Tlaxcala un lugar de historia
Enviado por ADRIANAcOCO • 2 de Abril de 2025 • Apuntes • 743 Palabras (3 Páginas) • 26 Visitas
TLAXCALA UN LUGAR DE HISTORIA
Adriana Rojas Quesada
Derivado de la conquista el estado de Tlaxcala ha sido catalogado como un lugar habitado por traidores, y al mismo tiempo se le considera “La cuna de la nación. Sin embargo, es común escuchar en redes sociales que Tlaxcala no existe. ¿Qué tan importante es esté estado para México, un país con mucha riqueza cultural? Tlaxcala es considerado el estado más pequeño que colinda con el estado de Puebla, Hidalgo y el edo. de México, está dividido en 60 municipios. La mayor parte de la economía del estado se basa en la agricultura, la industria ligera y el turismo. [pic 1]
Tlaxcala y el mito de la traición
Antes de la conquista los mexicas dominaban a la mayoría de los pueblos cercanos a los que les exigían tributos, aunque la historia señala que nunca conquistaron Tlaxcala, un pueblo que siempre los consideró como sus peores enemigos.
A la llegada de los españoles, los tlaxcaltecas se enfrentaron con ellos en varias batallas armadas antes de valorar y sopesar la posibilidad de esta alianza que acabó por derrotar a los mexicas, que entonces avasallaban a otros pueblos en el territorio del que actualmente es México.[pic 2]
En su análisis compartido por la agencia española Efe, Vázquez pide considerar que en el Siglo XVI, "en el momento del contacto, el único pueblo que existe como tal es Tlaxcala; España está apenas en formación y por supuesto México tampoco existe". Por lo tanto, la alianza Tlaxcala-España ocurre a partir de que ambas partes se percatan de las posibilidades que les puede brindar el pacto, que según las crónicas que se consulten fue sugerido por unos o por otros.[pic 3]
Como parte de la alianza , Cortés promete a Tlaxcala "privilegios que no se van a observar en ningún otro virreinato, que no iba a tener ningún otro súbdito del rey, como es el de no pagar impuestos, tener un escudo real y otros privilegios como el de conformar un cabildo indígena a la par del cabildo español".
Entonces ¿Por qué considera a los habitantes de Tlaxcala como Traidores? Si obviamente no había una relación o acuerdos con los Mexicas.
Tlaxcala Cuna de la nación
En 1519, Hernán Cortés junto a sus tropas y ya aliados totonacas y cempoaltecas (pueblos indígenas) llegaron desde Veracruz hacia el corazón del Imperio mexica. En el camino Cortés llegó a encontrarse con un pueblo aguerrido y opuesto a los ideales políticos e idiosincrasia de los mexicas, los tlaxcaltecas. Después de grandes batallas y de la intervención de aquel joven principal opositor de los extranjeros, Xicohténcatl, el 18 de Septiembre de ese mismo año, Cortés y su expedición entraron a Tizatlán donde se pactó la alianza.
...