Técnicas de investigación social
Enviado por NENAYHM • 18 de Marzo de 2021 • Informe • 729 Palabras (3 Páginas) • 145 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL[pic 2][pic 3]
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL
DE CONTABILIDAD
CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CIENCIA CONTABLE
GRUPO: N° 3
INTEGRANTES:
- DIAZ FLORES, JOHANA LISBETH
- HERNANDEZ VILLALOBOS, JHULIZA
- HUAMANCHUMO LEYTON, YURIKO MARIA
- LLAUCE CHAPOÑAN, ALEX ENRIQUE
- PORRAS TINEO, KATTY YURIKA
TEMA: Técnicas de investigación social
Docente:
Dr. CPC. Saúl Espinoza Zapata
LAMBAYEQUE, 30 DE SETIEMBRE DEL 2020
- ¿Qué dice el autor?
Las técnicas de investigación son los instrumentos y procedimientos que permiten al investigador recabar y analizar información tanto cuantitativa como cualitativa. (Bermúdez Sánchez, 2006)
- Interpretación
Las técnicas de investigación son las herramientas que utiliza el investigador para la recolección de datos a través de la observación de un fenómeno o acontecimiento, tomando la información más relevante y registrándola para su posterior análisis y selección, ayudando en el desarrollo de los métodos establecidos.
- Opinión crítica constructiva
Estamos de acuerdo con el autor puesto que las técnicas nos son de mucha ayuda para obtener la información adecuada, permitiendo ordenar las etapas de la investigación, aportando instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de datos.
- Glosario
- Tópico: es una idea, opinión o expresión trivial, vulgar, usada, repetida o empleada con mucha frecuencia en cierta circunstancia que acaba por no ser original. (Significados, 2016)
- Sofisticado: aquello que es muy refinado o elegante. En consecuencia, también puede considerarse como sofisticado aquello falto de naturalidad o muy afectado. (Significados, 2016)
- Técnica: Procedimiento o conjunto de estos centrados en la forma de hacer. Se refiere al trabajo con herramientas, materiales e instrumentos. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente integra el uso de herramientas y saberes muy variados. (A, 2002)
- Factible: en el castellano factible proviene de fácil, así como también las sustantivas facilidad y facultad. Factible quiere decir que se puede hacer y tiene un lugar donde la acción ocurre. (Actual, 2020)
- Paradigma: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen. (Significados, 2016)
- Cognitivo: aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. (Gardey, 2012)
- Psicometría: es la rama de la psicología que se encarga de medir aspectos concretos de la mente. Ello supone por un lado establecer una teoría que pueda vincular las características mentales con elementos medibles, por otro la creación de escalas de medición, y por último supone la elaboración de mecanismos e instrumentos que permitan dicha medición. (Mimenza, 2020)
- Pertinencia: es la oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa. Es algo que viene a propósito, que es relevante, apropiado o congruente con aquello que se espera. (Significados, 2015)
- Sondeo: Sondeo es el procedimiento y el resultado de sondear. Este verbo refiere a las indagaciones o encuestas que se llevan a cabo para obtener un primer panorama acerca de algún tema. (Merino, 2015)
- Ontológico: es el adjetivo que indica que algo es relativo o perteneciente a la ontología, es decir, a la rama de la filosofía metafísica que estudia la naturaleza del ser en cuanto ser, y busca determinar las categorías fundamentales de la existencia y la realidad, así como la manera en que estas se relacionan entre sí. (Significados, 2016)
. Bibliografía
A, G. V. (2002). Ecured. Obtenido de Educación y Tecnología : https://www.ecured.cu/
Actual, D. (2020). Obtenido de https://diccionarioactual.com/
Bermúdez Sánchez, R. S. (2006). Ciencias Sociales e Investigación Social. México.
Gardey, J. P. (2012). Definición.De. Obtenido de https://definicion.de/
Merino, J. P. (2015). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de
Mimenza, O. C. (2020). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/
Significados. (05 de 10 de 2015). Obtenido de https://www.significados.com/
...