Taller De Audio Visual
Enviado por Fcarbonell • 24 de Octubre de 2013 • 4.329 Palabras (18 Páginas) • 477 Visitas
Taller de Audiovisual y Sonido
Objetivo del Taller: Que los(as) participantes estén capacitados(as) para manipular con eficiencias los equipos de audio y visuales propios de la Iglesias Buenas Nuevas.
Tabla de contenido
Introducción 4
Visión 4
¿Qué es el sonido? 5
VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO O INTERMITENTE. 6
Electricidad y sonido 9
El audio. 10
Señal análoga 10
Señal digital 11
Formatos de audio digital 12
Los conectores 12
Los Equipos 14
Micrófonos 14
La consola 16
¿Qué es audiovisual? 23
Producción “Herramientas”: 24
Biblias y canciones a su alcance 24
Organizar y acceder a los medios de comunicación 25
Transición sin problemas 25
Importar letras de SongSelect de CCLI 25
Guardería instantánea y alertas etapa 26
Crear clips personalizados desde un DVD 26
Descarga los nuevos fondos 26
Programar y reproducir música 27
Videonics Mx-1 (Mixer) 27
Videocámara Sony dcr-sx43 28
Sonido “Herramientas”: 29
Rack de Sonido (Cabina). 29
1604-VLZ PRO 29
MEZCLADOR DE MICRO 29
Procesador 34
Rack de Sonido (Altar). 34
Audio Lab DSP 4x8 35
Sound Barrier sb-432 xl 37
SMT 1250 38
EUROPOWER EP2500 39
Introducción
El éxito de un ministerio depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus integrantes. Por lo tanto el equipo debe responder al resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.
Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto.
Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.
La Iglesia Buenas Nuevas, Barahona, está enfocada en estructurar equipos de trabajo que se desarrollen de forma integrar. Que se unifique un conjunto de personas bajo un fin común.
Estos serán capacitados según su área de especialización no solo con el fin de desarrollar una labor eficiente que permita el logro de las metas, sino que todo lo adquirido sea multiplicado en otros.
Visión
“Ser un ministerio integral proveedor de altos estándares de excelencia en materia de calidad de sonido y sistemas visuales”
¿Qué es el sonido?
Los sonidos son ondas físicas que se propagan en un medio elástico como el aire, el agua o en un medio sólido como el acero, el vidrio o el mismo suelo que pisamos. Estas ondas entran a nuestros oídos para ser interpretadas por nuestro cerebro. Pueden ser producidas por instrumentos musicales, por las cuerdas vocales, por acción de la naturaleza como el soplido del viento o el bramido de las montañas, o se producen también por el contacto entre diferentes objetos.
Los sonidos están en todas partes, por eso se dice que el sonido es omni direccional. En el vacío, donde no hay aire, como el espacio exterior, el sonido no se propaga, por lo tanto no escuchamos nada.
En el agua el sonido se propaga más rápido que en el aire y aún más rápido en un medio sólido porque mientras más unidos estén los átomos del cuerpo por el que viaja el sonido, mayor es su velocidad.
Existen dos clases de ondas:
• Sonoras: necesitan de un material para propagarse, como por ejemplo las producidas por las campanas.
• Electromagnéticas: no necesitan de un material para propagarse, como las ondas de radio y televisión.
El oído humano y animal está diseñado para escuchar solamente las ondas sonoras. Para poder escuchar las electromagnéticas necesitamos de aparatos que las conviertan en ondas sonoras, como los radios, la televisión, los toca CDs, las caseteras o los celulares. Ruido: Ruido es todo sonido no deseado, por lo que clasificar algo como ruido depende siempre del receptor.
VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO O INTERMITENTE.
MAXIMA DURACION DE EXPOSICION DIARIA NIVEL DE PRESION SONORA dB (A)
8 horas 90
7 horas
6 horas 92
5 horas
4 horas y 30 minutos
4 horas y 30 minutos
3 horas 95
3 horas 97
2 horas 100
1 horas y 30 minutos 102
1 horas 105
30 horas 110
15 minutos o menos 115
Propiedades del sonido
Las cuatro cualidades básicas del sonido son: altura, duración, timbre o color, e intensidad, fuerza o potencia.
Altura: indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia de las ondas sonoras.
La frecuencia de las ondas sonoras es el número de veces que se repite una onda en un tiempo determinado y se la mide en hercios (Hz).
1.000 Hz 1 kilohercio (Kh)
1.000.000.000 Hz 1.000 Kh 1 megahercio (Mhz)
Los sonidos de frecuencias muy bajas son considerados infrasonidos, los de frecuencia muy alta son los ultrasonidos. El ser humano es capaz de escuchar sonidos entre 20 y 20 mil hercios, y produce sonidos entre 85 y mil hercios.
Ejemplo:
Vibración lenta baja frecuencia sonido grave
Vibración rápida alta frecuencia sonido agudo
Intensidad: Es la cantidad de energía que contiene un sonido. Es decir, si es fuerte o es suave el sonido. De la intensidad depende el volumen de un sonido. La intensidad se mide en decibeles (dB). Para que las personas podamos escuchar un sonido, este debe ser más alto de 0 decibeles y menor a 140 decibeles (umbral de dolor).
Timbre: Es la voz propia de cada sonido. El timbre distingue entre los sonidos y los ruidos. Cada sonido tiene un timbre que lo identifica. Por ejemplo, no suena igual la misma nota musical tocada por una flauta que por un violín. El timbre nos permite distinguir la voz de un hombre, de la de una mujer o de la de un niño. Nos permite también distinguir si una voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada; o si un sonido es claro, sordo, agradable o molesto.
Duración: Es el tiempo durante el cual se mantiene el sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.
Electricidad y sonido
Para que los aparatos que usamos en la vida diaria funcionen necesitamos la electricidad, la misma que se mide en voltios (V). Hay dos tipos fundamentales de electricidad: la corriente alterna y la corriente continua.
La corriente alterna
...