ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trafico De Organos En México


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  919 Palabras (4 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 4

Comercio y tráfico de órganos

“La compra y venta de una parte del cuerpo. La principal causa del tráfico de órganos se origina de un rico y desesperado de seguir viviendo a partir de un donante vivo, pobre y también desesperado de conseguir algo de dinero para satisfacer sus necesidades básicas.

Este tipo de donación retribuida, se ha dado con cierta frecuencia en Bolivia desde que se hicieron los primeros trasplantes de riñón. Sin embargo, desde la promulgación de la Ley 1716 que expresamente prohíbe la retribución económica por los órganos donados, esta situación es cada vez menos frecuente.

El tráfico de órganos es una realidad en Latinoamérica. Países como Argentina, Brasil, Honduras, México y Perú, hacen este tipo de comercio con compradores alemanes, suizos e italianos, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) .

Pude obtener información divulgada por el Servicio Privado de Informaciones y Noticias (Seprin) destacan una ley aprobada en el Congreso argentino. Se trata de la Ley de Donante Presunto que para algunas organizaciones de derechos humanos tiene características claramente violatorias de los derechos de la ciudadanía, ya que obligará a la población entera a donar sus órganos - salvo que se exprese lo contrario. El tratamiento de esta ley ocurre en el momento en que se cuestiona la escasez de políticas para enfrentar el tráfico de órganos en la Argentina.

La Ley considera a todos los ciudadanos del país como futuros donantes. El proyecto dispone una modificación a la ley 24.193 de trasplante de órganos y material anatómico humano, y establece en su artículo 5, que "la ablación podrá efectuarse respecto de toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos, la que será respetada cualquiera sea la forma

En la que se hubiese manifestado.

¿En qué circunstancias ocurre el comercio de órganos?

El comercio de órganos ocurre sobre todo en países en los que coexisten minorías bien acomodadas con mayorías pobres, con marcadas diferencias entre ambas, con un alto grado de injusticia social, sin leyes que regulen la práctica de los trasplantes y en países en los que no existe la injerencia del estado en el control de la actividad trasplantadora.

¿Qué diferencia hay entre el tráfico y comercio de órganos?

El tráfico de órganos ah pasado a componer un mito social; en el cual se desarrolla un sentido negativo en al conciencia de quien lleva a cabo dicho acto, y a muchos de los que realizan esa actividad les impide dar curso a una tendencia natural de ayudar a otros de la mejor manera. De toda esa mitología que a veces ah sido comprobable, sobresalen tres actividades ilegales: compraventa de riñones, obtención criminal de cualquier órgano y tráfico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com