ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Territorios para la Reproducción de la Población


Enviado por   •  18 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  6.242 Palabras (25 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO

Territorios para la Reproducción: en San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec (Milpa Alta)

Módulo VIII. “Territorios para la Reproducción de la Población”

Teorías de los Territorios para la Reproducción. Docente: Lisett Márquez López.

Integrantes:

Andonegui Medel Viviana Espinosa Rubio André Mejía Guevara Luis Felipe Morales Sánchez Heriberto

Ramírez Velázquez Atziry M.

Territorios para la Reproducción: en San Bartolomé Xicomulco, San Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Ozototepec (Milpa Alta).

Introducción

En la ciudad actual tanto en las grandes metrópolis como en los pequeños poblados es indispensable contar con un sistema de vivienda adecuado para una reproducción social digna, puesto que hoy en día es necesario reestructurar la vivienda para la población, siendo esto entendido como la carencia que experimentan las familias a la hora de buscar un lugar adecuado donde habitar; las condiciones sociales y económicas que presenta la alcaldía Milpa Alta es un factor de análisis crítico para poder comprender los procesos de vivienda de cada uno, por lo que en el presente ensayo nos enforcaremos desde un punto de vista teórico en examinar las condiciones   sociales,   económicas,   políticas   y   culturales   de   la población perteneciente a los poblados de San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Bartolomé Xicomulco y San Pedro Atocpan.

El proceso y desarrollo del sistema urbano de la alcaldía Milpa Alta se estructura a partir de las localidades de Villa Milpa Alta, San Pedro Atocpan y San Antonio Tecomitl, ya que estas son las concentradoras del equipamiento urbano y de los servicios comerciales. Para la zona noroeste de la alcaldía se observa una consolidación   de zonas especializadas en los servicios principalmente en los poblados de San Salvador Cuauhtenco y de San Pablo Oztotepec, mientras que el resto de los poblados como San Bartolomé Xicomulco o San Pedro Atocpan se enfocan fundamentalmente a funciones habitacionales y comerciales.

En Milpa Alta a partir de la década de 1930 hasta 1960 se desarrollaron las bases para la incorporación del territorio rural de la misma al desarrollo urbano de la ciudad de México.

En el período 1934 a 1965 se instalaron los servicios en gran parte de la Alcaldía, de tal forma que con esto se vieron beneficiadas las cuatro localidades que constituyen la

zona Noroeste de Milpa Alta; durante el transcurso del año de 1935 se introdujo el agua potable desde Monte Alegre, mientras que, a principios de los cincuenta, llegó la energía eléctrica y se inició la construcción de las carreteras que hoy comunican a los 12 Poblados. (UNAM, 2006).

Durante los años de 1970 hasta el siglo XX las localidades de San Pedro Atocpan, San Pablo Oztotepec     y     San     Salvador     Cuauhtenco experimentaron     un profundo     proceso de transformación en sus características rurales pues estos comenzaban a tener una relación más cercana con la ciudad, el único poblado que tardo en experimentar estos cambios fue San Bartolomé Xicomulco ya que el acceso a ese poblado era más limitado.

La llegada de   trabajadores   inmigrantes procedentes   principalmente   de   los   estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y México en la década de 1970 a 1980, provoco un potente crecimiento demográfico en la alcaldía Milpa Alta, muchos de estos trabajadores se vieron atraídos por el trabajo agrícola que ofrecía la zona, así como los trabajos de construcción que se estaban desarrollando en esa época en la zona céntrica de la ciudad de México. Por lo que es en este periodo cuando comienzan a surgir los primeros asentamientos humanos irregulares, pues los mismos miembros que pertenecían en la comunidad, fueron cediendo los derechos de posesión del suelo (parcelas) a sus descendientes con el fin de que estos trabajaran la tierra, sin embargo, una buena parte de estos optaron por fraccionarlas en lotes de tamaño reducido para así poder venderlos a los inmigrantes que poco a poco iban llegando a la alcaldía.

Durante la década 1980 a 1990 con el primer Programa Delegacional de Desarrollo Urbano se fijaron límites para el área urbana de los poblados rurales y en consecuencia se generó el concepto de “irregularidad” en los primeros asentamientos que quedaron fuera de los límites marcados por ese ordenamiento. (UNAM, 2006).

Para la primera década del siglo XXI el crecimiento extensivo del área urbanizada y el acceso a los servicios marcaron la conurbación entre los poblados por medio de los corredores urbanos conectados por las vías primarias de comunicación y desarrollo.

Desarrollo

La dotación de vivienda es un derecho humano universal que escasamente es llevado a cabo en países en vías de desarrollo, o en su gran mayoría en Latinoamérica, es en este territorio en donde es más complicado el poder tener acceso a una vivienda ya que es muy costoso o los factores que influyen en el hábitat no van en beneficio a la población que desea adquirirla; uno de ellos y quizás el mas influyente es el salario, ya que según Topalov (1979), es ahí donde entra el indicador de la vivienda, pues esta y el transporte, son elementos que el salario no reconoce o toma en cuenta; por lo que la obtención de la vivienda será a partir de un sobreesfuerzo de la clase trabajadora.

La población actual depende de su capacidad monetaria para acceder a los medios necesarios para su reproducción, incluyendo las condiciones de la urbanización. La población no propietaria (de capitales productivos o de inmuebles), debe obtener esos recursos, sometiéndose, por un salario, a las relaciones del mercado de fuerza de trabajo, con la subordinación y los riesgos que la dinámica de dicho mercado supone: limitación del salario frente a las necesidades, dependencia de la inestabilidad de las relaciones salariales, desigualdades en la distribución de los ingresos, etc. (Pírez, 2016: 91).

Ciertamente, como hemos estudiado a lo largo del curso (del presente semestre) las características capitalistas, referentemente hacia el capitalismo industrial, la urbanización masiva de la población presente y vista en décadas pasadas, así como la disposición de forma de habitación y de movilidad (transporte),han demostrado la elevación de la calificación media necesaria de la fuerza de trabajo, así como la “desaparición” de las formas individuales de

transmisión del saber, expresando así una incierta nueva forma estructural de la sociedad en México. Sin embargo, podemos ver que el proceso de mundialización, que globaliza las relaciones tanto económicas, políticas como culturales en esta lógica capitalista neoliberal, ha formado una “relativa” homogenización de las necesidades humanas, donde se ven implicados factores como los mismos sistemas de ordenamiento social, caracterizados por esta racionalización de la organización del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (168 Kb) docx (28 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com