y no a los europeos.

La expresión de las experiencias propias no tuvo lugar sino hasta comienzos del siglo XX, cuando se produjo una importante renovación cultural latinoamericana, contemporánea a la revolución mexicana. Fue un período en el que los primeros grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com