ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Thomas Friedman – La Tierra es Plana

jebmoralesPráctica o problema25 de Noviembre de 2018

653 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

La globalización se da entre la gran divergencia de Europa occidental y china, el imperio otomano y la india, la gran divergencia es cuando Europa empieza a despegar a finales del siglo XVIII, coincidente con las guerras Napoleónicas y después de ellas, sobrepasa al imperio otomano, la india, la china; sobrepasa a todos Europa, y también, uniéndose a esa esfera, los Estados Unidos.

Ahí es cuando realmente comienza a haber un proceso de “globalización”, aunque el concepto aún no había sido acuñado.

La etapa más actual del capitalismo coincide con 2 momentos: La súper expansión tecnológica al final de los años 80 y la caída de la URSS, que se representa no con la disolución de la Unión Soviética, sino con la caída del muro de Berlín en el año 88; la URSS cae 3 años después – eso marcó una era.

2.1 Thomas Friedman – La Tierra es Plana

Friedman en su libro explica el fenómeno conocido como “aplanamiento” o “muerte de las distancias”, por el cual tanto la economía como la sociedad, las estructuras de poder e incluso los gobiernos se han visto profundamente alterados y socavados.

La relación que tiene este pensamiento y nuestra empresa, se basa en las siguientes fuerzas expuestas por el autor:

Aplanador 1: Los muros se derrumban y las ventanas se abren

Consideramos esta como la primera fuerza, ya que a finales de los años 80 y comienzo de los 90 con la caída del muro de Berlín se inicia una nueva era entre los países, se eliminan las barreras y comienza un nuevo pensamiento comercial, político y cultural.

Este hecho lo relacionamos con lo sucedido en el país de EEUU que recibió la aplanadora 1 con el cambio de gobierno a Donald Trump.

Donald Trump, al saber que EEUU sigue siendo potencia indiscutible, es el centro de desarrollo cultural, científico y tecnológico del mundo, y tiene que hacerle frente a China, Rusia, es evidente que tiene que buscar la protección de ciertos intereses económicos estadounidenses, como lo es acortar la balanza comercial que existe entre China y EEUU; en la que EEUU está en déficit, y para acortar ha hecho un connato de guerra comercial, que no solamente consta en bajar y subir tributos o aranceles, sino también en colocar restricciones comerciales, y atacar por otros lados; contratos militares, etc.

Aplanadora 3: Aplicaciones informáticas para el flujo del trabajo

La etapa moderna de La Globalización surge después de La Segunda Guerra Mundial, donde el mundo se interconecta y comienzan los avances tecnológicos, es evidente que la etapa actual de la globalización depende mucho de la tecnología, y Estados Unidos es el centro de ella. Todas las nuevas tecnologías son desarrolladas en ese país, todas las demás “tecnologías” son copias elaboradas por países de Asia, etc.

Al ser Estados Unidos centro del desarrollo tecnológico mundial, se convierte en el centro indiscutible de la globalización.

Estados Unidos, al ser un país productor de capital en abundancia, necesita conquistar mercados; la teoría económica nos dice que respecto al elemento que tenemos en abundancia, buscas ser librecambista y respecto al elemento que tenemos en escases buscas ser proteccionista. Estados unidos es un país librecambista, por el sentido que necesita colocar sus capitales en el resto de países.

Conclusiones:

Donald Trump es antiglobalización, pero no va a cambiar el sentido de que EEUU siga siendo el centro de la globalización. En desarrollo tecnológico y científico va a tener una gran ventaja ante China y Rusia, gracias a la súper inversión que hará Donald Trump en el país.

Más allá de la retórica de Donald Trump, sus políticas son positivas en lo económico y eso va a generar que EEUU siga creciendo, este año va a subir su tasa de interés 4 veces y eso va a hacer que la inversión vuelva a EEUU. Irónicamente, el discurso anti inmigración de Donald Trump, hará que el crecimiento de EEUU sea impresionante en los próximos años, y vuelva a ser el centro de inversión a nivel mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com