Teorias E Instrucciones Contemporaneas
Enviado por lalunnita • 19 de Junio de 2014 • 3.209 Palabras (13 Páginas) • 266 Visitas
TEORIAS E INSTITUCIONES CONTEMPORANEAS DE EDUACION
1- El movimiento desescolarizador, denominado así porque sus promotores propusieron suprimir la escuela como estrategia para solucionar los problemas que planteaban las sociedades industrializadas avanzadas. Se trataba de un rechazo radical en el entendido de que la escuela, como institución, descalificaba todo esfuerzo de renovación pedagógica. La idea de desescolarización se analizara en los siguientes apartados:
Cuando sus impulsos hacen mención a ella se refieren a la necesidad de invertir el orden que, en materia educativa, se ah seguido en los dos últimos siglos. Se trataría de cambiar radicalmente las estructuras escolares institucionalizadas que han servido de base para la educación y qu han desembocado en la enseñanza formal con instituciones tales como la escuela, los colegios, los institutos y las universidades, en oposición a la educación natural y fortuita que proporcionan la vida y la experiencia. Las propuestas de reformas escolares son muy frecuentes en la época en que surgen estas teorías, pero no son aceptadas por los desescolarizadores desde la consideración de que no son sino tácticas que, al fin, van dirigidas a mantener las cosas como están.
El termino desescolarizacion se utiliza, también, para hacer referencia a un conjunto de procesos que conducirían, una vez suprimida la escuela, a la desalineación del hombre y a una sociedad más justa y más humaniza.
Tres autores que destacan en esta línea crítica son: P. Goodman, E. Reimer e I. Illich. Paul Goodman fue el primero en formular argumentos sobre la necesidad de desescolarizar. Su oposición se baso en consideraciones de orden moral, ya que entendía que la escuela de su época no representaba ningún valor humano, que había quedado reducida a un sistema mecánico que poco o nada significaba para la humanización de la sociedad. Ataco la escolaridad obligatoria considerado que el sometimiento de los jóvenes al aprendizaje en centros docentes impide y distorsiona su desarrollo intelectual natural, les convierte en conformistas y los uniformiza; de esta manera, se perpetuán los grandes males que padece la sociedad. Afirmo que la exigencia de poseer un titulo, exigencia extendida a los empleos más modestos, constituían una forma de represión generadoras de frustraciones y suponía la pérdida de valores propiamente humanos como la iniciativa, la espontaneidad, la creatividad, la libertad.
Everett Reimer partió de presupuestos similares al estimar que la escuela somete al sujeto a una disciplina represiva, con lo que esclaviza intelectualmente impidiendo la creatividad y, por tanto, lo desforma. Sus argumentaciones le llevaron, también, a plantear la situación la necesidad de la desescolarizacion como único camino para lograr una sociedad más justa y humanizada.
2- Illich elaboro su teoría:
La crítica realizada por este pensador es una crítica general que abarca globalmente la sociedad y sus instituciones. La sociedad que analiza es la que domina sociedad industrial avanzada, vigente en buena parte del mundo en esta época, tanto en los regímenes socialistas como en los capitalistas.
En estas sociedades, expone Illich, se trata sobre todo de producir al máximo. La producción tiene, como objetivo inmediato lograr el máximo consumo, hecho este que caracteriza a la sociedades industriales avanzadas. El consumo en estas sociedades llega al máximo no por que se tenga necesidad de ese consumo, sino porque la necesidad de consumir ha sido creada artificialmente. La necesidad de una cosa crea por si misma la obligación de su renovación y, también, genera el sentimiento de frustración que se tiene cuando falta esa cosa.
Esta situación de producción y consumo al máximo a través de necesidades creadas artificialmente constituyen, en las sociedades industrializadas, una especie de círculo vicioso que ni siquiera la ciencia puede romper, ya que las propias conquistas científica son utilizadas para aumentar la cantidad de bienes producidos y, en consecuencia, también para estimular la necesidad de consumir. La estimulación artificial de las necesidades y del consumo conduce a otro fenómeno que Illich denomina “institucionalización de los valores” y que consiste en que el productor, además de forzar al consumidor a consumir, también le conforma el juicio. Esto significa que el consumidor no da a los productos el valor que efectivamente les corresponde como mercancías, sino que les adjudica y el valor que se haya hecho nacer en ellos a través de los mecanismos de creación de necesidad artificiales.
Esta teoría de las necesidades está estrechamente vinculada al sistema escolar. El máximo consumo que necesitan las sociedades industrializadas para poder mantenerse como tales solo para alcanzarse si el consumidor esta “educado” para consumir. La escuela es la encargada de iniciar el Mito del Consumo Sin Fin, según expresión de Illich.
También desde el punto de vista económico la escuela es una institución abocada al fracaso, sostiene Illich. En primer lugar, porque es cara con relación al producto nacional bruto, los beneficios que produce son menores con respecto a lo que cuesta. Además, el número de niños que estos presupuestos permiten escolarizar siempre es menor que la totalidad de niños en edad escolar.
Afirman que, justamente, los niños que menores se benefician de los presupuestos escolares son, en todas las sociedades, los niños de las clases pobre.
Todos los países han impuesto la obligatoriedad de la enseñanza, que asegure la igualdad de oportunidades. Afirma Illich, lejos de lograr este objetivo, la escuela obligatoria, por su misma estructura, refuerza los privilegios, ampara a los que ya están favorecidos por la vida.
La escuela parte de la hipótesis falsa, dice Illich, que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza –y la escuela obligatoria refuerza esta idea-, es decir, la ilusión de que lo esencial de la educación necesaria para una persona proviene de la escuela. Illich objeta esta hipótesis y si bien acepta que la enseñanza institución constituye a la adquisición de ciertos tipos de conocimientos, afirma que el saber autentico proviene de las experiencias y de las actividades; fuera de la escuela es, según afirma, donde se aprende a hablar, a pensar, a vivir; la mayor parte de los aprendizajes se logran sin la escuela, sin los maestros; no ha habido necesidad de la enseñanza obligatoria para que el ser humano lograra esos aprendizajes.
NUEVOS TEMAS EN LA AGENDA DE LA POLITICA EDUCATIVA
1- Las tenciones que viven en la actualidad es sistema educativo son expresión de las transformaciones sociales de las nuevas exigencias que se plantean para la formación de las jóvenes generaciones. El acceso a la
...