ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teóricos neo liberales


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2018  •  Apuntes  •  1.791 Palabras (8 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 8

los teóricos neoliberales sostienen que la educación atraviesa una crisis de eficiencia, eficacia y productividad que se enmarca en la crisis más general del Estado de Bienestar como formación política.

El esfuerzo teórico de los neoliberales apunta a mostrar una incompati- bilidad entre el crecimiento y extensión de los servicios educativos y la cali- dad de dichos servicios. Para los neoliberales, las políticas de universaliza- ción de la educación -y su consiguiente extensión progresiva hacia todos los sectores de la sociedad- son políticas antagónicas e irreconciliables con una mejora en la calidad de los servicios prestados.

. La masificación de la educación sería entonces la responsable de aulas y escuelas abarrotadas, escasez de vacantes, carencias edilicias, insuficiente número de libros, mue- bles y equipamientos imprescindibles para cada alumno, entre otras calami- dades que conspiran contra un buen rendimiento educativo.

el neoliberalismo argumenta que la problemática educativa no se resuel- ve aumentando el gasto educativo

propone enfrentar la crisis de los sistemas educativos, sin aumentar los recursos financieros y materiales afec- tados a la educación

2- según el modelo neoliberal las diferencias que se asumen en el paso de la educación publica a la privada es que:

-la gratuidad de la enseñanza superior no garantiza que los sectores de menores recursos accedan a ella, por el contrario, en las aulas universitarias se manifiesta la presencia de estudiantes de nivel socioeconómico medio-medio alto. Estos estudiantes están en condiciones económicas de abonar un arancel por los estudios que reciben, pero en los hechos gozan de un servicio gratuito.

Esto supondría una privatización apenas encubierta de una parte de la oferta educativa, pero esa es justamente la idea que persiguen los neoliberales: presionar para que el Estado deje de prestar servicios o brin- dar asistencia y seguridad social, convirtiendo las prestaciones en mercancí- as sujetas a una lógica mercantil absolutamente desabrida.

Mientras se insiste en la dureza y la inflexibilidad en materia de gastos por un lado y ante las escuelas públi- cas, existe una dotación nada despreciable de dinero que se invierte en sub- sidiar instituciones privadas dedicadas a la enseñanza, bajo el argumento de apoyar a estas entidades que atienden necesidades educativas.

¿En dónde está la clave para resolver la cuestión? Es simple: se trata de introducir en las escuelas el libre juego de las reglas del mercado, reconociendo que sólo el mercado puede garantizar, con

su “mano invisible”, una mayor eficacia en la asignación de los recursos, seleccionando las instituciones triunfadoras de una competen- cia descarnada.

la crisis de los sistemas educativos se resolvería transfirién- dolos al ámbito del mercado, negando su condición eminentemente social, para hacer de ella una mercancía más

Como se sabe, a las mercancías no se accede mediante la posesión de derechos sobre las mismas, sino a través de un poder de compra; las mercancías las adquiere el que puede.

En definitiva, el ciudadano pasaría de ser tal a convertirse en un consu- midor que, enfrentado a una oferta de bienes y servicios, puede elegir, guia- do por su “racionalidad”, los que más le convengan en función de sus inte- reses. Del mismo modo sucedería con la educación: en un mercado comple- tamente desregulado y atravesado por una fuerte competencia, los consumi- dores (ya no ciudadanos) accederían a ella como a cualquier servicio, optan- do de entre los que se ofertan y apostando a que la competitividad sea el ali- ciente para ofrecer un mejor servicio.

La Argentina de la década del 90 consolidó unn modelo político-econpomico en el que prim ó un proyecto de desmantelamiento del sistema productivo indstrial, a cambio de estabrelecer facilidades para generar las condiciones para la acumulación de capital.

Las condiciones del proyecto neoliberal y la formación del papel del Estado dejó como efecto inmediato la profundizacion de la pobreza. Este panorama se mostraba peor en las provincias del interior de la Argentina a través de los indicadores de pobreza e indigencia.

Entender los orígenes y consecuencias del modelo neoliberal en la Argentina implica considerar tanto aspectos macroeconómicos como el impacto de estos en las condicones sociales y económicos de miles de familias e individuos. Millones de personas sufrieron transformaciones en materia de ingresos, consumo, estructura familiar y vivienda, entre otros.

Feminización de la pobreza. Se hace evidente una tasa de desempleo superior en la población femenina y el incremento de hogares con mujeres jefas de hogar. El trabajo femenino se concentra en el trabajo doméstico o en trabajos como talleres de costura o ensamblaje de productos eléctricos, por ejemplo.

Las mujeres, niños y adolescentes fueron de los sectores más desprotegidos de este proceso neoliberal

Entre 1990 y 1995 se dieron una serie de manifestaciones en la Argentina, que se caracterizaron por la oposición al recorte del gasto público, la reducción de salarios, despidos, flexibilización laboral o el pago de deudas con bonos.

El proceso de organización social que se fue gestando resultó heterogéneo y complejo. Aparecen en escena la clase trabajadora, que se constituyeron a partir de sus formas de protesta, en la ocupación alternativa del espacio público y poniendo en agenda los temas de los sectores sociales que el modelo neoliberla excluyó.

https://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/socyestado/socyest_2015_resefcsoc_kogar.asp

la solución sólo puede encararse a partir de una institucionalización de la competencia en los ámbitos educativos. Según Gentili, habría dos grandes objetivos per- seguidos: establecer mecanismos de control de calidad, que puedan medir la productividad y el rendimiento en las escuelas, y rearticular el sistema edu- cativo con el sistema productivo. A través del primero se podría garantizar el principio del mérito y la reglamentación de los criterios de competencia entre las escuelas; con lo cual se aseguraría la supervivencia de los “mejo- res” mientras que se identificaría a las instituciones ineficientes. Con el segundo, el mercado laboral y el sistema productivo serían los encargados de emitir “señales” acerca de hacia dónde hay que orientar la política educativa y por consiguiente en qué debe consistir la educación de las futuras genera- ciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (150 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com