Transporte Latinoamerica
Enviado por korialejandra • 10 de Febrero de 2012 • 589 Palabras (3 Páginas) • 452 Visitas
TRANSPORTE LATINOAMERICA
Tradicionalmente, en América Latina y el Caribe las políticas públicas referidas a la
infraestructura y el transporte se han concebido en forma disociada, lo cual impide una
provisión eficiente de bienes comunes y escasos de uso público. En la región, el transporte y
las políticas conexas muchas veces se analizan e implementan de manera unimodal. La
logística, en tanto, frecuentemente es pasada por alto en el planeamiento del transporte y la
infraestructura.
Se requiere, por lo tanto, cambiar el foco de las políticas de transporte con orientación
unimodal y diseñar políticas integrales, en las que se considere tanto el transporte con una
visión multimodal, como la infraestructura. En este contexto, el planeamiento debe retomar
un papel central en las políticas públicas para así integrar la creación de infraestructura, el
mejoramiento de los servicios de transporte, la inclusión de la logística y la facilitación del
comercio y el transporte, todo ello sobre la base de un desarrollo sostenible.
Algunos de los obstáculos más importantes que frecuentemente enfrenta la
implementación de políticas integrales de infraestructura, transporte y logística en América
Latina y el Caribe son los siguientes: falta de capacidad de las instituciones públicas para
enfrentar esta tarea, escaso conocimiento sobre el tema y exceso de simplificación en la
visión y planificación a largo plazo en este campo. El desafío es, entonces, implementar
esquemas eficaces de capacitación de recursos humanos, planificar con una óptica global y
establecer un marco de referencia legal que ayude a mantener un sistema sostenible en el
tiempo, sin embargo, aún debe superar ciertas debilidades, como la falta
de un esquema eficiente de capacitación de recursos humanos; el escaso grado de
afianzamiento del trabajo público-privado continuo, y el hecho de que actualmente no exista
una única entidad legal superior que supervise esta política. Tampoco se tiene certidumbre
sobre la manera en que se integrará el tema ambiental en la PNL (Política Nacional de Logística) , no obstante lo cual este
proceso constituye una oportunidad promisoria para promover una política integral de
transporte que considere no solo los aspectos económicos, sino también los sociales y
medioambientales.
En otros países de América Latina se ha comenzado a reflexionar sobre estos temas,
aunque aún no se ha entrado a la etapa de consolidación de una política integral a nivel nacional.
En Perú, por ejemplo, se han implementado varias iniciativas encaminadas a mejorar
el sistema logístico y de infraestructura y transporte del país, pero sin articularlas aún como
...