ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología y Sociedad Industrial


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  1.149 Palabras (5 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 5

En el pensamiento de Marx podemos observa:

Carácter central de las relaciones de producción.

Interacción socioeconómica jurídico - política.

Dialéctica realidad social - conciencia

Contradicciones - conflictos - cambios donde las revoluciones actúan como puntos de perdida.

Evolución social según los modos de producción.

El capitalismo no podía explicarse sobre hechos económicos solamente. Weber intentara formular una cierta síntesis entre tradición neo - kantiana y neo - idealista.

Propuso el enfoque como el método comprensivo que integra tres planos de análisis:

Objetivo y sus relaciones de causalidad.

Subjetivo y sus dimensiones de significatividad.

Histórico como gran horizonte analítico.

En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindico la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels.

ATIVIDAD DE APRENDIZAJE III

Cultura, persona y sociedad

Cultura y Sociedad:

La cultura es el rasgo distintivo de lo humano.

La cultura resulta el verdadero hecho ecológico del hombre el cual no nace con instinto social y si con una estructura psicomotora fuertemente dependiente.

Así nuestra vida social se funde en el aprendizaje, el cual capacita al individuo para realizar roles sociales y es la cultura lo que se aprende en la socialización proceso por el cual:

Los individuos desarrollan una capacidad como resultado del aprendizaje de una cultura.

Una cultura es trasmitida de generación en generación.

La cultura se identifica al menos por un componente socio estructural, un referente conductual y una base material.

Sociedad y cultura son términos imbricados pero no son lo mismo. Su matriz diferenciador es analítico.

Sociedades Animales y Sociedades Humanas:

Nuestra forma de ser sociables se ha querido ver como una barrera entre nosotros y los animales pero la realidad es que pertenecemos a la lógica global de lo social, lo que fue demostrado la Etología con la gran cantidad de investigaciones aportadas por los biólogos sobre la vida social de varias especies animales junto con el intento de adiestrar a algunos individuos.

Sociología y Sociedad Industrial

La Revolución Industrial (XVIII y XIX) con factores sociales, económicos, culturales y tecnológicos que convergen en un mismo punto, un fenómeno social global, una ruptura con la anterior historia.

Es un proceso progresivo y también social y cultural. Es un movimiento social acompañado por el crecimiento de la población, unión, ciencia e industria.

La transición se produce por ciertos requisitos de índole económica, tecnológica y social con rupturas institucionales y políticas. La revolución del transporte y las comunicaciones facilitando intercambios y creando mercados cada vez mayores.

Las ventajas de la división del trabajo estriban en:

Aumento de la destreza de cada obrero.

Ahorro de tiempo.

Utilización de maquinas.

Características de la Sociedad Industrial

La industria es la forma de producción característica, separada de la familia, con división tecnológica del trabajo, acumulación de capital y renovación.

Emerge por la implantación de la fabrica y la maquina que reemplazara la mano de obra humana desplazando las anteriores formas de energía.

Orígenes de la Sociología

La cuestión social se convierte en una referencia para todo el pensamiento social de la época forjándose una cierta inflexión según Dahrendorf entre 1820 y 1830 los primeros signos del escepticismo.

La Actividad de los Sociologos

Tanto antaño como actualmente siempre se oye mejor lo que se quiere oír. La labor del sociólogo es una labor científica que debe inspirarse en principios de objetividad, rigor y seriedad.

Deben conocerse los limites concretos que no pueden ser sobrepasados en las investigaciones. Deben delimitarse generalmente el campo temático del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com